There can be your advertisement
300x150
Ciudad-nube de 170 kilómetros de largo
¿Por qué Arabia Saudita construye NEOM y por qué se le llama locura?
Imagina una ciudad sin coches, sin carreteras y sin emisiones. Una ciudad en la que puedes llegar desde un extremo al otro en 20 minutos, a pesar de que su longitud es de 170 kilómetros. Una ciudad que utiliza solo energía limpia y donde los robots realizan la mayor parte del trabajo. ¿Suena como ciencia ficción? Bienvenido a NEOM, un ambicioso proyecto de Arabia Saudita que promete revolucionar nuestra visión sobre las ciudades del futuro.
¿Por qué construir una ciudad muralla en medio del desierto?
NEOM no es solo una ciudad, sino un completo área en el noroeste de Arabia Saudita con una superficie similar a la de Bélgica. Pero su característica principal es el proyecto The Line, una ciudad lineal de 170 km de largo, solo 200 metros de ancho y 500 metros de altura. En esencia, se trata de un gigantesco rascacielos que se extiende a través del desierto, las montañas y la costa del Mar Rojo.
¿Por qué esta forma tan inusual? Los creadores del proyecto afirman que la estructura lineal resuelve muchos problemas de las ciudades modernas. En NEOM no habrá barrios periféricos extendidos por decenas de kilómetros. No habrá largos trayectos hacia el trabajo y de vuelta. Toda la infraestructura estará concentrada en una sola línea, lo que debería hacer la vida de los ciudadanos extremadamente conveniente.
Foto: architime.ru¿Cómo moverse por una ciudad sin coches ni carreteras?
Una de las características más intrigantes de NEOM es el completo rechazo de los automóviles. En lugar de ellos, se planea crear un sistema de transporte de alta velocidad que atravesará toda la ciudad. Este estará compuesto por varios niveles:
En el nivel más bajo se ubicará un tren de alta velocidad que podrá atravesar toda la ciudad en 20 minutos.
En niveles superiores se colocarán líneas para transporte público más lento, así como carriles para bicicletas y otros medios de movilidad individual.
En los niveles superiores se ubicarán zonas peatonales.
Los creadores del proyecto aseguran que cualquier punto de la ciudad será accesible en 5 minutos caminando. ¿Suena tentador, verdad?
Foto: architime.ru¿Puede una ciudad en medio del desierto ser ecológica?
NEOM se posiciona como ejemplo de ecología. El proyecto promete usar el 100% de fuentes renovables de energía, principalmente solar y eólica. Además, el 95% de la región se planea dejar en estado natural, convirtiéndose en reservas naturales.
Pero ¿cómo una ciudad en el desierto se abastecerá de agua y alimentos? Los creadores del proyecto apostarán por soluciones altamente tecnológicas:
Desalinización del agua del mar mediante energía renovable.
Farmacias verticales ubicadas directamente dentro de los edificios urbanos.
Uso de métodos avanzados de agricultura para cultivar productos en condiciones desérticas.
¿Es cierto que en NEOM funcionarán taxis voladores y robots limpiadores?
La tecnología es el corazón del proyecto NEOM. Los creadores prometen que la ciudad se convertirá en una verdadera laboratorio para probar las innovaciones más avanzadas. Solo algunas de las maravillas tecnológicas anunciadas:
Taxis voladores para el rápido desplazamiento entre diferentes partes de la ciudad.
Robots limpiadores que mantendrán las calles limpias.
Maestros holográficos en escuelas.
Sistemas automatizados de entrega de productos.
Casas inteligentes que se adaptan a las necesidades de los habitantes.
¿Suena como una trama de película de ciencia ficción? Muchos expertos se muestran escépticos sobre la posibilidad de implementar todas estas ideas. Pero los creadores de NEOM aseguran que las tecnologías están avanzando tan rápidamente que al momento de completarse, todo esto se convertirá en realidad.
Foto: architime.ru¿Cuánto cuesta la ciudad del futuro y quién vivirá allí?
El costo del proyecto NEOM se estima en una suma astronómica: 500 mil millones de dólares. Para comparación, eso equivale aproximadamente al PIB de un país como Suecia. La financiación proviene principalmente de fondos estatales de Arabia Saudita y también de inversores privados.
Pero ¿quién vivirá en esta ciudad futurista? Según los planes de sus creadores, la población de NEOM debería alcanzar los 1,5 millones de personas para 2030 y los 9 millones para 2050. Se espera que sean no solo ciudadanos de Arabia Saudita, sino también expertos de todo el mundo atraídos por las oportunidades únicas que ofrece la ciudad.
¿No será NEOM simplemente un juguete caro para los ricos?
Los críticos del proyecto señalan múltiples problemas. Solo algunos:
La irrelevancia de muchas tecnologías prometidas.
El alto costo del proyecto, que puede ser una carga pesada para la economía del país.
Riesgos ecológicos asociados con la construcción de una estructura gigantesca en un delicado ecosistema desértico.
Problemas sociales, incluyendo el desplazamiento de los residentes locales desde la tierra que será la futura ciudad.
Muchos expertos consideran que NEOM es más un proyecto de imagen destinado a mostrar al mundo las ambiciones de Arabia Saudita que un plan real para crear una ciudad del futuro.
Opinión de experto: ¿Podrá NEOM convertirse en modelo para ciudades futuras?
NEOM es sin duda un interesante experimento que nos hace mirar de nuevo cómo construimos y planificamos las ciudades. Algunas ideas, como el rechazo de los automóviles y la énfasis en la ecología, realmente podrían convertirse en modelos para futuros proyectos urbanos. Sin embargo, su escala y costo hacen que NEOM sea poco realista para la mayoría de los países. Además, existen graves dudas sobre si una ciudad artificialmente creada puede ser sostenible a largo plazo. Aun así, incluso si NEOM nunca se completa en su totalidad, el proceso de diseño y discusión puede ofrecer ideas valiosas para el desarrollo de ciudades futuras.
Foto: architime.ru¿Cuándo podremos visitar la ciudad del futuro?
La construcción de NEOM ya ha comenzado, y la primera fase del proyecto debe completarse para 2030. Sin embargo, la implementación completa tomará décadas. Los creadores aseguran que ya para 2025 vivirán los primeros residentes en la ciudad.
Por ahora es difícil decir si NEOM se convertirá en una realidad o seguirá siendo solo un plan grandioso escrito en papel. Pero una cosa es segura: este proyecto ya está haciendo que nos detengamos a pensar cómo pueden ser las ciudades del futuro y qué problemas tenemos que resolver en el camino hacia ellas.
Así que, ¿quién sabe? Quizás dentro de varias décadas podamos caminar por las calles de una ciudad-nube que se extiende 170 kilómetros a través del desierto. Mientras tanto, seguimos observando el desarrollo de este ambicioso proyecto y soñamos con ciudades del futuro.
Portada: architime.ru
More articles:
Las 5 mejores baños estilizados diseñados por decoradores
Nuevo formato de vivienda: ¿qué son los minipolisos y para quién son ideales?
Houses de los años 50, Stalin y Brezhnev: guía para principiantes sobre viviendas soviéticas
Cocina hecha con sus propias manos: cómo un especialista en informática creó un espacio funcional en un apartamento
Nostalgia soviética: qué había en los apartamentos de nuestras abuelas y por qué era genial
Cómo sacar el máximo provecho de una pequeña vivienda: metros cuadrados de felicidad
Bonita transformación de una vivienda nueva típica de 63 m² sin reparación completa
Micro-cocina: cómo meter lo imposible en seis metros cuadrados