There can be your advertisement

300x150

Trágico final: cómo el dueño de una lujosa mansión, Alexei Morozov, murió sin dinero para el transporte

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

La historia de una persona que hasta el último momento estuvo dedicada a su trabajo

La historia de Rusia está llena de asombrosos ascensos y trágicos descensos. Una de estas historias es el destino de Alexei Víkulovich Morozov, representante de la famosa dinastía magnates têxtil. Recientemente publicamos un video en el que exploramos su asombrosa mansión en el callejón de Pod sosensky junto con Katerina Poliakova, artista y cofundadora del proyecto "Ciudades & personas". Al sumergirnos en la historia de esta casa, descubrimos no solo sus características arquitectónicas, sino también el destino dramático de su dueño.

Lo principal del artículo:

  • Alexei Morozov provenía de una familia que formaba parte de las cinco más ricas de Rusia a principios del siglo XX;

  • Él no solo era empresario, sino también apasionado coleccionista, que reunía más de 2500 exponibles de cerámica rusa;

  • Después de la Revolución de 1917, Morozov se quedó en Rusia, rechazando emigrar;

  • Continuó trabajando como guardián de su colección, que fue nacionalizada por el Estado;

  • En sus últimos años de vida, Morozov se había empobrecido tanto que no podía permitirse usar el transporte público;

  • Al resfriarse durante un paseo a pie al trabajo, se enfermó y murió poco después.

Quién es Alexei Morozov: de un imperio textil a tesoros museísticos

Alexei Víkulovich Morozov pertenecía a la cuarta generación de una famosa dinastía comercial. Su bisabuelo, Savva Vasilievich Morozov, comenzó como un campesino esclavizado que logró rescatarse y liberar a su familia por una cantidad asombrosa para la época de 50.000 rublos (con un salario mensual de 9 rublos para un mayordomo).

Para el inicio del siglo XX, los Morozov poseían las fábricas textiles más grandes en Orehovo-Zuevo y formaban parte de los cinco grupos más ricos de Rusia según la revista Forbes. Su fortuna se estimaba en millones de rublos, lo que hoy equivaldría a miles de millones de dólares.

Alexei Morozov, a diferencia de muchos de sus parientes, no estuvo activamente involucrado en la gestión del negocio familiar. Su pasión era la colección y el estudio del arte. Dedico su vida a reunir cerámica rusa y porcelana.

Como menciona Katerina Poliakova: "Alexei Víkulovich se propuso una gran tarea: quería reunir toda la cerámica de Rusia desde cuando Elisabetta Petrovna abrió su fábrica, que ahora es el Fábrica Imperial de Porcelana. En su colección había más de 2500 exponibles de cerámica, desde la fábrica Gardner hasta Gzheli".

Foto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: pinterest.comFoto: pinterest.com

La mansión que se convirtió en museo y luego en vivienda comunal

La mansión de Alexei Morozov en el callejón de Pod sosensky no era solo una casa habitable, sino un verdadero templo del arte. El edificio, que ahora tiene más de 250 años, fue reconstruido a principios del siglo XX por el famoso arquitecto Fedor Schektel.

En esta casa, todo es impresionante: motivos egipcios en la entrada, elementos góticos en las escaleras, vitrales, muebles originales según los bocetos de Schektel, cuadros de Rubélin. Incluso había un farol especial con luz que pasaba por dos pisos y iluminaba la biblioteca de Morozov, una solución tecnológica increíblemente progresista para su época.

Pero la característica principal del edificio eran las salas de exposición donde Alexei Víkulovich guardaba su colección de porcelana y cerámica. En vitrinas especiales se colocaban miles de exponibles únicos que el dueño no solo reunía, sino que también estudiaba seriamente. Escribió una obra de varios volúmenes sobre la historia de la porcelana rusa, que aún hoy se considera una investigación fundamental en esta área.

Hecho interesante: siendo un viejo ortodoxo, Alexei Morozov organizó una sala secreta de oración en su mansión donde se reunía su comunidad. Esta combinación de estricta religiosidad y fascinación por el arte occidental y la gótica crea un retrato psicológico intrigante de esta persona.

