There can be your advertisement

300x150

Cómo mejorar las condiciones de vivienda utilizando el capital materno

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳
La ley del capital materno estará en vigor durante otros dos años, por lo que quienes tienen derecho a recibir 450 mil rublos del estado deberían obtenerlos y usarlos con sentido.

Si el capital materno se destina al pago del anticipo o al pago del capital principal e intereses de un préstamo para comprar vivienda, se puede obtener inmediatamente después del nacimiento del segundo hijo en la familia. María Litinetskaia explica cómo obtener el certificado del capital materno y usarlo para mejorar las condiciones de vivienda. 

María Litinetskaia, experta. Gerente asociado de «Métrium Group», compañía inmobiliaria y consultora que opera en el mercado de vivienda residencial del área metropolitana de Moscú y San Petersburgo.
1. Cómo obtener el certificado del capital materno:

Los fondos del capital materno no se entregan a los padres en efectivo ni por transferencia bancaria. Para evitar su uso indebido, el estado solo entrega a la familia un certificado que demuestra el derecho de disponer del capital materno. Para obtener el certificado, recomendamos seguir este algoritmo:

Paso 1: Obtener el certificado médico de nacimiento del niño (se entrega en el hospital). Si el parto se realizó en casa, se necesita un certificado de terceros.

Paso 2: Basándose en el certificado médico, obtener el certificado de nacimiento ante los registros civiles. En caso de adopción, se requiere una decisión judicial correspondiente.

Paso 3: Certificar la ciudadanía del niño. Para ello, es necesario incluir la anotación correspondiente en el pasaporte del padre y el certificado de nacimiento.

Paso 4: Preparar copias de los certificados de nacimiento de los hijos anteriores.

Paso 5: Adjuntar al certificado de nacimiento de los hijos, la póliza de seguro pensional del solicitante, documentos que acrediten su identidad, ciudadanía y domicilio. Este paquete se presenta en la oficina territorial del Fondo de Pensiones (PFR). No más de un mes y cinco días después, el solicitante recibe el certificado.

¿Cómo usar el capital materno para mejorar las condiciones de vivienda?

Por «mejorar las condiciones de vivienda» se entienden las siguientes opciones:

Compra de un apartamento listo;

– Inversión en construcción en participación;

– Construcción o reconstrucción de una casa propia;

– Pago del anticipo al obtener un préstamo para comprar o construir vivienda;

– Pago del capital principal y los intereses de préstamos para comprar o construir vivienda;

– Pago de las cuotas iniciales o de membresía en cooperativas de vivienda, construcción o ahorro.

La vivienda adquirida debe estar registrada en propiedad común del titular del certificado, su cónyuge y los hijos con una definición de las partes. Por lo tanto, el propietario del certificado firma una declaración notarial sobre la titularidad compartida de la vivienda en favor de los miembros de la familia. Esto debe hacerse dentro de los 6 meses posteriores al pago realizado por el Fondo de Pensiones al vendedor de la vivienda, si los fondos del capital materno fueron destinados a la compra de un apartamento.

Por ejemplo, si el capital materno se utilizó para participar en una construcción en participación, la declaración debe firmarse dentro de los 6 meses posteriores a la firma del acta de transferencia. Para usar los fondos del capital materno para mejorar las condiciones de vivienda, es necesario presentar todos los documentos necesarios ante la oficina territorial del Fondo de Pensiones. 

El paquete básico que se presenta en cualquier variante de uso del capital materno para mejorar las condiciones de vivienda incluye:

– El certificado original;

– La póliza de seguro pensional del titular del certificado (CUIL);

– El pasaporte del propietario;

– Copia del pasaporte del cónyuge;

– Certificado de matrimonio;

– Solicitud de disposición del capital materno;

– Compromiso escrito del titular del certificado sobre la inscripción de la vivienda adquirida en propiedad común compartida. 

¿Cómo usar el capital materno para comprar vivienda?

Con los fondos del capital materno se puede adquirir vivienda lista (en el mercado primario o secundario), así como apartamentos en complejos residenciales en construcción. Para usar los fondos del capital materno para comprar vivienda, es necesario presentar al Fondo de Pensiones el paquete básico de documentos, más copias de los contratos de compra-venta o participación en construcción en participación (DPU). 

