There can be your advertisement

300x150

Moho en el baño

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Una pequeña cantidad de esporas de moho fúngico está constantemente presente en el aire y no representa ninguna amenaza para el ser humano ni para el medio ambiente. En la atmósfera, estos microorganismos se encuentran en un estado de reposo y solo comienzan a multiplicarse rápidamente cuando se crean ciertas condiciones favorables. El baño, caracterizado por una alta humedad, la ausencia de luz solar y una ventilación inadecuada, es un entorno ideal para el desarrollo cómodo de estas bacterias dañinas.

Una pequeña cantidad de esporas de moho fúngico está constantemente presente en el aire y no representa ninguna amenaza para el ser humano ni para el medio ambiente. En la atmósfera, estos microorganismos se encuentran en un estado de reposo y solo comienzan a multiplicarse rápidamente cuando se crean ciertas condiciones favorables.

El baño, caracterizado por una alta humedad, la ausencia de luz solar y una ventilación inadecuada, es un entorno ideal para el desarrollo cómodo de estas bacterias dañinas. Por eso, el baño se ve afectado por el moho significativamente más a menudo que cualquier otra habitación de vivienda.

¿Qué peligros representa el moho?

La superficie dañada por el moho es fácil de identificar por el oscuro y viscoso depósito y por el olor característico de humedad y moho. El hongo se propaga rápidamente y no solo destruye materiales de revestimiento y equipos sanitarios, sino que también representa una seria amenaza para la salud humana.

Millones de esporas tóxicas liberadas por el moho en el entorno entran en el sistema respiratorio y circulatorio junto con el aire contaminado. Pueden ser la causa de una serie de enfermedades difíciles de diagnosticar y muy difíciles de tratar, como reumatismo, inflamación articular, asma bronquial, dermatitis alérgica, entre otras.

Causas de la aparición del moho

Para eliminar definitivamente el moho, primero es necesario identificar y eliminar las causas principales que han provocado su aparición y propagación. La principal prioridad debe ser reducir la humedad del aire en el baño. Para ello se necesita un conjunto de medidas específicas:

  • Evaluar la potencia de la ventilación de extracción y del secador de toallas. Si no hay suficiente succión, se puede instalar un ventilador en la abertura de ventilación y encenderlo cada vez que se tome un baño. Es mejor reemplazar el secador de toallas que no puede generar suficiente calor para secar el aire.
  • Verificar el estado del equipo sanitario no solo en el baño propio, sino también en los vecinos del piso superior. Incluso pequeñas fugas pueden causar un aumento de la humedad en el baño.
  • Airear regularmente la habitación. La instalación generalizada de ventanas de PVC, techos suspendidos y otras estructuras modernas altera el microclima interior, creando condiciones favorables para la reproducción de diversos hongos. Además de la ventilación habitual, una forma de combatir la alta humedad puede ser la instalación de ventilación de ventana, que se activará automáticamente cuando sea necesario y reducirá la humedad del aire al nivel requerido.
  • Aislar las paredes exteriores. Una causa común de aparición del moho es la condensación en el techo y las paredes en apartamentos de esquina. El aislamiento interno no resolverá el problema. En este caso, solo el aislamiento externo de las paredes puede evitar la propagación del moho.

Métodos principales de lucha contra el moho

Una vez eliminadas las causas que provocan el aumento de la humedad, se puede proceder a eliminar el moho presente en el baño. Dado que existen numerosas especies de hongos de moho, es recomendable tomar una muestra del depósito y enviarla a una estación sanitaria-epidemiológica. Esto permitirá identificar los microorganismos y elegir el método de lucha más eficaz.

En fases tempranas de infestación, generalmente basta con eliminar el moho mecánicamente y tratar cuidadosamente la habitación con cualquier producto con contenido de cloro. También se puede usar una solución de sulfato de cobre o un producto antimojado profesional.

En casos más extensos, será necesario eliminar todos los materiales de revestimiento afectados por el moho, limpiar la superficie hasta las ladrillos o baldosas. Este procedimiento implica costos significativos, pero permitirá eliminación definitiva de los hongos. Si no se hace, el moho volverá a aparecer después de cierto tiempo.