There can be your advertisement

300x150

Entrenamiento perezoso: cómo mantenerse en forma sin ir al gimnasio

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Recomendaciones para quienes desean mantener la actividad física sin necesidad de asistir al gimnasio

¿Alguna vez has sentido envidia de esas personas llenas de energía que cada mañana corren al gimnasio y por la noche aún logran asistir a una clase de yoga? Y tú, en cambio, apenas encuentras fuerzas para llegar desde el sofá hasta el refrigerador. No te castigues por ello. Resulta que es posible mantenerse en buena forma incluso si tu lema de vida es "El movimiento es la vida, pero acostarte es lo mejor". Vamos a descubrir cómo hacer ejercicio casi sin salir del sofá.

Lo más importante de este artículo:

  • Un poco de actividad física durante el día puede sustituir una entrenada completa;
  • Las tareas domésticas y las actividades cotidianas pueden convertirse en mini-entrenamientos;
  • Los ejercicios simples se pueden hacer sin abandonar tu trabajo o la televisión;
  • Una alimentación adecuada es clave para mantenerse en forma;
  • Caminar es una actividad física infravalorada pero muy eficaz;
  • Estirar ayuda a mantener la flexibilidad y aliviar el estrés;
  • Es importante encontrar actividades que te resulten divertidas;
  • Aumentar gradualmente la carga hará que te formes un hábito de movimiento.

Entrenamiento en el camino al trabajo: aprovecha cada minuto

¿Quién dijo que el entrenamiento debe hacerse en el gimnasio? Comienza convirtiendo tu camino al trabajo en un mini-entrenamiento. Baja del autobús antes de llegar a la parada y camina un poco. Sube por las escaleras en lugar del ascensor (al menos parcialmente si trabajas en el piso 25).

¿Y si trabajas desde casa? Crea una "caminata matutina hacia el oficina". Camina alrededor de tu casa antes de sentarte frente al computador. No solo fortalecerá tus músculos, sino que también te ayudará a prepararte mentalmente para el trabajo.

Gimnasia de oficina: fortalece el abdomen respondiendo a los correos electrónicos

Trabajar sentado no es un veredicto para tu figura. Hay muchas ejercicios que puedes hacer directamente desde tu escritorio.

  • Contrae y relaja los músculos del abdomen mientras lees correos electrónicos.
  • Haz movimientos circulares con los pies debajo de la mesa.
  • Contrae los glúteos mientras estás sentado en la silla (solo no te excedas, o tus colegas pueden malinterpretarlo).

Levántate cada hora y haz una breve calentamiento. Incluso un simple estiramiento puede mejorar la circulación y aliviar el estrés muscular.

Actividad doméstica como programa de fitness

Limpiar, cocinar y lavar la ropa pueden ser una excelente alternativa al gimnasio. Lo importante es abordar las tareas con la mentalidad correcta.

  • Limpia las ventanas con gran movimiento, moviendo los brazos activamente. Esto es una excelente rutina de ejercicios para la parte superior del cuerpo.
  • Vacía la aspiradora mientras haces sentadillas o zancadas. Tus piernas te lo agradecerán (bueno, quizás no inmediatamente).
  • Al colgar la ropa, estira tu cuerpo como si estuvieras en clase de yoga.

Transforma tus tareas domésticas en un juego. Pon un temporizador y trata de hacer todo lo más rápido posible. ¡Y ahí tienes tu entrenamiento cardiológico!

Revisa el video: Deportes desde el sofá: entrena sin separarte de tu serie favorita

¿Quién dijo que ver tu serie favorita y hacer ejercicios físicos no son compatibles? Aquí tienes algunas ideas para "entrenamiento perezoso" desde el sofá:

  • Haz plancha durante las pausas publicitarias.
  • Gira un aro imaginario mientras estás sentado en el sofá.
  • Realiza levantamientos de piernas mientras estás tumbado de lado.

La regla principal es no detenerse. Incluso una simple sacudida de la pierna es mejor que quedarse completamente inmóvil.

