There can be your advertisement

300x150

Métodos de conexión de cables eléctricos

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Cualquier sistema de instalación eléctrica requiere una conexión fiable de los cables eléctricos. Las instalaciones modernas utilizan cables de cobre, que permiten conectar casi cualquier carga. Recuerde que hace relativamente poco, en las décadas de 1960 y 1970, durante la construcción de los «chruščovkas», se usaban exclusivamente cables de aluminio, simplemente trenzados y envueltos con cinta aislante de tela negra.

Sí, esas trenzas podían durar más de una década, pero hoy existen muchos más métodos modernos de conexión de cables eléctricos, y todos ellos son más fiables que la simple trenza.

Nota: nueve de cada diez fallas y otros problemas en las instalaciones eléctricas ocurren precisamente en los puntos de conexión de los cables, por lo tanto, no se debe descuidar una conexión segura y confiable.

Trenzado de cables eléctricos

Independientemente de la opinión, el trenzado sigue siendo hoy el método más simple, ligero y rápido para conectar cables eléctricos. Como se ha mencionado, un trenzado bien hecho puede durar tranquilamente más de una década, e incluso más. Entre sus desventajas se encuentra la fuerte influencia del factor humano, ya que el mismo enlace puede realizarse de manera diferente por diferentes electricistas. No se debe olvidar que incluso un trenzado muy bueno puede deteriorarse con el tiempo debido a factores externos como humedad elevada, impactos mecánicos o cargas eléctricas continuas y pesadas.

Ningún trenzado mecánico puede garantizar un 100% de fiabilidad y seguridad. Además, se desaconseja fuertemente trenzar cables de cobre con cables de aluminio.

Soldadura y soldadura de cables eléctricos

La conexión de cables eléctricos mediante soldadura o soldadura es la más confiable. La soldadura se adapta mejor a los cables de cobre. Hoy en día existen muchos tipos de flux para soldar cables de aluminio, pero, a pesar de esto, se recomienda evitar este tipo de conexión.

La soldadura de cables de cobre se realiza de forma convencional, utilizando una soldadora y soldadura. Una soldadora común de unos 100 W es suficiente. Antes de soldar, los cables deben ser previamente soldados (recubiertos con una fina capa de soldadura). Para trabajos de soldadura, se puede usar colofonia común o fluxes especiales. Luego, los cables se trenzan cuidadosamente y se soldan. La soldadura debe enfriarse naturalmente, de lo contrario existe el riesgo de que se formen grietas.

El resultado de estos trabajos es bastante confiable. Entre las desventajas de la soldadura se encuentra su alta intensidad laboral. Además, bajo una carga mecánica constante, el cable puede dañarse en el punto donde termina la sección soldada. En la práctica actual, la soldadura de cables eléctricos no es tan popular como, por ejemplo, en los años 90.

Otro método consiste en soldar los extremos de la trenza. Este proceso requiere un transformador de potencia y un electrodo de carbono. La tensión de salida de este transformador debe estar entre 10 y 36 V, con una potencia de 400-600 W. Bajo la acción del electrodo calentado y el arco eléctrico, se produce la fusión de los extremos de la trenza, garantizando un contacto eléctrico muy fiable. El proceso de soldadura de extremos de trenza es, probablemente, aún más laborioso que el proceso de soldadura.

La aislación de la instalación después de la soldadura o soldadura se debe realizar mejor con un tubo termorretráctil especial, que se asemeja mucho a un abrazadera común. Este tubo, al calentarse, se ajusta muy firmemente alrededor del punto de conexión, asegurando una aislación de máxima calidad. Como alternativa, se puede usar cinta aislante común, enrollada en tres capas o más.

Conectores de terminales

En condiciones actuales, los métodos más populares de conexión de cables eléctricos son aquellos que implican el uso de diversos conectores de terminales, de los cuales hoy existen una gran cantidad. Los conectores de terminales ofrecen un contacto seguro con un proceso de conexión prácticamente sin esfuerzo. Se denominan conectores de terminales a dispositivos cuyo cuerpo está hecho de aislante, dentro del cual se encuentran contactos metálicos con posibilidad de fijar cables.

Entre los tipos más comunes de conectores de terminales se incluyen:

  • Barra de conectores: una tira con un número determinado de celdas. La conexión eléctrica se realiza mediante el apriete de los cables insertados al interior de las celdas. Este método es muy rápido, de alta calidad y confiable.
  • Conectores de resorte: el procedimiento de conexión a este dispositivo es aún más sencillo. Basta con desenrollar el cable y insertarlo en la abertura, donde queda fijado por un resorte especial. Este método permite conectar cables de aluminio y cobre. El uso de conectores de resorte evita la corrosión, ya que los cables no entran en contacto entre sí.
  • Conectores de derivación: en el lenguaje común, este método de conexión de cables eléctricos se conoce como «nueces». Los conectores de este tipo permiten la posibilidad de derivación de cables eléctricos. Se componen de dos placas con canaletas para cables. Se fijan con cuatro tornillos, y entre las dos placas se encuentra una tercera, que actúa como separador entre cables de aluminio y cobre al conectarse.

Cualquiera de los métodos mencionados puede usarse si se realiza correctamente, de calidad y con diligencia. En tal caso, no deberían surgir problemas con la conexión de cables.