There can be your advertisement
300x150
10 signados complejos residenciales que cambiaron la apariencia de ciudades por todo el mundo
¡Mira y sé inspirado!
En la historia de la arquitectura del siglo XX y XXI hay una serie de complejos residenciales que no solo ofrecieron a las personas un techo sobre la cabeza, sino que también cambiaron nuestra concepción de cómo puede ser la vivienda urbana. Estos proyectos se convirtieron en símbolos de su época, plataformas experimentales para nuevas ideas y fuentes de inspiración para generaciones de arquitectos. Veamos 10 de estos complejos significativos, ubicados en diferentes rincones del mundo.
Unité d'Habitation (Marsella, Francia)Año de construcción 1952ArquitectoLe Corbusier
Foto: pinterest.com
Unité d'Habitation, o "Unidad de Vivienda", fue una manifestación de las ideas de Le Corbusier sobre la vivienda moderna. Esta construcción de 17 pisos, diseñada para albergar a 1600 personas, representa una "ciudad vertical".
Características clave:
Uso del "módulo" - un sistema de proporciones desarrollado por Le Corbusier.
Una "calle" interior con tiendas en los pisos séptimo y octavo.
Un jardín infantil y una piscina en el techo.
Apartamentos en dos niveles, muchos con vistas al mar.
Unité d'Habitation tuvo una gran influencia en la arquitectura posterior a la guerra y se convirtió en la madre del estilo brutalismo. A pesar de las primeras críticas, hoy en día el edificio es reconocido como monumento arquitectónico y sigue siendo un lugar popular para vivir.
Habitat 67 (Montreal, Canadá)Año de construcción 1967Arquitecto Moshe Safdie
Habitat 67 fue creado como pabellón para la Exposición Universal de 1967 en Montreal y se convirtió en uno de los proyectos residenciales más innovadores de su época.
Características clave:
354 bloques prefabricados de concreto idénticos que forman 146 apartamentos.
Una composición espacial compleja que recuerda al paisaje montañoso.
Cada apartamento tiene su propia terraza en el techo del bloque inferior.
Sistema de puentes peatonales que conectan los bloques.
El proyecto de Safdie fue una intentona de combinar las ventajas del estilo rural (jardines privados, aire fresco) con la densidad de la urbanización. Aunque no se extendió ampliamente debido a su alto costo, Habitat 67 sigue siendo un ejemplo influyente de arquitectura modular.
Foto: pinterest.comPruitt-Igoe (Saint Louis, EE.UU)Año de construcción1954 (demolido entre 1972 y 1976) ArquitectoMinoru Yamasaki
Pruitt-Igoe es un ejemplo de un ambicioso proyecto de vivienda social que fracasó dramáticamente. El complejo consistía en 33 edificios de 11 pisos y tenía como objetivo resolver el problema de las zonas marginales en Saint Louis.
Características clave:
División en zonas para residentes blancos (Igoe) y negros (Pruitt) (posteriormente eliminada).
Apartamentos espaciosos con comodidades modernas.
Espacios comunitarios en cada tercer piso.
Sin embargo, debido a varios factores, incluyendo financiación insuficiente, segregación racial y problemas sociales, el complejo rápidamente entró en decadencia. Su demolición en 1972 fue un símbolo del fin de la época modernista en arquitectura.
Foto: pinterest.comNakagin Capsule Tower (Tokio, Japón)Año de construcción1972ArquitectoKisho Kurokawa
Nakagin Capsule Tower es un brillante ejemplo del movimiento arquitectónico japonés Metabolismo, que consideraba los edificios como organismos vivos y en crecimiento.
Características clave:
140 cápsulas de vivienda intercambiables con dimensiones de 2,3 x 3,8 x 2,1 metros.
Cada cápsula viene equipada con mobiliario y electrodomésticos integrados.
Posibilidad de añadir o reemplazar cápsulas (aunque esto nunca se implementó).
Aunque la idea de cápsulas intercambiables resultó utópica, la torre se convirtió en un ejemplo emblemático de arquitectura futurista. Actualmente, el edificio enfrenta la amenaza de ser demolido, lo que ha generado calurosos debates entre arquitectos y defensores del patrimonio cultural.
Foto: pinterest.comTrellick Tower (Londres, Reino Unido)Año de construcción1972ArquitectoErnö Goldfinger
Trellick Tower es un edificio residencial de 31 pisos en el oeste de Londres, que se convirtió en uno de los ejemplos más reconocibles del brutalismo británico.
Características clave:
Una torre independiente con ascensores y escaleras conectadas por pasarelas cada tres pisos.
"Jardines celestiales" - galerías abiertas con vistas urbanas.
Una caldera incorporada en la cima de la torre, creando una silueta característica.
Inicialmente considerada como un símbolo del declive de la vivienda social, Trellick Tower experimentó una renacimiento en las décadas de 1990. Hoy, es protegida como monumento arquitectónico y considerada un lugar prestigioso para vivir.
Foto: pinterest.com8 House (Copenhague, Dinamarca)Año de construcción2010ArquitectoBjarke Ingels
8 House es un ejemplo moderno de un enfoque innovador en arquitectura residencial, combinando diferentes tipos de vivienda con espacios comerciales.
