There can be your advertisement
300x150
5 diseños inteligentes que hacen que una habitación parezca el doble de grande
Parece imposible lograr sensación de espacio en un área tan reducida, pero los trucos profesionales crean milagros
El diseñador de interiores Vitaly Myasnikov trabajó con un estudio de solo 27 metros cuadrados en el complejo residencial Green Park. Parece imposible lograr sensación de espacio en un área tan reducida, pero los trucos profesionales crean milagros. «Hay una creencia generalizada de que los apartamentos pequeños siempre deben tener tonos claros para maximizar su espacio visual, pero aquí hay métodos especiales», explica el diseñador. El resultado superó las expectativas: el estudio compacto luce espacioso y aireado. Vitaly compartió cinco trucos clave que ayudan a aumentar visualmente cualquier espacio.
Lo más importante de la entrada:
- Paredes oscuras pueden ampliar el espacio mejor que las claras si se usan correctamente;
- Superficies espejadas duplican el área visual de la habitación;
- Ubicación adecuada de cortinas crea una ilusión de ventanas hasta el techo;
- La ausencia de perillas y detalles en la mobiliario da una sensación de unidad;
- Iluminación multicapa cambia radicalmente la percepción del tamaño de la habitación.
Truco #1: Paredes oscuras como forma de ampliación
El primer y más inesperado truco es usar tonos oscuros para expandir visualmente el espacio. «Hay una creencia generalizada de que los apartamentos pequeños siempre deben tener tonos claros para maximizar su espacio visual, pero aquí hay métodos especiales», desmonta el estereotipo Vitaly.
El secreto está en el uso adecuado del color oscuro: «En nuestro caso hicimos estas dos paredes en un tono grafito oscuro y así logramos que el espacio parezca desvanecerse y nos parezca que se extiende hacia adelante».
Las paredes oscuras funcionan por el principio de ilusión óptica: se disuelven visualmente, creando una sensación de infinitud. Lo importante es no hacer todas las paredes oscuras, sino elegir 1-2 superficies destacadas. Los demás elementos deben ser claros para contrastar.

Truco #2: Superficies espejadas que duplican el espacio
Los espejos son una forma clásica pero aún efectiva de ampliar visualmente. En el proyecto se usaron espejos en las puertas del armario integrado en el vestidor. «Hicimos las puertas con espejo, primero logramos que tuviéramos espejos de cuerpo completo para que la persona pueda verse antes de salir y al mismo tiempo ampliamos el espacio y el estrecho pasillo se ve mucho más ancho y cómodo».
Los espejos actúan en múltiples direcciones:
- Reflejan la luz y hacen que la habitación sea más luminosa;
- Crea una ilusión de espacio adicional detrás de la superficie reflejante;
- Funcionalmente reemplazan los espejos independientes;
- Visualmente duplican la altura del techo si se colocan correctamente.
Es importante colocar los espejos de modo que reflejen vistas atractivas, luz de las ventanas o detalles interesantes del interior, no basura ni ángulos desagradables.

Truco #3: Ilusión de ventanas altas
Un simple truco con cortinas puede cambiar radicalmente la percepción del tamaño de las ventanas y la altura del techo. «Tengo para usted un truco rápido, visualmente se percibe que las ventanas llegan hasta el techo, en realidad no es así y con las cortinas simplemente cubrimos la parte superior de la ventana y creamos esta ilusión visual».
El método funciona porque el cerebro completa la parte oculta de la ventana, suponiendo que continúa detrás de las cortinas. Las cortinas romanas en el proyecto «están hechas con tela densa y forro, actúan como blackout, bajan hasta el borde del marco».
Para un efecto máximo:
- Coloque las cortinas desde el techo más alto, no desde la parte superior del marco;
- Elija cortinas más anchas que el marco de la ventana en 20-30 cm desde cada lado;
- Use rayas verticales o telas monocromáticas.


