There can be your advertisement

300x150

Encofrado para cimentación

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

El encofrado es un sistema que da forma específica a la mezcla de hormigón. Está compuesto por la placa, el andamio (soportes, marcos, contraventamientos) y los elementos de fijación. La placa es la parte principal que entra directamente en contacto con el hormigón.

De su lisura depende el aspecto de la superficie visible. Sin embargo, para las cimentaciones esto no tiene especial relevancia; lo importante es que la resistencia de la placa permita soportar la presión de la mezcla de hormigón.

Es precisamente por este parámetro (resistencia) que se determina qué tipo de encofrado utilizar en un caso específico, y cuántos andamios y elementos de fijación son necesarios.

Materiales para el encofrado

El encofrado viene en varios tipos. Según el material de la placa: de madera, metálico (acero, aluminio) o plástico.

\"\"

En la construcción privada se utiliza principalmente el de madera, ya que es más económico y permite formar fácilmente cualquier estructura. Para fabricar la placa se usan tablones, tableros de contrachapado resistentes a la humedad o paneles OSB de al menos 20 mm de grosor. Además, la madera puede reutilizarse para otros fines (piso sin acabar, estructura del techo) – construcción prácticamente sin residuos.

Este tipo de encofrado es el más común, ya que tiene una historia de varios siglos que confirma su fiabilidad, resistencia, costo relativamente bajo y disponibilidad para todos.

Para cimentaciones se usan tablones de 20-35 mm de grosor, según el tamaño de la placa y el espesor calculado de la cimentación. La humedad de la madera debe ser de al menos el 25 % para evitar la absorción del líquido de cemento. Si la madera está demasiado seca, debe humedecerse con agua. Para cimentaciones conviene madera de calidad 3-4, tanto de coníferas como de hojas caducas.

El encofrado metálico se usa principalmente a escala industrial. Es más caro que el de madera, pero tiene más ciclos de reutilización. Aunque en la construcción de cimentaciones para viviendas privadas, algunas empresas de construcción usan a veces láminas perfiladas de acero.

Las placas de plástico son un tipo relativamente nuevo y que va ganando popularidad. Se caracterizan por alta resistencia, mayor número de ciclos de vaciado y coste elevado, por lo que se usan principalmente por empresas especializadas en construcción.

Estructura y montaje del encofrado de madera

Si se elige el encofrado de tablones de madera, en lugar de un sistema prefabricado completo, es crucial montarlo correctamente. Para ello se usan tablones rectificados y calibrados. La cara interior de la placa siempre es plana. Por eso, todos los elementos de unión se encuentran en la cara exterior.

Para cimentaciones se necesitan normalmente placas bajas. Los tablones en una placa se unen con clavos y barras verticales de refuerzo a una distancia de unos 1 m (más de 1 m no se recomienda). Para aumentar la resistencia, a veces se añaden barras horizontales encima de las verticales. Las placas se unen entre sí con abrazaderas o barras adicionales.

Uniones en ángulo de placas. Dos placas paralelas se hacen más largas de lo necesario (superpuestas), y se clavan listones en su cara interior para servir de apoyo al tablón perpendicular (encajado). No debe haber juntas mayores de 3 mm en las placas ni entre ellas. Si las hay, deben sellarse con corcho o rellenarse con tablero de contrachapado.

La cara interior de la placa se cubre con película o se trata con una capa hidrófuga. Esto sirve para reducir la adhesión entre el hormigón y la madera, facilitando su separación. Además, gracias a la película, la madera no se ensucia, pudiéndose reutilizar para otros usos de construcción.

Para que la estructura conserve su forma y no se colapse, las placas se sostienen desde fuera con soportes o estacas clavadas en el suelo. Para evitar que las placas se inclinen hacia dentro, se fijan desde arriba con puntales, y desde dentro con vigas de hormigón huecas o alambre. Es mejor colocar el armadura durante el montaje del encofrado, lo que facilita las labores de refuerzo.

Encofrado no desmontable

El encofrado no desmontable incluye bloques de poliestireno y bloques de hormigón armado. El poliestireno se usa para facilitar la instalación y como aislamiento térmico de la cimentación. También actúa como barrera de humedad, aunque requiere un sistema de drenaje. Los módulos se conectan entre sí en ranuras. También se prevén agujeros para la armadura y el paso de servicios.

Los paneles de hormigón armado se utilizan cuando el espesor calculado de las paredes futuras supera los 0,5 m. Los paneles de hormigón armado para encofrado tienen un grosor de 5-8 cm, se fabrican en fábricas de hormigón, y se instalan con maquinaria especial. Para su fabricación se utiliza la misma marca de hormigón con la que se vaciará la cimentación. La superficie del panel es rugosa para una mejor adherencia. Dentro se instala un armadura de refuerzo.

Conclusión

Qué tipo de encofrado usar en un caso específico lo indicarán profesionales o cálculos de estructura del futuro edificio. Normalmente, la elección se basa en los recursos financieros y el proyecto del edificio. Lo más importante es recordar que el propósito principal del encofrado es crear una cimentación resistente con la forma deseada. Por eso, los materiales deben ser de buena calidad, y los cálculos deben ser precisos.

Si es posible, se puede alquilar el encofrado. En grandes ciudades siempre hay empresas que alquilan materiales de construcción. Los paneles prefabricados se conectan con dispositivos especiales, lo que simplifica el trabajo. Aunque en estas empresas pueden ofrecer sistemas desgastados, por lo que siempre es mejor inspeccionar el material antes de decidir.