Si el apartamento se adquiere mediante participación en una cooperativa de vivienda, construcción o ahorro, además de los documentos básicos el solicitante presenta una extracto del registro de miembros de la cooperativa, un comprobante del pago de la cuota inicial y el saldo pendiente de pago, así como una copia del estatuto de la cooperativa.

Tras aceptar la solicitud, al propietario del certificado se le entrega un recibo de notificación sobre la recepción de los documentos. El plazo para revisar la solicitud es de un mes desde la presentación, después del cual el Fondo de Pensiones envía notificación de aprobación o rechazo dentro de los cinco días. En caso de decisión positiva, el Fondo de Pensiones transfiere los fondos a la organización o persona indicada en la solicitud dentro de dos meses desde la aceptación.

¿Cómo pagar una hipoteca con el capital materno?

El capital materno (o parte de él) puede usarse para pagar el anticipo inicial y también para saldar el capital principal e intereses del préstamo (incluyendo hipotecas). Primero se debe notificar al banco sobre la intención de pagar el préstamo con el capital materno, solicitando del acreedor una declaración sobre el saldo restante del capital principal y la deuda por intereses. En ella, el banco indica los datos bancarios para transferir los fondos del capital materno. Luego, se presenta al Fondo de Pensiones el paquete básico de documentos y además:

– Copia del contrato de préstamo (hipotecario);

– Documento de registro de propiedad del inmueble adquirido con préstamo (o extracto del Registro de la Propiedad);

– Copia del contrato de construcción en participación (si el inmueble se adquiere con préstamo en construcción);

– Documento que confirme la recepción de los fondos del acreedor por parte del prestatario (por ejemplo, extracto de cuenta).

A veces los titulares del certificado se enfrentan a la pregunta: ¿es mejor transferir los fondos del capital materno mensualmente o pagar toda la suma (o parte) de una sola vez? Las normas no excluyen ninguno de estos métodos, pero es mejor no correr riesgos y pagar toda la cantidad de una sola vez. Las demoras pueden provocar sanciones financieras, las cuales el capital materno no permite cubrir. 

Después de que se transfieran los fondos del Fondo de Pensiones al acreedor, el propietario del certificado debe presentarse al banco con una solicitud de pago parcial o total de la deuda del préstamo. En caso de pago parcial, el banco proporcionará al prestatario un nuevo cronograma de pagos. Si el préstamo se cancela completamente, la institución financiera entregará un comprobante de cancelación total y que no hay reclamaciones contra el prestatario.

¿Cómo construir una casa con el capital materno?

Las condiciones de vivienda también pueden mejorarse dirigiendo los fondos del capital materno a la construcción o reconstrucción de una vivienda individual (IHS). Como en el caso de comprar un apartamento sin préstamo, la construcción o reconstrucción de una casa con fondos del capital familiar solo puede hacerse tres años después del nacimiento del segundo hijo.

Si el propietario del certificado lleva a cabo la construcción o reconstrucción de la casa por su cuenta, solo recibe el apoyo gubernamental en dos entregas (50% cada una). Para recibir la segunda parte, se necesitan pruebas de que la construcción realmente está en marcha. Además, la segunda entrega solo se realiza al menos medio año después de la primera.

Al presentar el paquete básico al Fondo de Pensiones, el solicitante debe indicar los gastos específicos y sus montos en la construcción o reconstrucción de la casa. Si no se contrata a un contratista, el propietario del certificado debe señalar este hecho en la solicitud.

Para usar los fondos del capital materno en la construcción de una vivienda individual (IHS), se debe adjuntar al paquete básico:

Licencia de construcción, registrada a nombre del beneficiario o su cónyuge;

Contrato de construcción en subcontratación;

Documento que demuestra los derechos del propietario del certificado sobre la tierra donde se realiza la construcción individual;

Documento de registro de propiedad del inmueble IHS.

Si el propietario del certificado lleva a cabo la construcción y reconstrucción por su cuenta, además de estos documentos, debe adjuntar sus datos bancarios. Para recibir la segunda entrega del Fondo de Pensiones, el propietario debe presentar un acta de verificación de las principales obras de construcción (reconstrucción) del inmueble IHS. Tras la aprobación, los fondos se transfieren en dos meses a la cuenta indicada por el propietario del certificado.