There can be your advertisement
300x150
Casa en Capilla del Monte de Marcius Nancer en Argentina
Proyecto: Casa en Capilla del Monte
Arquitectos: Marcius Nancer
Ubicación: Departamento de Punta, Argentina
Fotografías: Sosa Pinyo
Casa en Capilla del Monte de Marcius Nancer en Argentina
Marcius Nancer diseñó esta asombrosa casa de un solo piso ubicada al pie de la colina de Uritacco en Argentina. La Casa en Capilla del Monte es una vivienda moderna con vistas panorámicas hacia paisajes esmeraldas que se extienden frente a ella.

Al pie de la colina de Uritacco, esta casa de piedra y concreto se alza como una estructura a través de la cual puede reflexionarse sobre el paisaje cambiante de las montañas.
El entornoLa temática del proyecto puede ser un retorno: el regreso de mis padres a la aldea de su infancia. Esto no es un retorno circular hacia recuerdos y fantasmas, aunque a veces sean inevitables, sino una apertura para buscar la fuente e identidad como plataforma sobre la cual se construye el futuro y flota, enfrentando otras perspectivas, caminos perdidos que no fueron recorridos.
Deleuze y Guattari dicen: «A veces ocurre que la vejez otorga no juventud eterna, sino libertad soberana, necesidad pura, en la que se disfruta el momento de gracia entre vida y muerte, y todas las partes del mecanismo se unen para enviar un mensaje al futuro que abarca épocas».
El proyecto fue desarrollado y refinado muchas veces hasta alcanzar la idea simple: la gravedad de la materia se excava para proporcionar espacio para este evento —el momento escénico preciso de gracia. La disposición funcional corresponde a esta concepción, dejando los marcos necesarios para el desarrollo de acciones domésticas. El resto del espacio se fusiona en uno solo. Así, la casa se convierte en una pared perforada para mirar hacia Uritacco y sus alrededores, una pared dedicada a la reflexión. Surge como un fracaso de la naturaleza artificial en la cima de la colina, y al igual que todas las artes no oculta su mano torpe e incompleta frente a otra naturaleza: la de los movimientos infinitos y rituales cíclicos.

Todas las paredes son textos incompletos, constantemente reescritos por marcas y signos aleatorios que el clima deja sobre ellas, mientras que la luz los desvela.
En Córdoba hay muchas de estas paredes. Hay un texto en piedra que se convierte en la pared de la comunidad jesuita mirando la calle Caseros. Le inquieta cuando la luz entra desde el oeste, con ese letrero en la puerta: «Puertas del cielo». O otro en la iglesia de San Francisco en la calle Buenos Aires, que parece un mural de Tapies, manchado con una patina negra por la humedad prolongada, siempre cambiante. Quizás con estas imágenes en mente durante el desarrollo del proyecto, se eligieron materiales en su forma natural para que el severo clima montañoso pudiera darles el acabado final.
Buscamos dos tipos de piedra: gris proveniente del lecho de un río cercano, para la principal fórmula de la casa construida mediante moldes con tablas horizontales y concreto, dejando todas las huellas del proceso a la vista —huellas de madera, piedra, líneas rojas de óxido indicando los niveles de diferentes volcamientos. Nos gusta pensar que las paredes de la casa constituyen una des-localización del lecho del río —una corriente vertical donde el concreto se expresa como líquido estático. A diferencia de la pared de piedra roja del yacimiento cercano que define el límite doméstico desde las zonas exteriores, sin tocar nunca la casa como ruina. Eso fue todo —lo demás lo leyó Romilio Ribero, quizás uno de los mejores poetas nacidos en Córdoba y dotado con el don de interpretar los misterios de los abruptos paisajes montañosos. Se puede decir que el proyecto fue tentado fuertemente a existir.
–Marcius Nancer







More articles:
Casa 804 de H Arquitectes en Paret del Vallès, España
Casa entre hayas de Kvadrat Architects: aislamiento en Borovoe
Casa entre árboles de El Sindicato Arquitectura en Quito, Ecuador
Casa y estudio Ana de Vrtical en Ciudad de México
Casa alrededor del árbol de TIMM en Tbilisi, Georgia
Casa (Be)hide de TOUCH Architect en Khet Khaen Na Yao, Tailandia
Casa entre jardines de TEC Taller EC en Cumbaya, Ecuador
Casa Kanidelo por João Laranja Queirós en Portugal