There can be your advertisement

300x150

Casa Lujambio | Jorge Garibay Arquitectos | Celaya, México

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳
Casa minimalista moderna con diseño geométrico, caracterizada por una fachada de yeso rosada y detalles en madera rodeada por una zona paisajística desértica y pastos bajo un cielo suave

Casa monumental hecha de concreto y luz

La Casa Lujambio de Jorge Garibay Arquitectos es un asombroso ejemplo de arquitectura mexicana contemporánea, definida por la geometría escultórica y un uso audaz de materiales. Ubicada en el tranquilo suburbio de Juriquilla, Celaya, la casa se eleva sobre su terreno como una composición de volúmenes cruzados, cada uno cuidadosamente calculado para controlar la luz, la privacidad y las vistas. El proyecto representa una exploración del equilibrio: entre dureza y apertura, masa y vacío, elegancia urbana y calidez de una casa familiar.

Concepto y composición espacial

La idea de la Casa Lujambio nació con una clara meta arquitectónica: crear una composición geométrica juguetona pero disciplinada, donde las formas dinámicamente interactúan entre sí. Los bloques rectangulares están dispuestos como un rompecabezas tridimensional, formando un ritmo de voladizos y nichos que generan terrazas, techos y espacios sombreados. Desde el exterior parece una escultura monumental de concreto; dentro se revela a través de espacios cuidadosamente planeados que guían el movimiento y la luz por toda la casa.

El espacio central de doble altura actúa como corazón visual y social de la vivienda. A su alrededor se disponen las zonas privadas, áreas de descanso y terrazas que garantizan la privacidad sin perder la conexión. Cada transición entre espacios revela una nueva perspectiva de forma, textura y luz.

Integración con el lugar y orientación

La tierra en Juriquilla ofrece diferencias topográficas y amplias vistas que los arquitectos utilizaron como oportunidades para el diseño. La orientación del edificio se planificó con la intención de optimizar la iluminación solar, el flujo de aire y la sombra natural, asegurando comodidad durante todo el año. Las zonas sociales se abren hacia la zona de césped oeste y la piscina, mientras que los espacios privados están ubicados más hacia el interior para ofrecer tranquilidad y privacidad.

Las terrazas exteriores se extienden casi desde cada nivel de la casa, difuminando los límites entre el espacio interior y el exterior. Estas terrazas no solo brindan comodidad térmica, sino también puntos elevados de observación sobre el paisaje circundante: convirtiendo la casa en una caminata vertical por aire libre y un ritmo arquitectónico.

Paleta de materiales e identidad visual

El estilo visual de la Casa Lujambio reside en el uso expresivo del concreto en losa, pintado con un suave tono rosado-gris que absorbe y transforma la luz durante el día. El concreto texturizado genera un diálogo táctil entre arte y modernidad, mientras las franjas horizontales resaltan el flujo lineal de la arquitectura.

Los materiales adicionales — vidrio, madera y acero — se utilizan con moderación pero con propósito, añadiendo calor y ligereza para equilibrar la masa del concreto. Grandes aberturas vidriadas marcan los paisajes y permiten que la luz solar penetre profundamente dentro de los espacios, mientras que las vigas y elementos de mueble en madera suavizan la atmósfera con tonos naturales. Al atardecer, la fachada se ilumina en un dramático contraste entre luz y sombra, revelando la esencia escultórica de la casa.

Experiencia y atmósfera interior

Dentro, la casa parece tranquila pero cinematográfica. La secuencia de espacios está planeada para destacar la luz, el movimiento y los contrastes de materiales. Las habitaciones del primer piso comienzan con un impresionante vestíbulo que conduce a una amplia zona de sala de estar y comedor con vista a la terraza de la piscina. La escalera escultural conecta las habitaciones superiores, ofreciendo vistas a la doble altura inferior. Pasillos abiertos y techos altos permiten una iluminación natural que crea juegos sutiles de sombras cambiantes con el tiempo.

