There can be your advertisement
300x150
¿Cómo crear un interior feliz?
Los conocimientos en el ámbito de la psicología ayudan al diseñador a crear un interior que aporte fuerza vital y energía, mejore el estado de ánimo e incluso ayude a combatir la depresión
Uno de los diseñadores más famosos de América, Jonathan Adler, escribió que «volver a casa debe ser un antídoto contra los problemas y traumas de la vida cotidiana». Por eso se puede hacer un interior que cure y apoye al dueño de la casa o del apartamento —desde lo negativo. La arquitecta Marina Lapteva se inscribió recientemente en el Instituto Moscovita de Psicoanálisis, se interesó por la psicología del diseño y comparte sus secretos para crear un interior antidepresivo.
Marina Lapteva — ARQUITECTA, fundadora del proyecto MLlaboratory
1. Estilo
Si no puedes decidirte por el estilo de tu futuro hogar, presta atención al estilo escandinavo, fusion, kitsch, pop-art, estilo ecológico o futurismo con líneas curvas en el interior. Todos son fáciles de asimilar visualmente y hacen que el espacio sea más vivo y positivo gracias a los colores vibrantes.

2. Color
Cada color tiene su propia energía que influye en nuestro estado de ánimo, bienestar y atmósfera del hogar. Por eso aprovechamos esta fuerza a nuestro favor.
El color amarillo estimula la vista y el sistema nervioso, fortalece, mejora las habilidades intelectuales y lógicas, infunde sentimiento de optimismo. El color naranja ayuda a liberarse y deshacerse de las contradicciones internas. El color azul es valorado por su efecto calmante sobre la psique. El color blanco transmite una carga positiva de bondad y suerte. El color morado calma el sistema nervioso, puede utilizarse en casos de trastornos psíquicos y nerviosos.
3. Acentos brillantes
Usar todos los colores del arcoíris y hacer que el interior sea demasiado llamativo tampoco es recomendable. De lo contrario, el «positivismo» que esperas puede comenzar a molestar. El círculo clásico de doce partes puede ayudarte a distribuir adecuadamente los colores. Los colores que se encuentran frente a frente se consideran armónicos, aunque parezcan incompatibles a primera vista.

4. Animales domésticos
Quizás este punto no esté directamente relacionado con el diseño del interior, pero la presencia de un animal de compañía en casa favorece el crecimiento de fuerza vital. Pues el intercambio mutuo de energía positiva entre persona y animal es beneficioso para ambas partes.

5. Plantas
Las plantas no solo limpian el aire, sino que también tienen un impacto estético. El efecto de las flores sobre el ser humano se denomina fitoterapia. Por ejemplo, la violeta puede prevenir los colapsos nerviosos y reducir la excesiva emoción, mientras que la dracena en casa evitará la depresión y los pensamientos pesados.
La orquídea tiene el mismo efecto. Escucha tus propias sensaciones y elige las flores favoritas que elevan el ánimo y mejoran tu estado general.

6. Cosas caseras
Marcos con fotos favoritas, tazas regaladas por amigos, platos con dibujos divertidos, traídos de diferentes países, una manta tejida a mano que te calienta en invierno... Todo esto son excelentes antidepresivos que complementan el diseño del interior.


Lee también:
- Cómo mejorar una cocina incómoda y estrecha: consejos de expertos
- Cómo decorar un apartamento en estilo estalinista: proyecto en Moscú
- Un apartamento de una sola habitación: 5 consejos geniales para resolverlo
More articles:
Cómo unir visualmente la sala de estar y la cocina: 7 ejemplos
Dormitorio en el balcón
Diseño de dormitorio con balcón
Diseñando una cocina al estilo de la serie 'Las doménticas esposas'
Decorando el interior con motivos del cuento 'El Cascanueces y el Rey Ratón'
8 plantas que traerán positividad a tu hogar
Ventajas y desventajas: mobiliario a medida, ¿suntuosidad o sentido común?
Diseño de cocina pequeña en un apartamento de estilo hruščëvka: 3 variantes de expertos