There can be your advertisement
300x150
Cómo debe ser la habitación infantil según el feng shui
Cómo debe ser la habitación infantil según el feng shui. La seguridad en el mañana puede inspirar incluso el diseño del interior. Y si se habla de la confianza en un futuro brillante y en una vida feliz para tu hijo, es aún más cierto. Por esta razón, muchas personas consultan al feng shui cuando se trata de cómo debe ser la habitación infantil.
Cómo debe ser la habitación infantil según el feng shui. La seguridad en el mañana puede inspirar incluso el diseño del interior. Y si se habla de la confianza en un futuro brillante y en una vida feliz para tu hijo, es aún más cierto. Por esta razón, muchas personas consultan al feng shui cuando se trata de cómo debe ser la habitación infantil.
Muchos creen que una organización correcta de la habitación según el feng shui puede ayudar al niño a desarrollarse mejor no solo intelectualmente, sino también físicamente y espiritualmente.
Examinemos las principales recomendaciones y ejemplos con fotos.
Habitación infantil según el feng shui
Forma de la habitación
La forma ideal para una habitación infantil es cuadrada o rectangular. Se recomienda evitar habitaciones con líneas más complejas.

Foto 1 — La forma óptima para una habitación infantil es cuadrada o rectangular
Ventanas en la habitación infantil
No debe haber muchas ventanas: así la energía positiva puede concentrarse en la habitación sin dispersarse a través de las ventanas. Según el feng shui, para un niño en crecimiento, la habitación debe ser suficientemente iluminada, pero una sola ventana puede ser más que suficiente.

Foto 2 — En la habitación infantil no debe haber muchas ventanas. Una sola es suficiente
Ubicación
El mejor lugar para una habitación infantil es alejado del centro del apartamento. De lo contrario, el niño que vive en la habitación central puede verse constantemente influenciado por una energía dominante, lo que podría hacerlo crecer como alguien egoísta y dominante, con la necesidad de controlar el hogar.

Foto 3 — La habitación infantil puede estar cerca del dormitorio de los padres, pero la puerta de la habitación infantil no debe abrir hacia el dormitorio de los padres
Además, la puerta de entrada a la habitación infantil no debe estar frente a la puerta que lleva al dormitorio de los padres. Esta disposición puede afectar la obediencia del niño. Sin embargo, tener la habitación infantil cerca del dormitorio de los padres puede dar al niño una sensación de seguridad.
Líneas
No es recomendable colocar vigas o estanterías con bordes afilados sobre la cama del niño ni sobre su escritorio. Un exceso de líneas rectas, ángulos y triángulos puede provocar una sensación constante de ansiedad en el niño, lo que puede llevar a inquietud. Las formas onduladas o redondeadas en el diseño pueden crear calma.

Foto 4 — Las estanterías angulosas colgadas sobre la cama del niño pueden provocar miedo e inquietud. Elija formas más suaves para la mobiliario de la habitación infantil
Mueble
No se recomienda usar camas de dos niveles, ya que estas estructuras pueden suprimir la energía del niño que duerme en el nivel inferior. Por otro lado, un niño que duerme en el nivel superior puede crecer desconectado de la realidad.

Foto 5 — No se recomienda usar camas de dos niveles debido al impacto negativo de la energía en quien duerme tanto abajo como arriba
En cuanto a la ubicación de la cama, es mejor que el cabezal esté orientado hacia una pared sólida sin ventanas, puertas ni espejos.

Foto 6 — La cama del niño debe colocarse con el cabezal contra la pared, no lateralmente. La ubicación lateral puede afectar negativamente la energía. Evite colocar la cama frente a superficies reflectantes
Además, recuerde que cuanto menos ángulos oscuros haya en la habitación infantil, menor será el miedo del niño o las razones para que aparezca. Trate de iluminar cada rincón oscuro o colocar muebles para reducir al mínimo la cantidad de ángulos oscuros.

Foto 7 — ¡No olvide iluminar! Debe haber mucha luz natural y artificial en la habitación infantil
Antes de organizar la habitación infantil, es recomendable prestar atención a las reglas del feng shui no solo a quienes dan importancia al diseño correcto de los muebles y creen en la influencia energética del entorno, sino también a quienes no están familiarizados con este enfoque. ¿Por qué? Mire con atención: el feng shui, en gran medida, es la misma ergonomía espacial con un toque oriental. Las habitaciones organizadas según el feng shui suelen ser espacios compactos y altamente funcionales.
Puede observar las recomendaciones del feng shui con una mirada imparcial. Por ejemplo, al diseñar el espacio:
- la habitación debe ser luminosa (esto también se menciona en las normas de construcción);
- debe estar alejada del centro del apartamento (no solo por la energía, sino también por el nivel de ruido; alejar la habitación infantil del centro del apartamento significa tranquilidad y descanso para el niño si necesita dormir mientras hay ruido en la sala);
- la forma rectangular es una de las más útiles para colocar muebles, especialmente en habitaciones infantiles pequeñas, donde cada esquina irregular representa un problema.
Si va a reformar una habitación de una sola habitación para convertirla en la habitación infantil, el feng shui no prohíbe establecer barreras: una división entre su área de descanso y la cama del niño es permitida, pero debe hacerse exclusivamente con materiales resistentes como madera o cartón yeso (ya que una división hecha con vidrio puede ser peligrosa, y una hecha con tela o bambú no es práctica).
More articles:
Diseño de una huésped de tres habitaciones: planificación y realidad
Diseño de apartamentos de tres habitaciones. ¿Cómo llenar correctamente el interior?
Diseño de recibidor largo - solución ya resuelta
Ideas de diseño para el vestíbulo de un hogar moderno
Diseño de salón de entrada en apartamento pequeño: ¡hacer espacio para todo!
Salón de entrada y otras ideas interesantes
Diseño de salón de entrada en apartamento. Funcionalidad y compactitud
Diseño de interiores de salón de entrada. Transformando el espacio de paso