There can be your advertisement
300x150
Conservación de la cimentación durante el invierno
La conservación de la construcción en cualquier fase consiste en una serie de medidas destinadas a mantener la estructura intacta y sin daños. Una de las fases clave es la construcción de la cimentación, la parte más importante de la edificación. Su calidad determina la estabilidad sísmica, la durabilidad del edificio y el microclima interior.
Para que la cimentación conserve su resistencia durante todo el período invernal, debe ser conservada adecuadamente.
¿Qué sucede si la cimentación no se conserva durante el invierno
Si la cimentación construida se deja sin protección durante el frío, pueden ocurrir las siguientes consecuencias negativas:
- En otoño, invierno o primavera, las aguas subterráneas pueden subir y erosionar la base de la estructura.
- Durante periodos de temperaturas negativas, la cimentación puede desarrollar grietas de diversas profundidades. En este caso, la estructura no podrá repararse y deberá desmantelarse por completo y construirse de nuevo.
- Una cimentación sin cubrir puede congelarse. La estructura no se destruirá inmediatamente, pero dentro de 1–2 años, cuando ya esté completado todo el edificio. En este caso, la vivienda nueva no será habitable.

Etapa de conservación de la cimentación
Impermeabilización de la cimentación
La impermeabilización solo puede iniciarse después de al menos 4 semanas desde el vertido del hormigón. La protección contra la humedad debe realizarse antes de que lleguen las temperaturas negativas. Solo las cimentaciones de cinta y de losa necesitan impermeabilización; las cimentaciones de pilotes y columnas no requieren protección contra la humedad durante el frío.
Para realizar la impermeabilización se necesitan materiales en forma de cinta. El material más resistente es el bitumen (ruberoid), aunque una alternativa más económica puede ser una película de polietileno reforzada con polipropileno. Con el ruberoid se debe cubrir y envolver toda la estructura para evitar el congelamiento por nieve, y para que entre el fondo y el revestimiento no se forme humedad, que más adelante causará grietas y daños. La impermeabilización y aislamiento térmico deben realizarse hasta la profundidad del congelamiento del suelo.
Aislamiento térmico de la cimentación
Para el aislamiento térmico se necesita poliestireno extruido. Con este material, se debe cubrir toda la superficie de la cimentación con placas aislantes ligeras. El aislamiento térmico debe hacerse solo después de la impermeabilización. Para un mejor aislamiento, se puede cubrir el perímetro del cimiento con paja o virutas de madera.
Encima de todo el cimiento, sobre el aislamiento térmico, se debe cubrir con una película. Para que la película no se mueva, se puede cubrir con cerámica (keramzit), colocar materiales pesados de construcción, ladrillos o bloques de hormigón. Si en la estructura del cimiento ya existen salidas para tuberías de servicios, deben cerrarse herméticamente con tablones de madera contrachapada.
Desagüe de aguas subterráneas
Es muy importante que en primavera las masas de suelo no estén saturadas de agua, ya que esto puede provocar grietas y daños en la estructura. Además, el suelo saturado de humedad se congela, se expande y comienza a ejercer presión sobre el cimiento, deformándolo. Para desviar el agua del proyecto de construcción sin terminar, se debe diseñar un sistema de drenaje con zanjas y canales:
- Identifique el punto más bajo del terreno de construcción.
- Excave una zanja profunda que sirva de depósito.
- Excave pequeñas zanjas de 0,4 metros de profundidad alrededor de todo el cimiento. Las zanjas del lado del depósito deben tener una anchura de 0,5 metros.
- Realice canales de desagüe perpendiculares a las zanjas pequeñas, que deben conducir el agua al depósito.
Visualmente, los desagües de agua se asemejan a una rejilla. Es importante inspeccionarlos regularmente durante todo el período de conservación, ya que el viento o las lluvias pueden dañarlos.
Si todas las medidas de preparación descritas anteriormente se realizan correctamente, el cimiento podrá sobrevivir al invierno sin daños.







