There can be your advertisement
300x150
Diseñador en el sofá: cómo hacer un proyecto de apartamento sin volver loco
Instrucción paso a paso
¿Alguna vez soñaste con un apartamento como en la portada de una revista de lujo, pero los precios de los servicios de diseñadores te hicieron suspirar tristemente? ¡No te desesperes! Te contaremos cómo crear un proyecto de diseño por tu cuenta sin tener una formación especializada ni gastar una fortuna. ¿Listo para convertir tu guarida en un palacio con tus propias manos? ¡Vamos!
Natalia Saneeva - Directora de Arte de la estudio FLATreLIFE, autora del blog @flatrelife
Paso 1: Soñar no está mal, o cómo definir tus deseos
Antes de agarrar la regla y el lápiz, vamos a soñar. ¡Sí, ese es un paso importante! Toma una taza de té, siéntate cómodamente y piensa:
- ¿Qué estilo te gusta? ¿Minimalismo escandinavo o estilo bohemio?
- ¿Qué colores te calman y cuáles te animan?
- ¿Necesitas una zona de trabajo separada o prefieres trabajar acostado?
Natalia recomienda: "Reúne un collage en PowerPoint con objetos reales y productos y mira cómo se ven juntos. Esto te ayudará a entender qué es lo que realmente quieres".
Paso 2: Medidas - cuando cada centímetro cuenta
Ahora, con la regla en mano, comienza a hacer las mediciones. Sí, no es lo más divertido, pero sin un plano preciso de tu apartamento corre el riesgo de comprar un sofá que no entra por la puerta.
Lo que necesitas medir:
- Dimensiones totales de las habitaciones;
- Ubicación de ventanas y puertas;
- Altura del techo;
- Ubicación de tomas y interruptores.
Consejo: No olvides los alféizares, nichos y radiadores. Pueden afectar significativamente la disposición de la mobiliario.
Paso 3: El papel soporta todo, o planeando el espacio
Ahora que tienes el plano de tu apartamento, puedes empezar a experimentar con la colocación de la mobiliario. ¡No te apresures a ir al almacén de muebles! Primero juega con las opciones en papel o en programas especializados.
Programas populares para planificación:
- Planner 5D;
- RoomSketcher;
- IKEA Home Planner.
Recuerda la funcionalidad: los pasillos deben ser cómodos y los armarios abrirlas sin problemas.
Paso 4: Luz mía, espejo, dime... o planeando la iluminación
Una buena iluminación puede transformar incluso una habitación aburrida en un acogedor nido. Piensa en tres niveles de iluminación:
- Luz general (lucernarios, lámparas de techo);
- Luz de trabajo (lámparas de escritorio, iluminación de cocina);
- Luz decorativa (lámparas de pie, guirnaldas, velas).
Consejo: No olvides la luz natural. Cortinas adecuadas pueden hacer milagros.

Diseño: Natalia Shirakorad
Paso 5: Color o no color - ahí está la cuestión
Elegir una paleta de colores es como elegir un compañero de vida. Debes estar seguro de que puedes vivir con ese color por mucho tiempo y feliz.
Algunos consejos sobre elección de colores:
- Comienza con una base neutra y añade acentos;
- Usa la regla 60-30-10 (60% color principal, 30% secundario, 10% acento);
- No temas experimentar, pero recuerda la coherencia del interior.