Características clave:
La forma del edificio en forma de número 8.
Una vía peatonal y ciclista que asciende hasta el décimo piso.
Combinación de apartamentos, oficinas y locales comerciales.
Patios interiores y terrazas verdes.
El proyecto de Ingels demuestra cómo la arquitectura contemporánea puede crear un entorno urbano diverso dentro de un solo complejo, promoviendo la interacción social y desarrollo sostenible.
Foto: pinterest.comWalden 7 (Barcelona, España)Año de construcción1975ArquitectoRicardo Bofill
Walden 7 es un experimento en arquitectura social, diseñado para crear una sensación de comunidad entre los residentes.
Características clave:
Complejo de 18 torres conectadas por puentes y pasarelas.
Estructura laberíntica con patios interiores y piscinas.
Una solución de colores brillantes para las fachadas.
446 apartamentos con diferentes planificaciones.
Llamado en honor al romance utópico de Henry David Thoreau, Walden 7 buscaba concretar los ideales de vida colectiva. A pesar de sus problemas iniciales, el complejo hoy es un lugar de residencia popular y atracción turística.
Foto: pinterest.comFalowiec (Gdańsk, Polonia)Año de construcción1970-1973ArquitectoTadeusz Różański, Danuta Olszewska, Jacek Szczeglowski
Falowiec, que significa "rompeolas" en polaco, es el edificio residencial más largo de Polonia, extendido por 850 metros.
Características clave:
Forma ondulada del edificio.
11 pisos, más de 6000 residentes.
1792 apartamentos con distintas planificaciones.
Numerosos pasillos que atraviesan el edificio, conectando ambos lados.
Falowiec fue construido como parte de un amplio programa de construcción de vivienda social en Polonia socialista. A pesar de las críticas por su monotonía, el edificio permanece como un ejemplo importante de arquitectura modernista y símbolo de Gdański.
Foto: pinterest.comTorre Velasca (Milán, Italia)Año de construcción1958ArquitectoBBPR (Baffi, Belzoni, Persutti, Rogers)
Torre Velasca es una torre de 26 pisos en el centro de Milán, que se convirtió en un símbolo del renacimiento post-guerra de Italia.
Características clave:
Forma inusual que se expande hacia arriba, parecida a una torre medieval.
Combinación de viviendas y espacios oficiales.
Uso de materiales tradicionales (ladrillo, concreto) en una interpretación moderna.
Torre Velasca generó controversias por su apariencia gótica que contrastaba fuertemente con la urbanización histórica cercana. Sin embargo, con el tiempo, la torre se convirtió en una parte inseparable del horizonte de Milán y un ejemplo exitoso de combinación entre modernismo e inspiraciones históricas.
Foto: pinterest.comMarina City (Chicago, EE.UU)Año de construcción1964 ArquitectoBertrand Goldberg
Marina City es un complejo formado por dos torres de 65 pisos en la orilla del río Chicago, que se convirtió en uno de los símbolos de la ciudad.
Características clave:
Forma característica de las torres con forma de maíz.
Multifuncionalidad: vivienda, oficinas, tiendas, teatro, club náutico.
19 pisos inferiores dedicados a un estacionamiento espiral.
Balcones redondos con vistas a la ciudad y al río.
Marina City fue concebido como "una ciudad dentro de una ciudad", capaz de satisfacer todas las necesidades de los residentes. El proyecto de Goldberg fue pionero en la creación de complejos altos multifuncionales y tuvo una gran influencia en el desarrollo de la arquitectura urbana.
Foto: pinterest.comEn resumen
Cada uno de estos 10 complejos representa un enfoque único para resolver problemas de vivienda urbana. Desde experimentos utópicos hasta soluciones prácticas, desde torres modernistas hasta laberintos posmodernistas - todos contribuyeron a la evolución de la arquitectura residencial.
Al estudiar estos proyectos, podemos seguir cómo han cambiado las percepciones sobre vivienda urbana cómoda, cómo los arquitectos intentaron resolver problemas sociales mediante la arquitectura y cómo estas ideas se materializaron en la vida, a veces con éxito y otras veces sin tanto éxito.
Hoy, cuando las ciudades enfrentan nuevos desafíos - desde la sobrepoblación hasta los cambios climáticos - la experiencia de estos complejos significativos puede servir como una importante lección para crear vivienda del futuro. Cada uno de ellos nos recuerda que la arquitectura no es solo construir edificios, sino crear espacios para la vida, el trabajo y la comunicación de las personas.
Portada: pinterest.com
More articles:
Limpieza de baño sin esfuerzo: cómo limpiar paredes, suelos y sanitarios rápido y fácil
Hábitos ecológicos: cómo tu compras pueden salvar el planeta
Marinamos hongos: mejores recetas para preparaciones invernales
Estudio de 30 m² en un krushchyovka, donde caben todas las necesidades y hasta más
6 ideas originales de almacenamiento que vimos en el proyecto de perfil
Tendencias en colores para el interior: qué es actual en 2025
10 cómodos filmes que ayudarán a superar la melancolía otoñal
Qué resultados obtienen los increíbles interiores en paneles, krushchevka y estalin