There can be your advertisement

300x150

Creando espacios públicos más sostenibles — Camino de diseño de Ziyang Bai

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Con el enfoque cada vez mayor de la práctica arquitectónica en la responsabilidad ecológica y la participación social, la sostenibilidad de los espacios públicos se ha convertido en una tarea central para arquitectos en todo el mundo. ¿Cómo se puede equilibrar la funcionalidad, la estética y la experiencia del usuario al reducir el consumo de recursos y la huella ecológica? Ziyang Bai ofrece respuestas reflexivas a través de una serie de proyectos prácticos pero prometedores.

Graduada de la Rhode Island School of Design, Bai actualmente trabaja como diseñadora en Centerbrook Architects en Estados Unidos. Su trabajo se centra constantemente en la intersección del desarrollo ecológico y los espacios públicos, combinando responsabilidad ambiental con un fuerte sentido de pertenencia comunitaria. Desde centros educativos en parques urbanos hasta pequeñas bibliotecas e incluso sistemas visionarios de ascensores diseñados para superar riesgos climáticos, todos los proyectos de Bai tienen una filosofía clara: diseño centrado en las personas y armónico con la naturaleza.

Contenedor ecológico comunitario — Centro de Descubrimiento de Whitington

Creando espacios públicos más sostenibles — Camino de diseño de Ziyang BaiCentro de Descubrimiento de Whitington, foto de Jeff Goldberg/Esto

Situado en el parque Mill-River, un oasis urbano de 31 acres en el centro de Stamford, Connecticut, el Centro de Descubrimiento de Whitington demuestra la maestría de Bai en transformar conceptos sostenibles en estructuras construidas. El parque fue concebido como una nueva muestra de vida urbana: uno que atrae a residentes que buscan estar cerca del trabajo y la cultura sin perder calidad de vida. A medida que Stamford continúa creciendo con oficinas de empresas y una densa urbanización residencial, el parque proporciona el equilibrio necesario entre la naturaleza y la comunidad.

Como monumento significativo del parque, el Centro de Descubrimiento cumple múltiples funciones: centro operativo, lugar de educación ecológica y reunión comunitaria. Sus estrategias sostenibles incluyen una cubierta verde para contrarrestar el efecto de isla de calor urbana, paneles solares en la cubierta para energía parcialmente generada, doble acristalamiento de baja energía para eficiencia térmica, materiales altamente reflectantes y reciclados para reducir emisiones, además de plantas resistentes a la sequía que aumentan la permeabilidad del agua de lluvia. Estudios extensos de materiales y detalles climáticamente adaptados garantizan la transparencia visual y eficiencia energética del edificio.

El centro materializa la idea de la arquitectura como educación: una demostración viva del diseño sostenible que promueve la conexión y el aprendizaje. Reconocido con certificación LEED Platinum, premio AIA Merit y mención en premios arquitectónicos internacionales, el Centro de Descubrimiento de Whitington representa un modelo de arquitectura pública ecológicamente sensible.

Cultura sostenible como atracción turística — Biblioteca de New Canaan

Creando espacios públicos más sostenibles — Camino de diseño de Ziyang BaiBiblioteca de New Canaan, sala de espera, foto de Jeff Goldberg/Esto

Uno de los momentos decisivos en la carrera de Bai es la Biblioteca de New Canaan en Connecticut, un edificio de 42.700 pies cuadrados destinado como centro de aprendizaje, cultura y comunidad. New Canaan, conocida desde hace mucho tiempo por sus monumentos arquitectónicos modernos como la Casa de Vidrio de Philip Johnson, la Casa Noe y las Grace Farms curvas, sirvió como fuente de inspiración y contexto. Desde el principio, la biblioteca fue diseñada con una doble meta: materializar la sostenibilidad y convertirse en el corazón cultural de la comunidad.

Refiriéndose a las tradiciones modernas mediante formas y composición, el edificio presenta muros de piedra seca con aberturas de vidrio pintorescas. Las láminas metálicas verticales de diferentes alturas recuerdan los ritmos de los bosques templados de Nueva Inglaterra, mientras que la interacción entre piedra y vidrio crea un diálogo con el entorno: a veces suave y flotante dentro de él, otras veces con un fuerte contraste.

La biblioteca opera completamente con electricidad, excluyendo combustibles fósiles. Paneles solares en la cubierta, calentadores de aire fuente y sistemas de recuperación altamente eficientes reducen drásticamente las emisiones de carbono. El sistema de fachada altamente eficiente integra doble acristalamiento de baja energía con pantallas ajustables para minimizar reflejos y sobrecalentamiento. La selección de materiales sostenibles — incluyendo concreto hecho de vidrio reciclado y vidrio seguro para aves con patrón— fortalece la responsabilidad ecológica, preservando la biodiversidad local.

