There can be your advertisement

300x150

Protección contra rayos para una casa de campo

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Un impacto directo de un rayo en una vivienda puede tener consecuencias trágicas. En el mejor de los casos, podría ocurrir una pequeña combustión, en el peor, un incendio extenso con víctimas humanas. Para prevenir estos efectos y evitar el impacto de rayos en una cabaña rural durante la construcción, se instala un sistema de protección contra rayos.

Las viviendas privadas ubicadas en zonas de construcción individual, así como las cabañas aisladas, se clasifican según el SNiP como edificios de clase 3 de riesgo de incendio y deben estar obligatoriamente protegidos contra rayos.

Elección del tipo de protección contra rayos

Para determinar el tipo de protección contra rayos planificada, es necesario evaluar el estado inicial de la vivienda y las condiciones del entorno. Es importante recordar que los rayos suelen impactar en el punto más alto del edificio, hecho de materiales con la máxima conductividad eléctrica, o en un árbol cercano, que a veces puede ser 2 a 2,5 veces más alto que el punto más alto de la estructura.

\"\"

Los árboles, antenas, postes, al absorber el impacto del rayo, crean un efecto de pantalla, lo que puede hacer que viviendas, vehículos, etc., vecinos también sufran daños eléctricos.

El segundo aspecto clave al instalar el sistema de protección contra rayos es el tipo de suelo sobre el que se encuentra la vivienda. Diferentes tipos de suelo tienen diferentes conductividades eléctricas y, por tanto, diferentes resistencias, que deben tenerse en cuenta al elegir la sección de la cinta metálica de protección contra rayos y la profundidad de enterramiento del contorno.

En especial, debe prestarse atención al tema de la protección contra rayos en viviendas ubicadas cerca de cuerpos de agua o en zonas donde emergen fuentes clave. El riesgo de impacto por descarga de rayo es máximo en estos lugares, especialmente si, según datos climáticos, el número de períodos de tormentas supera las 40 horas al año.

Estructura del sistema de protección contra rayos

La protección contra rayos es efectiva solo si se aplica de forma integral. Un sistema completo incluye medidas coordinadas de protección externa e interna. La protección externa protege contra impactos directos, la interna contra las consecuencias de descargas potentes en estructuras o árboles vecinos.

La protección externa contra rayos consta de dispositivos de captación, conductores de descarga y puesta a tierra. El componente principal, que absorbe toda la carga eléctrica, es el pararrayos. Está compuesto por barras metálicas, cables de acero o malla (conductor en malla). Lo más recomendable es instalar la protección externa como una unidad independiente a cierta distancia de la vivienda. Los pararrayos de barras o cables pueden instalarse en un radio de 15 metros alrededor de la estructura protegida. Otras estructuras conductoras cercanas también pueden desempeñar un papel complementario.

Este es un breve listado de estructuras y sus elementos que, en cierta medida, pueden cumplir la función de protección externa contra rayos:

  • techos metálicos, si su espesor supera los 4 mm para el hierro y 5 mm para el cobre – estos son los límites de protección contra perforaciones;
  • techos metálicos con espesor de revestimiento inferior a 0,5 mm, si no hay materiales fácilmente inflamables en el espacio bajo el techo;
  • otros elementos estructurales del techo hechos de metal (por ejemplo, cerchas);
  • canalizaciones, elementos decorativos de revestimiento de techos y fachadas, hechos de metales.

Protección contra rayos interna

El sistema de protección contra rayos interna está diseñado para reducir la interferencia electromagnética dentro de las habitaciones durante descargas eléctricas intensas, así como para reducir el riesgo de chispas durante tormentas.

La protección contra rayos interna se instala bajo el techo si es metálico, o en el suelo si el revestimiento es de fibrocemento o tejas bituminosas. El principio consiste en el drenaje seguro del exceso de corriente eléctrica hacia la tierra mediante un sistema de conductores de descarga.

El método tradicional para instalar la protección contra rayos en casas de campo en Rusia sigue siendo el pararrayos de barras, mientras que en la práctica occidental se utiliza cada vez más el techo metálico del edificio como el elemento final de protección.