There can be your advertisement

300x150

El futuro del diseño: cómo las tecnologías modernas están transformando la profesión y por qué los diseñadores deben adoptar la inteligencia artificial

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Según el último informe, el 65% de las empresas ya están experimentando con tableros de inspiración generados por IA, el 55% utiliza la IA para presentaciones en realidad virtual y aumentada (VR/AR), e integrar IA ha ayudado a reducir los plazos de proyecto en un 20% y aumentar la productividad en un 30%.

Estos números muestran claramente que la inteligencia artificial y las tecnologías virtuales ya no son solo una muestra del futuro, sino parte de nuestro presente. Por eso, trabajar con VR 360, IA e impresión 3D ya no es un plus, sino una necesidad. Antes, un dibujo a mano y algunos collages eran suficientes para presentar una idea de diseño. Hoy, eso ya no es suficiente. Los tours virtuales, las redes neuronales y los renders fotorealistas se han convertido en herramientas indispensables para el diseñador moderno. Y aquellos que saben usarlas eficazmente no solo obtienen una ventaja competitiva, sino también un nuevo nivel de libertad creativa.

Olena Prihodko — diseñadora de interiores, artista y fundadora del estudio Kebeta Design en Ucrania y Estados Unidos

Olena Prihodko es diseñadora de interiores, artista y fundadora del estudio Kebeta Design en Ucrania y Estados Unidos. Con más de 10 años de experiencia, decenas de proyectos completados, participación en concursos prestigiosos (como el «Diseño del Año» en Ucrania), reconocimiento internacional, integra activamente las últimas tecnologías en su trabajo. Miembro de ASID (American Society of Interior Designers), experta internacional, miembro del jurado en American Business Expo, participante en el concurso «Interior del Año» en Ucrania, asistente regular al Salone del Mobile Milano y autora de artículos científicos sobre arquitectura y artes visuales, Olena está a la vanguardia de la implementación de IA, VR y herramientas 3D en la práctica profesional. Con estas tecnologías, el estudio Kebeta Design en Ucrania y Estados Unidos lleva a cabo proyectos a gran escala donde la estética se combina con ingeniería precisa y expresión emocional.

En esta entrevista explica cómo la realidad virtual, la IA generativa y los entornos digitales le ayudan no solo a trabajar más rápido, sino también a crear interiores más precisos y «vivos».

— Olena, ¿utiliza VR 360 y visualización 3D en sus proyectos? ¿Se ha convertido esto en un estándar en su estudio o sigue siendo más experimental?

Es una herramienta completa. Hoy raramente hacemos un proyecto sin visualización 3D o tour VR, especialmente si se trata de un espacio complejo. Es importante que el cliente pueda sentir el espacio, no solo imaginarlo. Con VR pueden entrar literalmente al interior: sentir la altura, el tamaño, la iluminación y las relaciones espaciales. Esto no solo facilita la comunicación sino que también reduce los cambios en etapas posteriores.

Las tecnologías evolucionan tan rápidamente que a veces es difícil mantenerse al día. Pero estoy convencida de que esto ya no es futuro, sino presente. Por eso en Kebeta Design nos mantenemos al día y aplicamos las herramientas más avanzadas en nuestra práctica.

VR 360 permite a los clientes entrar literalmente al diseño antes de su implementación: sentir el tamaño del espacio, ver detalles y sumergirse en la atmósfera. Para diseñadores es una manera eficiente de reducir los cambios y evitar la frase común “No es lo que imaginaba”. Cuando el cliente puede confirmar: “Sí, eso es exactamente lo que quería”, antes de comenzar el proyecto, el resultado cumple completamente con las expectativas. Por eso VR y visualización 3D ya no son experimentos para nosotros, sino herramientas esenciales.

— También usa inteligencia artificial. ¿Cómo le ayuda?

Sigo monitoreando y probando todas las actualizaciones significativas de IA en el diseño de interiores para estar entre los primeros en aplicarlas. Mi convicción es simple: la IA es una herramienta poderosa en manos de un profesional, no su rival. La verdadera amenaza no es la IA misma, sino que otros diseñadores puedan dominarla antes que nosotros.

A menudo comparo la inteligencia artificial con un caballo: puedes pasar toda tu vida temiendo acercarte a él, o tomar el control y avanzar a toda velocidad. Cuanto más lo retrasas, más difícil será alcanzar a quienes ya están adelante.

En nuestro estudio, la IA se ha convertido en un asistente indispensable: toma las tareas rutinarias y libera tiempo para lo realmente importante: la creatividad. Esto acelera los procesos y nos permite centrarnos en la individualidad y profundidad de cada proyecto.

— ¿Se preocupa por el hecho de que la IA pueda reemplazar algún día a los diseñadores?

Al contrario, pienso lo contrario. La inteligencia artificial potencia las capacidades del diseñador, pero nunca podrá reemplazar el gusto, la visión o el sentido del estilo. En los últimos cinco años, la profesión de diseñador ha cambiado radicalmente y estoy convencida de que los próximos cinco traerán cambios aún más profundos. Por eso es importante «agarrar la ola» ahora y hacer que la IA sea su aliada. Para mí es claro: la IA debe ser un asistente, no una competidora.

— ¿Qué tecnologías cree que realmente han transformado la profesión en los últimos cinco años?

Las principales son las redes neuronales, visualizaciones en realidad virtual y diseño generativo. Estas herramientas han transformado no solo el proceso de diseño, sino también la comunicación con los clientes. Hoy los clientes ya no se limitan a planos estáticos, sino que pueden “probar” sus futuros interiores, sentir el espacio y experimentar la atmósfera. Esto nos permite crear proyectos que reflejan con precisión las preferencias individuales de los clientes.

— ¿Imparte clases o comparte su experiencia con otros?

Sí, comparto conocimientos sobre la aplicación de IA en el diseño de interiores, pero solo en formato privado. Antes consideraba la posibilidad de crear un curso completo, pero las tecnologías evolucionan tan rápido que la información se vuelve obsoleta cada dos o tres meses. Por eso creo más eficaz proporcionar conocimientos enfocados que puedan aplicarse inmediatamente en proyectos reales.

— ¿Qué consejo daría a diseñadores que recién comienzan con las herramientas digitales?

No pierdan ni un solo día. La IA ya está aquí, nos guste o no, tarde o temprano todos la encontraremos. Aquellos que la acepten hoy serán líderes del mañana. La clave está en no temer los cambios, sino avanzar con confianza hacia una nueva realidad donde la IA es un poderoso socio que potencia el talento del diseñador.