There can be your advertisement

300x150

Cómo ahorrar presupuesto en electricidad: 13 reglas sencillas

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

La luz en el diseño de interiores modernos es un verdadero mago, capaz de crear una atmósfera especial para relajarse, descansar, trabajar o definir zonas. A menudo, los diseñadores logran introducir la máxima cantidad de luz natural mediante grandes ventanas y una paleta de colores claros, pero eso no siempre es suficiente.

Por eso, a menudo se necesita iluminación adicional. Pero también significa consumo adicional de electricidad, aumento del presupuesto y un impacto en el medio ambiente. Hoy les explicaremos cómo encontrar un equilibrio con reglas sencillas.

Regla nº1: Apagar los electrodomésticos

Lo más sencillo para ahorrar electricidad es apagarlos cuando salgas de casa por un tiempo largo. Pero también asegúrate de apagar la televisión y el ordenador, incluso si están en modo de espera, ya que siguen consumiendo electricidad (aunque en pequeñas cantidades).

Regla nº2: Electrodomésticos de clase A

La nevera siempre está encendida, por lo que es recomendable elegir una de clase A (y también el resto de electrodomésticos). Comparado con modelos de menor eficiencia, al final del mes podrías ahorrar hasta un 30 % de electricidad.

También es importante colocar la nevera lo más alejada posible de la estufa y las ventanas, en un lugar fresco. Y no conviene poner alimentos sin enfriar dentro. El calor alrededor y dentro de la nevera obliga a consumir más energía para refrigerar.

Además, si la deshielas a tiempo, también podrás ahorrar, ya que con una gruesa capa de hielo los alimentos se enfrían peor y el consumo de electricidad aumenta.

Regla nº3: Desconectar los cargadores

Controla siempre que los cargadores de tu portátil, teléfono, reproductor de música o cualquier otro dispositivo no sigan conectados cuando ya estén completamente cargados.

Además de dañar el cargador, también se desperdicia hasta un 95 % de electricidad. Presta atención a esto.

Regla nº4: Ajustes correctos

Resulta que para no desperdiciar luz, basta con ajustar correctamente las pantallas de computadora y televisores. Reduce el contraste, y podrás ahorrar alrededor de un 50 %. Si colocas los dispositivos en un lugar más oscuro, podrás ahorrar un 5 % más.

Regla nº5: Limpieza y orden

Si mantienes el orden y limpias con regularidad los abat-jo, bombillas y ventanas, podrás aumentar la eficiencia hasta en un 30 %.

Además, asegúrate de mantener limpios los filtros de la aspiradora. Simplemente límpialos (lávelos) de polvo a tiempo, ya que el polvo crea una carga adicional que reduce el flujo de aire y aumenta el consumo de electricidad.

Regla nº6: Luz natural

Para evitar la penumbra en casa, abre las cortinas durante el día. Y además, evita colocar plantas grandes frente a las ventanas. Así entrará más luz natural y no será necesario iluminación artificial adicional.

Regla nº7: Cuidar la tetera eléctrica

La tetera eléctrica debe mantenerse limpia. Más precisamente, elimina el cal, que se acumula con el tiempo. Con este peso, tarda más en calentarse, y por lo tanto requiere más electricidad. Y no olvides la regla simple: solo calienta la cantidad de agua necesaria.

Regla nº8: Trucos con la cocina eléctrica

Si cocinas en una cocina eléctrica, lo mejor es hervir el agua en la tetera (sin cal) y luego verterla en la olla. Así se ahorra electricidad, porque el agua hierve más rápido en la tetera.

Además, al usar la cocina eléctrica, elige ollas y sartenes del tamaño adecuado al quemador. Esto puede ahorrar hasta un 10 %. Si cierras las ollas y sartenes con sus tapas, el proceso de cocción se acelera. Y después de hervir, usa un ajuste de temperatura más bajo.

Regla nº9: Luces correctas

Otra buena forma de ahorrar electricidad: sustituye las bombillas de mercurio por LED. Aunque las antiguas lámparas deben eliminarse correctamente, ya que son residuos peligrosos que dañan el medio ambiente. Al cambiarlas por lámparas de bajo consumo, puedes reducir el consumo energético varias veces, especialmente si la luz está encendida todo el tiempo.

Regla nº10: Usar la lavadora con inteligencia

La lavadora también puede ahorrar luz, dinero y recursos ecológicos. Lo más sencillo es seguir las instrucciones: no la sobrecargues y no la uses vacía. Así puedes reducir el consumo de energía entre un 10 y un 15 %. Y si no usas el prelavado, podrías ahorrar hasta un 30 %.

Regla nº11: Cómo usar el aire acondicionado

El aire acondicionado se ha convertido en un elemento indispensable de la vida moderna. Pero para que no funcione innecesariamente, enciéndelo solo con las puertas y ventanas cerradas. Así el aire se enfría más rápido y el consumo de electricidad disminuye.

Regla nº12: Cómo usar la plancha

Puedes distribuir el proceso de planchado de forma inteligente para ahorrar más. Empieza y termina con prendas que requieren baja temperatura. Al final, puedes apagar la plancha y seguir planchando.

Regla nº13: Instalar un medidor multitarifa

Otro método muy eficaz para ahorrar electricidad: instala un medidor multitarifa. El ahorro puede ser hasta cuatro veces mayor. Este sistema realiza un cálculo especial según la hora del día. Los tarifas son más baratos de día y de noche, más caros por la mañana y por la noche.

Al seguir estas sencillas reglas, podrás ahorrar tu presupuesto y ayudar a la ecología.