There can be your advertisement

300x150

Apartamento K+T de El Fil Verd + Element Architecture Urbanism en Barcelona, España

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Proyecto: Apartamento K+T
Arquitectos: El Fil Verd estudi d’arquitectura + Element Architecture Urbanism Ltd
Ubicación: El Born, Barcelona, España
Área: 1377 pies cuadrados
Año: 2020
Fotografías: Milena Vilallba

Apartamento K+T de El Fil Verd + Element Architecture Urbanism

El apartamento se encuentra en un edificio histórico con una posición privilegiada en El Born, un barrio de Barcelona que fue el centro de la vida comercial de la ciudad desde los siglos XIII al XV. La fachada principal ofrece una impresionante vista a la calle de madera y al Parque Ciudadela. Los clientes, una pareja joven con dos hijos, pidieron que transformáramos el espacio interno existente en un lugar dinámico y flexible, acorde con su estilo de vida. Nuestra propuesta se centra en destacar las características del espacio interior y su relación con el entorno urbano.

Aunque el edificio está protegido como patrimonio cultural, fue completamente reestructurado en 1996 manteniendo solo las fachadas exteriores. La estructura actual consiste en vigas de concreto armado y columnas, además de una pared exterior de ladrillo cerámico. Nuestra primera tarea fue limpiar el espacio de todos los materiales no compatibles biológicamente, como la proyección de poliestireno dentro de las paredes.

La nueva distribución incluye zonas funcionales: una zona de entrada filtrante, una zona privada de dormitorios y una zona común que ocupa casi la mitad del área total. Las zonas están diseñadas de forma flexible: la parte oriental de la casa puede separarse del resto del espacio, convirtiéndose en un elemento espacial independiente. El espacio central puede transformarse durante el día según las necesidades de la familia: la sala de estudio, la sala de estar y la cocina están conectadas con otras habitaciones mediante puertas cerrables y paneles móviles.

Los materiales seleccionados cumplen con los criterios de estética, biocompatibilidad, calidad y durabilidad. La envoltura del espacio residencial se considera como la piel más gruesa que separa el interior del exterior. La cara interna de las paredes exteriores está recubierta con yeso y cal, proporcionando aislamiento térmico y acústico del mundo exterior. Se utilizaron paneles de fibra de madera para las particiones y el techo. La capa final de toda la superficie interna es cal y polvo de mármol. Los paneles de eucalipto en relieve dividen diferentes espacios. Pinos industriales blancos y transparentes se utilizaron para el suelo. La piedra natural o mármol se aplicó en las habitaciones con agua.

El baño del dormitorio está revestido con pizarra negra, cuya textura irregular absorbe la luz, creando una atmósfera relajante y una iluminación suave. La nueva configuración del espacio cambió completamente las relaciones entre la casa y el contexto. Las zonas comunes ahora se encuentran en la fachada noreste con vista a la calle de madera, obteniendo así máxima privacidad. Los dormitorios también garantizan intimidad ya que están ubicados en extremos opuestos de la casa y separados por sus armarios. La entrada, intencionalmente cálida y acogedora, conduce al visitante a un espacio amplio y luminoso de la sala de estar.

Explicaciones técnicas (estrategias bioclimáticas)

Dado el macroclima mediterráneo, el sistema de aire acondicionado utiliza estrategias bioclimáticas pasivas y activas. El objetivo es minimizar el consumo energético de equipos eléctricos y aire acondicionado mediante la implementación de estrategias que no requieren energía. Estrategias pasivas: el aislamiento completo de toda la envoltura, incluyendo techo y suelo, permite mantener una temperatura interior constante durante todo el año.

En invierno, la energía solar a través de las ventanas reduce el consumo del sistema de climatización. En verano, los persianas de madera actúan como protección solar y promueven la circulación natural del aire entre los dos extremos de la casa. En todos los balcones se instaló un sistema automático de riego que permite crear pequeños espacios verdes densos. En verano, las plantas en los balcones filtran el aire que llega al espacio interior a una temperatura reducida. Se instaló un sistema de filtración por osmosis en la cocina que permite usar el agua del grifo para beber y cocinar.

En la ventana sur del dormitorio, una secadora de ropa integrada permite que las plantas filtren los rayos solares en verano.

Estrategias activas

El sistema de climatización del hogar incluye máquinas altamente eficientes. El calentamiento y enfriamiento se realizan mediante suelo radiante con agua, operando en modo caliente o frío. En condiciones de baja temperatura para el modo invernal, se logra alta eficiencia con mínimos gastos energéticos. En verano, el mismo suelo enfría la casa con apoyo de un sistema de humidificación. El aire interior se controla y purifica constantemente. Un intercambiador de calor reutiliza el calor o frío del aire de ventilación para transferirlo al aire exterior.

- Descripción del proyecto e imágenes de El Fil Verd estudi d’arquitectura

Planos