There can be your advertisement
300x150
Casa Varatojo de Atelier Data en Torres Vedras, Portugal
Proyecto: Casa Varatojo Arquitectos: Atelier Data Ubicación: Torres Vedras, Portugal Área: 4 090 pies cuadrados Fotografías: Richard John Seymour
Casa Varatojo de Atelier Data
Atelier Data diseñó la Casa Varatojo en un terreno ondulado al este de la ciudad de Torres Vedras, una ciudad portuguesa. Esta asombrosa casa moderna posee un diseño exterior único con una distribución abierta que ofrece vistas espectaculares.

La Casa Varatojo se encuentra en una colina al este de la ciudad de Torres Vedras, Portugal.
Ubicada en un terreno de forma poligonal y considerando su orientación cardinal (principalmente Norte/Sur) y la dirección predominante del viento norte, la estrategia de diseño comenzó con las siguientes decisiones: Estimular las relaciones entre el edificio y el paisaje, aprovechar la ventaja de la ubicación en términos de vistas a la ciudad, el castillo y sus alrededores;
Fomentar una fuerte conexión entre la casa y el jardín para crear enlaces visuales intensos entre el interior y el exterior, entre la construcción y los elementos naturales;
Crear conexiones transversales entre el lado norte – (vista) y el lado sur – (jardín interior), principalmente a través de la piscina en el primer piso y el modelado del jardín;
Reutilización de materiales, como muros de vigas de madera (antiguos troncos ferroviarios), introduciendo cierta experimentalidad e innovación en el uso del material;
Fomentar el uso de vegetación local en el jardín.
Concepto de diseñoLa casa tiene forma de movimiento espiral, considerando intencionalmente el contorno del terreno.
Elegimos construir una barrera, una especie de línea que gradualmente adquiere forma y grosor para alojar las necesidades funcionales.
Este movimiento comienza con una carretera inclinada hacia el terreno y termina en el lado opuesto de la casa, donde se alcanza una altura de dos pisos, fortaleciendo así el contorno espiral del edificio.
La estrategia de diseño adoptada nos permitió crear un espacio residencial en el lado sur del terreno, protegido de los fuertes vientos del norte, lo que nos llevó a colocar el edificio principal en el lado norte.
ProgramaDesde una perspectiva funcional, el programa se distribuye en tres pisos.
El primer piso centraliza la mayor parte del programa.
Allí se encuentran las zonas comunes – cocina, sala de estar y comedor – limitadas por un espacio abierto continuo, reforzado por el diseño del techo. Por otro lado, ala de habitaciones (con acceso mucho más limitado) contiene dormitorios para huéspedes y niños, separados por una sala de juego/estudio.
En el segundo piso se encuentra la suite principal con un balcón profundo que da al norte, y en el sur una bañera con gran ventana que mira a un pequeño jardín como fondo.
También en este piso se encuentra la biblioteca, un espacio semicircular sobre el salón de estar.
En el nivel inferior, la piscina es el espacio central, desde donde se puede conectar tanto del lado norte como del jardín privado sur, además de disfrutar del paisaje reflejado en el agua.
Opciones de materialesPor un lado elegimos el uso de materiales y acabados tradicionales, como se muestra en materiales cementicios, yeso, madera y corcho. Por otro lado, consideramos la reutilización de vigas ferroviarias dentro del nuevo concepto de su uso habitual, introduciendo cierta innovación y experimentación en busca de nuevas posibilidades del uso de los materiales.
Así, ofrecemos nuevas interpretaciones del edificio moderno y tradicional a través del diseño, así como a través de las opciones materiales.
Vegetación: Elasticidad y plasticidadDefinición del bosque Quercus faginea subssp. broteroi (roble portugués), asociación fitogeográfica semilla, donde se encuentra el terreno. La elección predominante de vegetación local para el jardín (árboles, arbustos y plantas herbáceas) utiliza las características del suelo y clima del terreno, creando una ecosistema integrado en el paisaje regional (Genius loci).
En la ladera norte de la colina, sobre un suelo calizo, aparece una vegetación arbustiva de roble coccifero. Exposición al viento, esta vegetación se presenta con actores principales: Quercus coccifera y mastic (Pistacia lentiscus), relacionados con distintas especies, tales como: barbarea resistente al frío (Rhamnus alaternus); daphne foliada (Daphne gnidium); cisto aromático (Cistus salvifolius); jazmín de Lusitania (Ulex densus); enredadera áspera (Smilax aspera) y juncia etrusca (Lonicera etrusca). En la ladera sur protegida, aparece el roble portugués con arbustos leñosos como viburno (Viburnum tinus); barbarea monogénica (Crataegus monogyna); laurel (Laurus nobilis) y plantas herbáceas como hierba de oveja (Acanthus mollis) y iris amarillos (Iris pseudacorus).
– Atelier Data














More articles:
Café-casa de TETRO Arquitetura: un tributo poético al serral do brasileño y al café
Calacatta: asombroso piedra natural que conquista el diseño de interiores
Cálculo de tus gastos de vida para determinar la casa accesible
Casa Caldeira según el proyecto de Filippe Pina en Vila Nova de Foz Côa, Portugal
Ideas tranquilas y espirituales para un decorado zen perfecto
Casa Cambervill de AM Architecture en Victoria, Australia
Casa Camp Bay de Malan Vorster Arquitectura y Diseño Interior en Ciudad del Cabo, Sudáfrica
¿Se puede reforzar el parquet de bambú?