There can be your advertisement

300x150

Casa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el mar

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳
Casa moderna de arquitectura costera con diseño minimalista y líneas limpias, ubicada en una playa de arena frente al océano

En la costa oriental del desierto egipcio, la casa 'Respiración' de Karm Architecture Lab (KAL) ofrece una perspectiva única sobre la vivienda sostenible. Diseñada como un resort familiar, la casa incorpora tradiciones locales, historia geológica y estrategias biomiméticas para resistir el clima hostil y celebrar la belleza del Mar Rojo.

Construida con el mismo desierto

La casa está construida con caliza coralina fossilizada, que forma parte del paisaje circundante. En lugar de extraer nuevo material, los arquitectos utilizaron desperdicios de canteras locales, reduciendo los costos en un 40% y minimizando el impacto ambiental. Los gruesos muros de entre 45-60 cm de espesor, resistentes a la carga, regulan la temperatura interior al absorber y liberar lentamente el calor, funcionando como piel de un organismo vivo.

Estas paredes porosas también 'respiran'. Durante cambios bruscos de temperatura, puede formarse condensación en la superficie interna, enfriando la casa mediante un principio similar al sudor humano. En las rocas se pueden ver fósiles de criaturas marinas, recordando al antiguo fondo del mar en el desierto, convirtiendo las paredes en historias geológicas vivas.

Arquitectura que respira

La característica más destacada de la casa son las dos torres de ventilación. Actuando como 'pulmones' de la casa, una funciona como trampa del viento — atrae aire fresco hacia el interior, mientras que la otra actúa como tubo solar — expulsa aire caliente. Estas funciones cambian durante el día, creando un sistema autorregulado que reduce la dependencia del enfriamiento mecánico.

Capas adicionales de protección refuerzan la noción de arquitectura respirante. La caliza coralina y las cortinas de bambú protegen la fachada sur del sol, mientras que los sobresalientes techos y ventanas en la fachada norte controlan el calentamiento y ofrecen vistas panorámicas al Mar Rojo.

Plano de la casa en forma de cangrejo

El espacio residencial se desarrolla según un plano inspirado en el cangrejo, garantizando vistas continuas al mar desde cada habitación. Un diseño compacto pero poroso crea canales naturales de ventilación para el flujo de aire fresco. Tres dormitorios y una amplia zona abierta se conectan fluidamente con terrazas sombreadas, espacios verdes y futuros jardines de plantas locales.

Esta estrategia de diseño compacto no solo mantiene el confort térmico, sino que también fortalece la conexión entre los espacios interiores y exteriores — algo fundamental para un resort costero.

Biofilia y tradiciones locales

La casa 'Respiración' materializa la biofilia, el deseo humano de conectarse con la naturaleza, integrando materiales locales, tecnologías adaptadas al clima y iluminación natural en su estructura. Las losas rústicas, nichos sombreados y espacios exteriores transicionales recuerdan estrategias tradicionales adaptadas para la vida moderna.

Cada decisión de diseño potencia el confort, respetando al mismo tiempo el contexto hostil del desierto. Desde recuerdos del océano en la caliza hasta torres que respiran con el viento, la casa se comporta como un organismo vivo — sensible, protector y profundamente consciente de su entorno.

Modelo sostenible para el futuro

Incluyendo orientación solar, enfriamiento pasivo, recolección de agua de lluvia y arquitectura paisajística local, la casa 'Respiración' establece un estándar de arquitectura desértica sostenible. Demuestra cómo los materiales antiguos y estrategias ecológicas modernas pueden fusionarse para crear una casa tan resistente como poética.

Para sus propietarios, representa un tranquilo resort marino y una profunda homenaje al diálogo eterno entre el desierto, el mar y la arquitectura.

Casa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala MahlufCasa en la costa 'Respiración' de Karm Architecture Lab: Estructura viva creada por el desierto y el marFoto © Farah Fahim, Hala Mahluf