There can be your advertisement
300x150
Intervalo de ayuno 16:8 — ¿panacea o tendencia pasajera?
Si te sientes cómodo, no tienes contraindicaciones y tu médico lo aprueba — puedes intentarlo
Importante: este artículo tiene carácter informativo y no constituye una recomendación médica. Antes de comenzar cualquier régimen alimenticio, incluyendo el ayuno intermitente, consulta siempre con un médico. Esto es especialmente importante para personas con enfermedades crónicas, embarazadas, lactantes, niños y adolescentes.
El ayuno intermitente ha conquistado las redes sociales: millones de personas juran que han adelgazado, se han rejuvenecido y se han deshecho de todas las enfermedades simplemente omitiendo el desayuno. Pero los médicos advierten: para algunas personas, este régimen puede ser peligroso. Analizamos si el ayuno 16:8 realmente funciona y para quién está absolutamente contraindicado.
Foto del sitio web: freepik.com Lo principal de la entrada:
- El ayuno intermitente 16:8 es un régimen alimenticio, no una dieta en el sentido clásico;
- La pérdida de peso se consigue reduciendo la ingesta calórica total, no por magia del ayuno;
- Para algunas personas este régimen está contraindicado y puede hacer daño a la salud;
- Los estudios científicos muestran resultados contradictorios;
- El confort psicológico es más importante que seguir una tendencia de moda.
El ayuno intermitente 16:8 es un régimen alimenticio en el que comes durante 8 horas y ayunas durante las otras 16. Por ejemplo, la primera comida a las 12:00 y la última a las 20:00.
No se trata de QUÉ comes, sino CUÁNDO comes. Puedes alimentarte en esas 8 horas con lo que quieras — pizza, ensaladas, hamburguesas. En teoría.
En la práctica, la mayoría combina el 16:8 con una alimentación saludable porque de lo contrario no habrá efecto.
¿Cómo debería funcionar en teoría?Los partidarios del método explican el efecto así:
- Reducción de la insulina. Tras 12-14 horas sin comer, el nivel de insulina disminuye y el organismo comienza a usar las reservas grasas como fuente de energía.
- Autofagia. Las células activan un proceso de auto-limpieza, eliminando componentes dañados.
- Hormona del crecimiento. Durante el ayuno aumenta la producción de hormona del crecimiento, que favorece la quema de grasa.
- Alimentación simplificada. Menos comidas = menos oportunidades de comer demasiado.
Suena lógico. ¿Qué dicen los estudios?
¿Qué muestran los datos científicos?Los estudios sobre el ayuno intermitente ofrecen resultados contradictorios.
- Adelgazamiento. La mayoría de los estudios confirman la pérdida de peso con 16:8. Pero se debe a una reducción en la ingesta calórica total, no al efecto mágico del ayuno. Si en la ventana de 8 horas consumes tantas calorías como antes al día entero — no perderás peso.
- Metabolismo. No hay pruebas concluyentes de que 16:8 acelere el metabolismo. En algunos casos, incluso se ralentiza como respuesta de protección al ayuno.
- Efecto a largo plazo. Casi no hay estudios con duración superior a un año. No se sabe si el método funciona a largo plazo.
- Salud cardiovascular y azúcar en sangre. Algunos estudios muestran mejoras, otros no ven efecto o incluso empeoramiento.
Funciona si:
- Habías comido en exceso por la noche;
- Costumbre de comer por aburrimiento, no por hambre;
- Te sientes cómodo pasando el desayuno;
- Cuidas la calidad de los alimentos en tu ventana permitida.
No funciona si:
- Compensas las comidas perdidas en la ventana permitida y comes más;
- Caes en bocadillos nocturnos;
- No te sientes cómodo ayunando, genera estrés;
- Tienes alterado el ritmo del sueño (trabajas en turnos nocturnos).
Consulta médica obligatoria si:
- Tienes diabetes de cualquier tipo;
- Has tenido trastornos alimenticios en el pasado;
- Enfermedades del tracto digestivo (gastritis, úlcera, reflujo);
- Estás embarazada o amamantando;
- Tienes menos de 18 años;
- Estás tomando medicamentos que requieren comer.
Ayuno contraindicado si:
- Bulimia o anorexia;
- Peso bajo (IMC menor a 18,5);
- Cálculos en la vesícula biliar;
- Gota.
