There can be your advertisement

300x150

Todo lo que debes saber sobre la gestión de bienes raíces comerciales

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

La gestión de bienes raíces comerciales tiene muchos beneficios. Puede ser una excelente decisión de inversión en propiedad, así como ofrecer oportunidades para incentivos fiscales y otras ganancias financieras. Sin embargo, gestionar un espacio comercial requiere tiempo y dedicación.

A continuación aprenderás más sobre la importancia de gestionar bienes raíces comerciales y algunos consejos que te ayudarán a lograr el éxito.

La gestión de bienes raíces comerciales tiene muchos beneficios. Puede ser una excelente decisión de inversión en propiedad, así como ofrecer oportunidades para incentivos fiscales y otras ganancias financieras. Sin embargo, gestionar un espacio comercial requiere tiempo y dedicación.

Todo lo que debes saber sobre la gestión de bienes raíces comerciales

¿Qué es la propiedad comercial?

Este tipo de inmueble se utiliza para realizar negocios u otros fines comerciales. En otras palabras, si planeas vender este espacio y obtener dinero por ello, se clasificará como propiedad comercial. Aunque puede parecer que solo se refiere a tiendas, en realidad también puede ser un complejo residencial o un almacén.

¿Por qué es importante la gestión de bienes raíces comerciales?

La gestión de bienes raíces comerciales es fundamental por varias razones. La más obvia es mantener el buen estado del espacio. Además, al controlar la propiedad, puedes identificar cuándo algo necesita reparación o expansión con un buen desarrollo del negocio.

Además, una gestión adecuada puede mejorar tu reputación en la industria. Si las personas ven que gestionas eficazmente este espacio, esto puede abrir oportunidades para negocios rentables en el futuro.

5 consejos para gestionar bienes raíces comerciales

1. Familiarízate con el objeto

Muchos gestores cometen el error de no conocer adecuadamente el espacio que gestionan. Aunque pueda parecer extraño recordar cuántos interruptores hay o qué áreas suelen calentarse o enfriarse más, conocer estos detalles te ayuda a reconocer problemas.

Además, conocer el objeto te da un aspecto profesional. Si un cliente potencial hace una pregunta sobre el espacio del que no puedes responder, eso parecerá extraño.

Por lo tanto, es importante estudiar la documentación del edificio y revisar regularmente el objeto.

2. Resuelve problemas de inmediato

Todos los objetos comerciales enfrentan dificultades con el tiempo. Ya sea un calentador roto o insectos, debes tener un plan de acción.

Si notas algo, enfócate en ello. Postergar solo empeora la situación y puede causar problemas más graves. Descubrirás que una secuencia de resolución rápida de estos temas ayudará a mantener un buen estado del objeto, lo que puede aumentar significativamente su valor.

Recuerda que debes vigilar no solo estructuras o sistemas de calefacción y ventilación, sino también la apariencia exterior. Un área a menudo ignorada en bienes raíces comerciales es el estacionamiento o los accesos. Si notas que el asfalto empieza a desvanecerse, agrietarse o incluso hundirse, contacta con una empresa especializada en asfaltado comercial en Greater Bay Area, CA, que te ayudará. Ellos no solo brindarán un aspecto estético sino también seguridad al moverse y caminar.

3. Mantente organizado

Cada gestor de bienes raíces comerciales debe esforzarse por ser organizado. Si los documentos están dispersos o no registras información importante, será más difícil realizar tu trabajo de manera eficiente. Esto puede afectar negativamente tu imagen y el estado del inmueble, por lo que la organización es clave.

Una forma de mantener documentos y notas ordenadas es usar programas en línea para gestión. Con ellos puedes ingresar información importante y organizarla por categorías específicas o incluso usar codificación de colores para facilitar la búsqueda. A veces, estas plataformas también pueden enviar notificaciones sobre fechas y otros eventos importantes.

4. Construye relaciones

Si tu objeto tiene inquilinos, establece contacto con ellos. Formar relaciones comerciales es una excelente manera de asegurar un funcionamiento fluido y estar al tanto de posibles problemas que quizás no sepas. Esto puede ser una conversación simple durante una visita o un correo electrónico preguntando cómo van las cosas y si hay alguna pregunta o problema. Aunque esto puede estar fuera de tu zona de confort, descubrirás que será muy útil a largo plazo.

5. Desarrolla una estrategia a largo plazo

Otro punto importante es crear una estrategia empresarial a largo plazo. Esto te ayudará a seguir el estado actual del objeto y sus objetivos futuros.

Sin embargo, puedes comenzar con dificultades. Por lo tanto, si te sientes sobrecargado, considera los siguientes aspectos:

  • ¿Cuáles son tus indicadores financieros actuales? ¿A dónde quieres que vayan?
  • ¿Qué objetivos a corto y largo plazo estableces para este objeto?
  • ¿Necesitas promocionar este espacio en el mercado?
  • ¿Cuál es tu concepto general para el objeto?

La gestión de bienes raíces comerciales puede ser agotadora. Pero con esta información, puedes estar seguro de que podrás gestionar exitosamente este objeto.