Truco #4: Minimalismo en los detalles
La ausencia de elementos innecesarios crea una sensación de unidad y espacio. «La ausencia de perillas y otros detalles en esta pared da una sensación de aún más espacio, no la llenamos con cosas y los ojos no se fijan en detalles menores».
El principio es simple: cuanto menos elementos capten atención, más tranquilo se percibe el espacio. El cerebro no gasta tiempo procesando múltiples detalles y se enfoca en el volumen general de la habitación.
En el proyecto este principio se implementa mediante:
- Perillas ocultas en la mobiliario (mecanismos push-to-open);
- Tecnología integrada sin elementos visibles;
- Superficies continuas sin juntas ni transiciones;
- Comunicaciones y cables ocultos.
«Como ven, para un apartamento pequeño usamos el estilo minimalista, creamos superficies visuales continuas para que nada distraiga».


Truco #5: Iluminación multicapa
Una iluminación adecuada es una de las formas menos valoradas de ampliar visualmente el espacio. «En este interior se le prestó mucha atención a la iluminación. La iluminación principal es un riel negro que se instala justo al borde del techo».
En el proyecto se prevén diferentes tipos de iluminación:
- Iluminación principal: «Aquí hay dos grupos de luz. Principal con lámparas de dispersión amplia».
- Iluminación decorativa: «Quería darle especial atención a la iluminación decorativa, es muy cálida y por la noche, con toda la luz apagada, crea un ambiente muy acogedor y cómodo».
- Iluminación nocturna: «También hay un grupo de esta iluminación nocturna. Estos focos tienen un ángulo estrecho de luz y se usan como iluminación vespertina y no son visibles si no están directamente debajo».
- La iluminación multicapa funciona al crear profundidad y volumen. Fuentes de luz a diferentes alturas forman un entorno luminoso complejo que hace que el espacio sea multidimensional.

Aplicaciones adicionales
- Piso uniforme: En toda la vivienda se usó un solo material: ceramogranito, lo que crea una sensación de continuidad espacial.
- Comunicaciones ocultas: «No vemos ningún cable» — la ausencia de cables y elementos técnicos hace que el interior parezca más limpio y espacioso.
- Proporciones correctas: Uso de mosaico grande en el baño: «Para espacios pequeños es mejor usar un formato muy pequeño para que visualmente parezca más grande o un formato grande con la menor cantidad de juntas posible, lo que hicimos».


Secretos de aplicación
Estos trucos funcionan no solo en apartamentos pequeños, sino también en espacios de cualquier tamaño. Los principios clave:
- No temas a los colores oscuros — si se usan correctamente, pueden ampliar el espacio;
- Usa superficies reflectantes — espejos, fachadas brillantes, elementos metálicos;
- Crea ilusiones — cortinas hasta el techo, perillas ocultas, superficies continuas;
- Elimina lo innecesario — menos detalles maximizan la sensación de espacio;
- Trabaja con luz — iluminación multicapa crea milagros.
La experiencia de Vitaly Myasnikov demuestra que ampliar visualmente el espacio no es magia, sino aplicar trucos de diseño comprobados. Lo principal es comprender la psicología de la percepción y usar ilusiones ópticas a tu favor.
More articles:
Color — la clave para una impresión memorable: 5 recibidores pequeños que encantan desde la primera vista
Cómo organizar un espacio de trabajo en una vivienda pequeña: 5 ideas de proyectos reales
Verano en casa: 7 ideas sencillas para renovar el interior sin reforma
El diseñador explicó cómo usar el espacio alrededor de la ventana de la cocina: 7 ideas
Experiencia personal: 7 consejos para quienes planean hacer flipping
Брежневка contra krushchyovka: dónde vivir más cómodo
Cómo un diseñador decoró genial una cocina de forma irregular en un apartamento de 36 m²
Atmósfera de los años 60, estilo vintage y artefactos en una casa rural de 127 m² en Karelia