Ignorar las contraindicaciones puede provocar agravamiento de enfermedades crónicas y graves problemas de salud.
Efectos secundarios que los bloggers callanPrimeras semanas:
- Hambre intensa por las mañanas;
- Dolor de cabeza;
- Irritabilidad y cambios de humor;
- Debilidad y mareos;
- Dificultades de concentración.
Con práctica prolongada:
- Alteraciones en el ciclo menstrual de las mujeres;
- Pérdida de masa muscular por déficit proteico;
- Comer en exceso durante la ventana permitida;
- Pensamientos obsesivos sobre comida;
- Trastornos alimenticios.
Si los efectos secundarios no desaparecen en 2-3 semanas, este método no es para ti.
Otros tipos de ayuno intermitenteSi el clásico 16:8 no es adecuado, existen variaciones más suaves:
- 14:10 — 14 horas de ayuno, 10 horas de alimentación. Más fácil de soportar y menos estrés para el organismo.
- 12:12 — variante más suave. En esencia, simplemente evitar las comidas tardías y los desayunos tempranos.
- 5:2 — cinco días de alimentación normal, dos días con restricción calórica hasta 500-600 calorías. Pero este método es aún más controvertido y requiere observación médica obligatoria.
- Paso 1: Consulta médica. Haz análisis básicos, revisa el estado del tracto digestivo y asegúrate de no tener contraindicaciones.
- Paso 2: Empieza con una variante suave. En las primeras dos semanas prueba 12:12 o 14:10.
- Paso 3: Vigila tu bienestar. Lleva un diario: qué comes, cómo te sientes y qué cambios percibes.
- Paso 4: No esperes milagros. Si al mes no hay resultados o te sientes incómodo — este método no es para ti.
- Paso 5: No sacrifiques tu vida social. Si tus amigos te invitan a desayunar a las 10:00 y tu ventana comienza a las 12:00 — no lo rechaces. La flexibilidad es más importante que seguir estrictamente el régimen.
- Mito 1: El desayuno es la comida más importante. No hay pruebas científicas. Para algunas personas pasar el desayuno es normal.
- Mito 2: El ayuno inicia un modo de almacenamiento. El metabolismo no se ralentiza por un ayuno de 16 horas. Pero puede hacerlo con déficit calórico prolongado.
- Mito 3: En el 16:8 puedes comer lo que quieras. Teóricamente sí, pero prácticamente no. La calidad de la comida es importante.
- Mito 4: Cuanto más tiempo ayunes, mejor. No. Variantes extremas (20:4, 23:1) no son más eficaces y pueden ser peligrosas.
Deja inmediatamente el ayuno y consulta con un médico si:
- Aparecen dolores abdominales;
- Comienzan mareos y desmayos;
- Se altera el ciclo menstrual;
- Empeora la calidad del sueño;
- Aparecen pensamientos obsesivos sobre comida;
- Se desarrollan ansiedad y estados depresivos.
Ningún método de pérdida de peso vale la pena sacrificar tu salud.
Conclusión honestaEl ayuno intermitente 16:8 es una herramienta que funciona para cierta categoría de personas en condiciones específicas. No es panacea ni píldora mágica.
Si te sientes cómodo, no tienes contraindicaciones y tu médico lo aprueba — puedes probarlo. Pero si sientes incomodidad, hambre constante o irritabilidad — no te tortures en beneficio de una tendencia.
El mejor régimen alimenticio es aquel que puedes mantener a largo plazo sin estrés ni daño a la salud. Para algunos es 16:8, para otros tres comidas completas al día.
Y lo más importante: antes de comenzar cualquier experimento con tu alimentación, consulta siempre con un médico. Tu salud es más importante que cualquier tendencia de redes sociales.
Portada del sitio web: freepik.com
More articles:
Cómo se diseñó la cocina donde la naturaleza se convirtió en el centro del interior
7 ideas que tomamos prestadas de una increíble casa con vista a las montañas
Secretos de belleza de Uma Thurman: cómo lucir genial a los 54 años
Cómo saber si tu diseñador te está engañando
Preparando tu apartamento para el invierno en un día: lista de verificación simple
Adoración otoñal: cómo no ganar 5 kg adicionales
¿Por qué el hogar inteligente se convierte en una molestia: experiencia honesta?
Actualicé la cocina con solo 30 mil rublos: consejos prácticos