Adentro, la filosofía sostenible continúa: madera local, recubrimientos de bajo contenido de volátiles, chimenea sin combustible y una abundante iluminación natural crean un ambiente saludable y acogedor. Equilibrando eficiencia energética y vitalidad cultural, la biblioteca recibió reconocimientos en premios destacados como el Green Good Design Award, mención en premios arquitectónicos internacionales y finalista del premio IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas) “Biblioteca del Año”, además de amplio reconocimiento de Architectural Record, American Libraries y otros.

Uso adaptativo para salud y comunidad — Patio Ecológico Comunitario

Creando espacios públicos más sostenibles — Camino de diseño de Ziyang BaiPatio Ecológico Comunitario, plano del piso propuesto, dibujo de Ziyang Bai

Además de sus proyectos construidos, Bai también busca la sostenibilidad a través de investigaciones conceptuales visionarias. Uno de los proyectos más reconocidos de Bai es el Patio Ecológico Comunitario, que redefine el antiguo dormitorio estudiantil histórico en el centro de Providence, Rhode Island, como modelo de uso adaptativo y vivienda urbana sostenible. Originalmente construido en 1920 como banco y listado en el Registro Nacional de Lugares Históricos en 1976, el edificio tiene un profundo valor cultural y contextual. El diseño de Bai preserva la integridad histórica, mientras reconfigura la estructura en un entorno vibrante centrado en la salud y que integra estrategias biológicas y diseño sostenible.

Las intervenciones clave consolidan la transformación: una cubierta con jardín promueve la ecología urbana y bienestar; los ángulos no utilizados se convierten en cocinas comunitarias que ahora sirven como centros acogedores con aislamiento acústico para cocinar y socializar; los pisos superiores incorporan balcones que funcionan como “invernaderos de invierno” que permiten luz y aire fresco, duplicando su rol como amortiguadores térmicos y zonas informales de descanso. Los pasillos se amplían y enriquecen con asientos suaves, iluminación atmosférica y acabados táctiles que fomentan interacciones espontáneas y sentido de comunidad.

La sostenibilidad permea todo el diseño, desde muros verdes que refuerzan la acústica y ofrecen valor educativo, hasta zonas de descanso colaborativo, hasta el uso de materiales reciclados y naturales. Con cambios estructurales mínimos, el diseño de Bai mejora significativamente la comodidad de vivir y eficiencia ecológica.

“La tarea consistía en honrar la historia mientras se imagina un futuro más saludable,” explica Bai. El Patio Ecológico Comunitario demuestra cómo el uso adaptativo puede unir objetivos ecológicos con orientación humana. Su reconocimiento como ganador dorado en la categoría Diseño Conceptual Arquitectónico en las Premios de Diseño de Londres confirma el proyecto como un modelo prometedor de vivienda comunitaria sostenible y centrada en la persona en condiciones urbanas históricas.

Un lenguaje de diseño suave pero decidido

A través de sus obras construidas y visiones conceptuales, Ziyang Bai muestra cómo la arquitectura puede ser una respuesta a las urgentes exigencias ecológicas y un estímulo para la vitalidad cultural. Ya sea formando puntos de apoyo comunitarios como el Centro de Descubrimiento de Whitington y la Biblioteca de New Canaan, o imaginando sistemas futuros como el Arbolado Allee, sus proyectos revelan la idea directriz: la sostenibilidad no es una restricción, sino una oportunidad para enriquecer la experiencia humana.

Los proyectos de Bai destacan que la responsabilidad ecológica y participación social están intrínsecamente ligadas. Al combinar un enfoque técnico innovador, sensibilidad cultural y orientación hacia el ser humano, ofrece un modelo poderoso de cómo la arquitectura puede evolucionar en la era de la incertidumbre climática.

Cuando las ciudades de todo el mundo enfrentan la presión doble de riesgos ecológicos y cambios sociales, el trabajo de Bai nos recuerda que el diseño sostenible es más eficaz cuando promueve un sentido de pertenencia, sostenibilidad y esperanza. Su trayectoria continúa demostrando que el futuro de los espacios públicos no solo será más verde, sino también más inclusivo, adaptable y profundamente humano.

Creando espacios públicos más sostenibles — Camino de diseño de Ziyang BaiRetrato de Ziyang Bai, foto por Cynthia Kinlock