Diseño: Marina Yarmarkina
Paso 6: Tetris de muebles, o cómo encajar todo
Ahora que tienes el plan y la paleta de colores, es momento de pensar en los muebles. Recuerda que los muebles deben no solo lucir bonitos sino también funcionales.
En qué prestar atención:
- Dimensiones de los muebles (¡recuerda las mediciones!);
- Estilo (debe combinarse con la idea general);
- Funcionalidad (muebles multifuncionales son tu mejor amigo en espacios pequeños).
Consejo: No olvides el almacenamiento. Un interior bonito también es uno ordenado.
Natalia comparte cómo debe ser: "Todos los elementos de mobiliario que selecciones deben reflejarse en el plano a tamaño real para revisar todas las dimensiones ANTES de comprar. No seas perezoso, el costo de un error puede ser desagradable: devoluciones y reemplazos de muebles, gastos adicionales de dinero y tiempo. En todos los programas de planificación puedes colocar muebles de cualquier tamaño en tu plano".
Paso 7: El diablo en los detalles, o seleccionando acabados
Los acabados de las paredes, suelos y techos pueden cambiar por completo la percepción del espacio. Elige materiales que no solo sean bonitos sino también prácticos.
Algunas ideas:
- Muro acentuado (papel pintado con estampado brillante o yeso texturizado);
- Combinación de suelos (losetas en el vestíbulo, parquet en la sala de estar).

Diseño: Nicolai Banikov
Paso 8: Visualización - convirtiendo sueños en (realidad virtual)
Antes de comenzar las obras de reforma, vale la pena ver cómo se verá tu interior. Para esto puedes usar programas especializados para visualización 3D.
Programas populares:
- SketchUp;
- HomeByMe;
- Roomstyler 3D Home Planner.
No te desesperes si el primer resultado no te impresiona. La visualización es una habilidad que se adquiere con la práctica.
Paso 9: Presupuesto - la realidad dura o una excusa para ser creativo
Elaborar un presupuesto es probablemente la parte más "terrenal" del proceso. Pero no te desesperes si los números son astronómicos.
Cómo ahorrar:
- Establece prioridades (lo que realmente es importante y lo que puedes posponer);
- Busca alternativas de materiales costosos;
- Piensa qué puedes hacer tú mismo (por ejemplo, pintar las paredes).
Natalia comparte: "Muchas veces trabajo con interiores de inversión (para alquiler o venta), por eso quiero compartir un consejo simple: ¡usa marketplaces! Son recursos maravillosos para buscar artículos domésticos a precios ventajosos. Ten en cuenta que algunos vendedores publican el mismo producto con distintos precios, así que no seas perezoso para verificar y comparar precios de artículos similares en varios recursos antes de comprar".
Paso 10: De sueño a realidad - llevando el proyecto a la vida
¡Hurra! El proyecto está listo. Ahora es momento de llevarlo a la realidad. No te asustes si en el proceso de reforma tienes que cambiar algo, es normal.
Consejo de nuestro experto: "Sigue tu plan, pero no tengas miedo de cambiar o mejorar algo ocasionalmente - ¡tu hogar debe ser cómodo precisamente para ti! Lo más importante, recomiendo verificar constantemente tu concepto y paleta de colores seleccionada para no "mezclar" estilos y colores completamente diferentes en el interior y mantener la idea del dormitorio de tus sueños".
Al crear un proyecto de diseño por tu cuenta, entiendes mejor tus necesidades y deseos. No intentes copiar ciegamente los estilos de moda de los periódicos. Tu hogar debe reflejar tu individualidad.
Ahora que tienes la guía paso a paso, nada puede impedirte convertirte en diseñador de tu propio apartamento. Recuerda que el interior ideal es aquel donde te sientes cómodo tú mismo. No tengas miedo de experimentar, escucha tu instinto y seguramente lograrás crear el hogar de tus sueños. ¿Quién sabe? Quizás pronto tu interior aparecerá en la portada de esas mismas revistas de lujo.
Portada: Proyecto de diseño de Alena Savvaveva
More articles:
Cuidado con la piel después de los 30: secretos que te sorprenderán
La cocina de tus sueños en una distribución estándar: del proyecto de diseño a la implementación
Salón spa en casa: cómo convertir el baño en un oasis de tranquilidad
Europa-duplex con invernadero de 49 m² con almacenamiento original
Proyecto casero mini: Reorganización de muebles para renovar el interior
¡Hacerlo todo en uno! Cómo organizar un baño pequeño: 6 consejos de expertos
6 geniales ideas para una sauna que obtuvimos de un proyecto muy elegante
Compra de apartamento sin miedo: desmontando 6 mitos que te impiden ser dueño