There can be your advertisement
300x150
Restaurante JTF | WIT Design & Research | Pekín, China
Modernos tributos a la dinastía Tang y la cocina Huaiyang
En 2022, el restaurante JTF encargó a WIT Design & Research la tarea de reconstruir y modernizar su ubicación en Pekín. En medio del mercado restaurantero inestable provocado por la pandemia, el equipo de diseño bajo la dirección de Luo Zhenhua enfrentó el reto de reinterpretar la identidad espacial del restaurante manteniendo un presupuesto modesto.
El objetivo era materializar el sutil espíritu de la cocina Huaiyang, una de las tradiciones culinarias más históricamente significativas de China, a través del interior que recuerda el esplendor de la dinastía Tang (Shentang). El resultado fue un espacio que une símbolos culturales antiguos y minimalismo moderno, creando una atmósfera de grandeza sencilla.
Concepto: Esencia del sabor Huaiyang
La cocina Huaiyang, una de las «cuatro grandes tradiciones culinarias» de China, se caracteriza por el equilibrio, refinamiento y una profundidad umami difícil de capturar. Fundada en una historia culinaria milenaria y documentada ya en el período temprano del “Yanchou Huafan Lu”, la cocina Huaiyang representa la cima de una gastronomía ceremonial y banquete.
Inspirada en el período floreciente de la dinastía Tang, marcado por la abundancia, el arte y la elegancia, WIT Design & Research tradujo estas referencias culturales en un lenguaje de interiores que es soberano pero tranquilo, tradicional pero moderno.
Lenguaje arquitectónico: Esplendor de la dinastía Tang en una forma contemporánea
El diseño transmite el carácter majestuoso de la arquitectura de la dinastía Tang, utilizando proporciones, colores y ritmo.
-
Paredes rojas, tejas verdes y columnas negras recuerdan la paleta clásica de la dinastía Tang, simbolizando fuerza, energía vital y elegancia.
-
Corredores en forma de L conectan las zonas públicas y privadas para comidas, creando un ritmo espacial similar a los patios de los antiguos palacios chinos.
-
El uso extensivo de madera aporta calor y textura, recreando el esplendor de las estructuras tradicionales hechas con madera, manteniendo la precisión moderna.
El resultado fue un espacio inmersivo que celebra la cultura Huaiyang a través del lenguaje narrativo arquitectónico.
Estrategia de diseño: La tradición se encuentra con la adaptación
Frente a un presupuesto limitado, WIT Design & Research transformó materiales simples en expresiones refinadas mediante una reimaginación creativa.
En la entrada, azulejos esmaltados verdes — comúnmente usados para techos — se extienden a las paredes y techos internos como un agua de cerámica. Estos materiales económicos colocados en capas superpuestas crean un efecto visual dramático que conecta las áreas exteriores e interiores.
Bajo las paredes rojas, patrones de ladrillos florales recuerdan la elegancia de las alfombras tejidas, aportando orden y calidez al espacio. Rejillas y soportes de madera evocan residencias aristocráticas de Huaiyang, mientras que mesas clásicas y jarrones florales evocan la calma de los literatos.
Los patrones monetarios tradicionales son abstraídos y reinterpretados como rejillas metálicas perforadas y detalles divisores. La interacción entre motivos redondos y cuadrados — símbolos del cielo y la tierra — crea tensión dinámica cuando la luz los atraviesa, dejando sombras complejas en el espacio.
Luz, niveles y experiencia espacial
La distribución del restaurante transita suavemente desde zonas abiertas a salones privados para comidas.
-
En espacios pequeños y cerrados sin luz natural, WIT creó composiciones visuales capa a capa — rejillas perforadas, pequeños jardines internos y una luz artificial cálida — para generar sensación de espacio y profundidad.
-
En salones grandes, persianas de madera forman una luz filtrada y ocultan el entorno, creando una atmósfera íntima pero aireada para las comidas.
La iluminación y las texturas materiales interactúan armónicamente para crear una atmósfera — tranquila, digna y reflexiva, pero rica en placer sensorial.
Renacimiento de la marca y continuidad cultural
El proyecto reform JTF demuestra cómo un diseño intencional puede renacer la marca del restaurante a través de un relato cultural. Afrontando presiones del mercado y recursos limitados, WIT Design & Research implementó una estrategia de “modernización ligera”, mejorando la atmósfera y la experiencia sin necesidad de grandes obras constructivas.
Al vincular la identidad de la marca con la cultura regional, JTF salió de la pandemia como un lugar destacado en la competencia de Pekín. El proyecto demuestra que una expresión cultural auténtica, combinada con pensamiento diseñativo eficaz, puede impulsar tanto el éxito emocional como el comercial.
El Restaurante JTF, creado por WIT Design & Research, representa un maestro diálogo entre la historia y la modernidad, la cultura culinaria y el diseño espacial. A través de una combinación precisa de color, textura y luz, el espacio transmite la gracia de la dinastía Tang, al mismo tiempo que celebra el esplendor de la cooking Huaiyang.
Es una prueba del cómo el diseño basado en la memoria cultural puede convertir un espacio de comida en una experiencia arquitectónica de sabor, tiempo y tradición.
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees Photography
Fotos © Thousand Degrees PhotographyMore articles:
Premios INT de diseño de interiores 2025: ganadores globales, nuevas tendencias y el futuro de los espacios
Integración de pintura exterior en la arquitectura moderna: cómo mejorar espacios con arte
Detalles interesantes que iluminarán su hogar
Interioridades con grandes ventanas que aportan mucha luz
Decoración interior y exterior en casa familiar en Madrid
Azulejos interiores: estilo para cada habitación
Secretos de diseñadores de interiores: Técnicas para estilizar una cocina pequeña
Secretos del diseño de interiores para mejorar la apariencia exterior de la casa