Caminar: el superhéroe infravalorado del fitness

Si piensas que caminar no es un verdadero entrenamiento, tenemos buenas noticias para ti. Caminatas regulares pueden hacer milagros con tu salud y figura.

Comienza con poco: 15 minutos al día. Aumenta gradualmente el tiempo y la velocidad. Aprovecha cualquier oportunidad para caminar:

  • Estaciona tu coche más lejos de la entrada a la tienda.
  • Da una caminata durante tu descanso del almuerzo.
  • Organiza reuniones caminando con amigos en lugar de sentarte en un café.

Recuerda que cada paso te acerca a la mejor versión de ti mismo.

Estirar: tu clave para la flexibilidad y el relajamiento

Estirar no solo se trata de flexibilidad. También ayuda a aliviar el estrés, mejorar la postura e incluso eliminar dolores de cabeza.

Haz que el estiramiento forme parte de tu rutina diaria:

  • Estira tus brazos en la cama inmediatamente después de despertar.
  • Haz inclinaciones mientras te lavas los dientes.
  • Estira tu cuello y hombros mientras ves la televisión.

Recuerda que el estiramiento debe hacerse con movimientos suaves, sin sacudidas bruscas. Escucha tu cuerpo y no te sobrecargues.

Alimentación: 80% del éxito para mantenerse en forma

Seguro que has oído la frase "No puedes corregir una mala dieta con entrenamiento excesivo". Y es cierto. Incluso los entrenamientos más intensos no ayudarán si comes comida rápida tres veces al día.

Pero no te apresures a seguir una dieta estricta. Comienza con pequeños cambios:

  • Reemplaza las bebidas gaseosas con agua o té sin azúcar.
  • Agrega más vegetales a tu dieta.
  • Limita el consumo de alimentos procesados.

Recuerda que las restricciones bruscas rara vez conducen a resultados duraderos. Busca alternativas saludables para tus platos favoritos.

Foto: pinterest.comFoto: pinterest.com

Encuentra tu "movimiento"

La clave para mantener una rutina regular es encontrar una actividad que realmente te guste. No te obligues a correr si odias eso. Quizás te gusten los bailes o la natación. Experimenta hasta encontrar algo que te divierte.

Prueba diferentes tipos de actividad:

  • Baila al ritmo de tu música favorita;
  • Juegos electrónicos activos;
  • Caminatas con tu perro (si no tienes perro, ¿por qué no adoptar uno?);
  • Jardinería;
  • Jugar con los niños.

Lo más importante es moverse y disfrutar del proceso.

Pequeños pasos hacia grandes cambios

Recuerda que cualquier cambio comienza con algo pequeño. No intentes convertirte en un atleta olímpico de inmediato. Comienza con pequeños cambios en tu rutina diaria:

  • Configura recordatorios para moverse cada hora.
  • Encuentra a un "compañero perezoso" - un amigo con quien harás ejercicios simples juntos.
  • Lleva un diario de actividad. Incluso 5 minutos de estiramiento se merecen ser registrados como un logro.
  • Establece metas realistas. Por ejemplo, hacer 10 sentadillas cada día durante una semana.
  • Recompénsate por tus logros, pero no con comida. ¿Una nueva novela o una salida al cine?

Entrenamiento perezoso: filosofía del movimiento cómodo

"Entrenamiento perezoso" no significa pereza, sino una forma razonable de abordar la actividad física. Es entender que cualquier movimiento es mejor que no moverse. Es aprender a encontrar oportunidades para la actividad en la vida cotidiana sin necesidad de reservar tiempo especial para los entrenamientos.

Recuerda que tu cuerpo está hecho para moverse. Aunque no estés preparado para correr maratones o levantar pesas, los movimientos simples durante el día pueden mejorar significativamente tu bienestar y forma física.

No te compares con otros. Tu único rival es tú del día anterior. Si hoy hiciste una sentadilla más que ayer - ya eres un ganador.

Lo más importante es empezar. Y recuerda, incluso el camino más largo comienza con el primer paso. O en nuestro caso, con el primer estiramiento desde el sofá.

Portada: freepik.com