Foto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio webFoto: en estilo , Arquitectura, Objetos arquitectónicos, historia de la arquitectura, Dinastía Morozov, historia de la dinastía Morozov, hacienda Morozov, Lo que ocultaba Alexei Morozov tras sus puertas secretas en su mansión, Alexei Morozov – foto en nuestro sitio web

De la Revolución a la tragedia: últimos años de vida

La Revolución de 1917 cambió radicalmente la vida de la élite rusa. Muchos empresarios y aristócratas se apresuraron a abandonar el país, salvando sus vidas y lo que podían sacar de sus propiedades. Pero Alexei Morozov, a diferencia de muchos otros, se quedó.

La razón era simple y noble: no podía abandonar su colección, el trabajo de toda su vida. Cuando su mansión fue nacionalizada, solo le quedaron dos habitaciones de las decenas que antes le pertenecieron. El resto del edificio fue convertido en vivienda comunal, albergando a decenas de familias.

Su colección única de cerámica fue trasladada al museo-estancia Kuskovo, donde permanece actualmente sin estar firmada como "Colección Morozov". Alexei Víkulovich no se opuso a ello, lo importante era que la colección se conservara. Además, continuó trabajando con ella, convirtiéndose en guardián y académico del museo estatal.

Según Katerina Poliakova: "Esto ocurrió bastante trágicamente, porque Alexei Víkulovich guardaba esta colección aquí, no se fue, no la abandonó. Y en los años veinte fue desalojado a la vivienda comunal, la colección fue trasladada a Kuskovo y se fusionó con otras... Y él caminaba a pie al trabajo, y al final murió por resfriado. No le quedaban dinero para permitirse usar el transporte".

Foto: Pastvu.ruFoto: Pastvu.ru
Foto: Pastvu.ruFoto: Pastvu.ru

Último resfriado de un millonario

El contraste entre la vida anterior y la situación de Morozov en los años soviéticos fue asombroso. Una persona cuya familia poseía millones, cuya mansión estaba decorada con obras de arte que valían un estado entero, ahora no podía permitirse el billete del tranvía.

Cada día caminaba a pie desde su antigua mansión hasta el museo donde trabajaba. Para las medidas de Moscú, no era un camino cercano, especialmente para alguien que ya no era joven. En uno de los días fríos se resfrió gravemente, y esta, aparentemente común enfermedad, se volvió mortal para él. Su organismo debilitado por años de privaciones no pudo luchar contra la enfermedad, y Alexei Víkulovich Morozov murió.

Esto ocurrió en 1934, cuando tenía 76 años. Sobrevivió a la Revolución, a la Guerra Civil, al N.E.P. y a la primera quinquenio, pero no pudo sobrevivir a un simple resfriado — en gran parte porque fue obligado a caminar a pie incluso en mal tiempo.

Ironía histórica o una ley de la naturaleza?

En el destino de Alexei Morozov hay algo simbólico e hondamente irónico. Su bisabuelo, un campesino esclavizado, caminaba a pie a Moscú para vender sus telas y acumular dinero para rescatarse de la condición de esclavitud. A través de un siglo, su nieto, que se convirtió en millonario, al final tuvo que volver a caminar a pie por no poder permitirse el transporte.

La historia de la familia Morozov dio una vuelta completa: desde la pobreza — al riqueza — y nuevamente a la pobreza. Pero en este círculo hay una diferencia importante: si el bisabuelo era pobre materialmente, pero libre espiritualmente (soñaba y planificaba para el futuro), entonces el nieto, al perder su bienestar material, conservó su libertad espiritual a través del servicio al arte y su colección.

La mansión de Morozov en el callejón de Pod sosensky hoy pertenece al Hogar de los Pueblos de Rusia y se encuentra actualmente en restauración. Pronto volverá a abrir sus puertas para visitantes, y podremos ver los interiores donde vivió anteriormente una persona de destino extraordinario — Alexei Víkulovich Morozov.

La vida y muerte de su figura nos recuerdan la variabilidad del destino y que los verdaderos valores no son el dinero material, sino la fidelidad a su vocación y trabajo al que una persona dedica toda su vida.

Video completo de la hacienda Morozov:

Portada: Pastvu.ru