There can be your advertisement
300x150
La casa de Möbius de UNStudio — Una revolucionaria vivienda paramétrica que cambia la percepción de la arquitectura y la vida familiar en los Países Bajos
La casa de Möbius de UNStudio
La casa de Möbius de UNStudio es una de las obras más conocidas de la arquitectura del fin del siglo XX. Finalizada en 1998 en la región de Gooi, los Países Bajos, fue creada por Ben van Berkel y Caroline Bos, quienes buscaban explorar nuevos lenguajes arquitectónicos mediante las matemáticas, la tecnología y el diseño paramétrico.
El cliente, un visionario de Ámsterdam, deseaba una vivienda que liberara a la tradición y materializara una nueva forma de vida. Inspirada en la estructura de Möbius, una superficie continua sin bordes, el proyecto reinterpretó las relaciones espaciales dentro de la vida familiar como un ciclo suave de estancia de 24 horas.
Concepto e inspiración
La estructura de Möbius se convirtió en el principio organizador del diseño. Su forma continua y unidireccional se convirtió en una metáfora para combinar trabajo, juego, vida social y descanso en una estructura fluida.
En lugar de una sucesión de habitaciones aisladas, la casa sigue dos caminos paralelos de movimiento, que se entrelazan y fusionan, creando espacios residenciales interconectados sin divisiones claras. Esta estructura continua permite un desarrollo fluido de la programación funcional durante el día.
Un nuevo lenguaje arquitectónico
El estilo de vida del cliente fue un elemento clave en el enfoque del diseño. Con dos estudios domésticos adyacentes a los espacios familiares, la casa debía integrar la vida profesional y personal. En lugar de paredes y puertas, las zonas espaciales se definieron por cambios en la altura del techo, iluminación natural y variaciones en el volumen del espacio.
Los techos más altos marcan las zonas de interacción y energía social, mientras que los más bajos generan intimidad y concentración. Los elementos de mobiliario abstracto, integrados en la estructura de concreto, indican su uso sin imponerlo —difuminando la frontera entre arquitectura e interiorismo.
Innovación mediante tecnología
Uno de los aspectos más revolucionarios del proyecto fue el uso del diseño 3D. Aunque los primeros bocetos fueron hechos a mano, para 1995 el proceso de diseño se volvió digital, coincidiendo con la enseñanza de Ben van Berkel en la Universidad de Columbia sin papel.
Esta tecnología permitió a UNStudio ir más allá de la complejidad, experimentando con incertidumbre espacial, fluidez y geometría paramétrica, algo que antes no era posible. Por ello, la casa de Möbius se convirtió en uno de los primeros símbolos del diseño paramétrico.
Materiales y atmósfera
La casa se basa en una paleta de colores minimalista, principalmente en concreto y vidrio. El concreto aporta peso, resistencia y presencia escultórica, mientras que el vidrio abre los interiores al entorno boscoso.
La fachada sur está provista de una amplia revestida, interrumpida por un elemento estructural de concreto macizo que crea efectos visuales y ritmos. Las losas con bordes redondeados, los largos pasillos y las formas transparentes intensifican la sensación de movimiento y continuidad.
Integración con el paisaje
Situada en un terreno boscoso aislado, la casa utiliza planos plegables y desplegables para conectar los espacios interiores y exteriores. En ciertos momentos, la forma del edificio se transforma en mobiliario interior; en otros, la naturaleza entra al interior a través de una amplia vidriera.
La idea de la estructura de Möbius garantiza que el paisaje no esté separado de la arquitectura, sino integrado, convirtiendo la arquitectura en una topografía artificial donde lo interior y lo exterior se funden.
Influencia cultural y legado
Desde su finalización, la casa de Möbius ha recibido reconocimiento internacional. En 1999, fue exhibida en la exposición del Museo de Arte Moderno “La casa no privada” en Nueva York. Además de su reconocimiento, se convirtió en un proyecto manifiesto para UNStudio, simbolizando un punto de inflexión en la carrera de Ben van Berkel y posicionándolo como pionero del diseño paramétrico.
A pesar de su tamaño modesto, el proyecto redefine lo que puede ser una vivienda privada: un entorno de vida, no una máquina, donde el arte, la tecnología y las matemáticas se encuentran para crear un nuevo lenguaje arquitectónico.
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva Bloem
Fotografías © Christian Richters, Eva BloemMore articles:
Maximice el espacio: convierta su garaje en un área de trabajo y almacén
Maximización de la eficiencia y minimización del riesgo: ventajas de los contratos de diseño y construcción
Maximización de comodidad: consejos expertos para crear un acogedor espacio solar en un área limitada con elementos de techo de terraza y pérgola
Maximización de su espacio: ventajas de los armarios individuales para garajes
Maximización del aspecto exterior: cómo los elementos externos definen la estética de la casa
Maximización de la vida útil del calentador de agua
Maximización de impacto: 7ARC Design Office de 300 pies cuadrados que combina funcionalidad y estética
Casa MCR2 de los arquitectos Filipa Pina y María Inês Costa en Belmonte, Portugal