There can be your advertisement
300x150
Casa Gómez en Cuerávato | Arquitectos Jorge Garibay | Cuerávato, México
Geometría silenciosa en el corazón de Cuerávato
La Casa Gómez de Jorge Garibay Arquitectos es un ejemplo refinado del modernismo minimalista adaptado al clima mexicano. Ubicada en un entorno urbano en crecimiento en Cuerávato, esta vivienda combina intimidad, luz y elegancia espacial. En lugar de acentos dramáticos, la Casa Gómez florece en la sutileza: sus líneas limpias, volúmenes serenos y atención meticulosa a los detalles crean una arquitectura que parece al mismo tiempo reservada y profundamente viva.
Concepto y estrategia volumétrica
La idea fundamental de la Casa Gómez es la modulación y la sobriedad. El diseño se compone de una serie de volúmenes rectangulares superpuestos, ligeramente desplazados en el plano y en altura para generar interacción entre cuerpos y espacios vacíos. La geometría es estricta, pero adaptable: pequeños salientes, entalladuras y volúmenes de conexión crean una estructura espacial compleja.
El eje central conecta las zonas funcionales clave desde la entrada, pasando por los espacios habitables hasta las áreas privadas. El salón comedor de dos niveles es el centro axial, distribuyendo la luz diurna y asegurando la continuidad visual entre niveles. El movimiento a través del edificio se desarrolla entre cuerpos y vacíos, cambios de altura y desplazamientos graduales en las relaciones geométricas, definiendo así el carácter arquitectónico.
Ubicación, orientación y protección climática
El terreno en Cuerávato presentaba limitaciones de orientación y vecindad, que se convirtieron en estímulo en lugar de obstáculo. Las fachadas expuestas a la zona pública son más cerradas e introspectivas, mientras que las interiores se abren, encuadrando patios interiores y permitiendo la entrada de luz natural. Las terrazas y voladizos están estratificados para sombrear las fachadas de los rayos directos del sol en los meses más cálidos. La ubicación de ventanas, pantallas y patios fue calculada para maximizar el ventilación cruzada y la circulación interna de aire.
La integración de terrazas exteriores dentro de la composición arquitectónica invita a la naturaleza hacia el interior, preservando la sensación de aislamiento respecto al entorno urbano.
Materiales, luz y atmósfera espacial
La paleta cromática es estricta, pero rica: hormigón moldeado, superficies de madera cálida, vidrio y acero forman los elementos principales. Cada uno se utiliza con intención para subrayar la lógica minimalista de la arquitectura, al tiempo que añade calidez táctil.
Las paredes de hormigón sostienen la estructura y proporcionan masa térmica. Los techos de madera, rejillas y detalles de mobiliario aportan suavidad y profundidad. Grandes ventanas y paneles deslizantes separan la frontera entre lo interior y lo exterior, mientras que pantallas estratégicamente colocadas filtran la luz y garantizan la privacidad.
La luz está diseñada como una coreografía. Por la mañana, las ventanas orientadas al este dejan pasar una luz suave; al mediodía, los salientes y entalladuras regulan los reflejos; por la tarde, la iluminación interior crea profundidad y calidez. La arquitectura habla a través de sombras, transiciones y el movimiento silencioso de la luz.
Experiencia interna y flujo espacial
Al entrar en la Casa Gómez, el visitante pasa de zonas cerradas de recepción a volúmenes que se expanden progresivamente. La zona de salón-comedor tiene un espacio de dos niveles, visualmente conectado con pasarelas superiores y terrazas. Este lugar se convierte en el centro espacial, integrando tanto el movimiento horizontal como vertical.
Las habitaciones y zonas privadas se ubican en extremos más aislados del plano, con acceso a través de pasillos suavemente iluminados o pasarelas balcón. Las vistas hacia patios interiores, espacios verdes y volúmenes cambiantes mantienen la sensación de intimidad, pero también hacen la experiencia dinámica.
Los muebles y acabados siguen la disciplina arquitectónica: geometría minimalista, tonos naturales y superficies táctiles aseguran coherencia entre el interior y la base estructural.
Estrategias pasivas y sostenibilidad
La Casa Gómez alcanza una eficiencia ecológica mediante inteligencia arquitectónica, no mediante sistemas visibles:
-
Voladizos profundos y planos de ventanas entallados limitan la absorción directa de luz solar.
-
La masa térmica del hormigón ayuda a estabilizar las fluctuaciones de temperatura interna.
-
La ventilación natural se potencia gracias al diseño de cruce y fachadas abiertas.
-
Los materiales locales reducen la energía incorporada y enraizan la vivienda en la cultura regional.
-
La ubicación de las zonas sociales cerca de patios interiores optimiza la iluminación, manteniendo las zonas privadas en sombra.
Estas estrategias están integradas en la lógica del diseño: sostenibilidad como estructura, no como aditamento.
Una vivienda mexicana contemporánea con fuerza silenciosa
La Casa Gómez demuestra que la arquitectura no necesita gritar para ser poderosa. A través de la sobriedad geométrica, la claridad de los materiales y la sensibilidad ecológica, Jorge Garibay Arquitectos creó una vivienda que parece al mismo tiempo íntima y arquitectónica.
Con sus volúmenes precisos, control sutil de la luz y diálogo fluido entre lo interior y lo exterior, la Casa Gómez es un testimonio de la arquitectura residencial mexicana contemporánea, que valora la calma, la claridad y el contexto.
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
Fotografía © César Belio
© Jorge Garibay Arquitectos
© Jorge Garibay Arquitectos
© Jorge Garibay ArquitectosMore articles:
Fantasía congelada: 15 diseños encantadores de dormitorio en estilo Elsa para tu pequeña princesa de hielo
Tema congelado — ideas sorprendentes para decorar la habitación infantil
Full House | WARchitect | Bangkok, Tailandia
Espejos completos para decorar y añadir profundidad al dormitorio
Funcionalidad y estilo — cesta de ratán para la ropa sucia
Decorar tu jardín de cabaña al estilo
Decoramos el sótano: consejos e ideas
Decoración de casas de dos pisos: los logros más hermosos de los arquitectos