El mobiliario y acabados se desarrollaron respetando la rigidez arquitectónica: minimalista en forma, táctil en textura y profundamente ligado a la geometría constructiva de la casa. Los espacios internos se convierten en una continuación de la arquitectura misma: una escultura funcional hecha para vivir.

Estrategia climática y desarrollo sostenible

Apesar de no mostrar tecnología explícita, la Casa Lujambio logra eficiencia ecológica pasiva mediante una planificación cuidadosa.

  • Los profundos alféizares y ventanas cóncavas reducen la exposición directa del sol.

  • La masa térmica del concreto regula las fluctuaciones de temperatura.

  • La ventilación natural se logra mediante la composición espacial abierta.

  • Los materiales locales minimizan la huella ecológica y se integran armoniosamente al contexto regional.

Cada solución sostenible está integrada en la lógica estética y funcional de la casa, demostrando que el diseño responsable puede coexistir con el arte arquitectónico.

Monumento contemporáneo al arte mexicano

La Casa Lujambio representa una interpretación moderna del brutalismo a través de una lente humanista. Celebra la estructura, la luz y la honestidad de los materiales, manteniendo una clara sensibilidad al clima y al entorno. Jorge Garibay Arquitectos no creó solo una casa, sino una casa monumental que respira, adaptándose al entorno y reflejando la creatividad arquitectónica sostenible de México.

Con su pureza geométrica, textura cálida del concreto y conexión fluida con el paisaje, la Casa Lujambio encarna la esencia de la arquitectura mexicana contemporánea: expresiva, disciplinada y profundamente arraigada en el lugar.

Fachada angular de la Casa Lujambio por Jorge Garibay Arquitectos — calle Juriquilla, MéxicoFoto © César BelioFachada frontal de la Casa Lujambio por Jorge Garibay Arquitectos — calle Juriquilla, MéxicoFoto © César BelioArco de entrada de la Casa Lujambio por Jorge Garibay Arquitectos — calle JuriquillaFoto © César BelioPatio de entrada de la Casa Lujambio — pasillo entre árbol y casa en Juriquilla, MéxicoFoto © César BelioVestíbulo de la Casa Lujambio junto a la piscina con paredes en madera texturizada en JuriquillaFoto © César BelioVentana grande del patio de la Casa Lujambio con vista al árbol en JuriquillaFoto © César BelioSala de estar de la Casa Lujambio, abierta al patio por Jorge Garibay Arquitectos en JuriquillaFoto © César BelioPatio de la Casa Lujambio por Jorge Garibay Arquitectos — con piscina y paredes cálidas texturizadas en Juriquilla, MéxicoFoto © César BelioSala de estar minimalista con luz natural suave y sombras en la Casa Lujambio, JuriquillaFoto © César BelioSala de estar de la Casa Lujambio por Jorge Garibay Arquitectos — sala cálida con chimenea y superficies internas en maderaFoto © César BelioDetalles de la sala de comedor con paredes en madera y luz natural en la Casa Lujambio, JuriquillaFoto © César BelioEscalera de la Casa Lujambio con pared en madera texturizada y luz difusa suaveFoto © César BelioPasillo iluminado verticalmente por un shaft de luz en la Casa Lujambio, JuriquillaFoto © César BelioJardín en la Casa Lujambio, limitado por una gran ventana en Juriquilla, MéxicoFoto © César BelioDetalles de la fachada con recubrimiento en yeso rosado capa y textura en madera en la Casa Lujambio, JuriquillaFoto © César BelioPlano del primer piso de la Casa Lujambio por Jorge Garibay Arquitectos, Juriquilla, MéxicoPlanos © Jorge Garibay ArquitectosPlano del segundo piso de la Casa Lujambio en Juriquilla, MéxicoPlanos © Jorge Garibay ArquitectosPlano del techo mostrando el techo del patio y terrazas de la Casa LujambioPlanos © Jorge Garibay ArquitectosFachada noroeste de la Casa Lujambio con volúmenes minimalistas superpuestosPlanos © Jorge Garibay ArquitectosFachada suroeste de la Casa Lujambio en JuriquillaPlanos © Jorge Garibay ArquitectosFachada sureste de la Casa Lujambio por Jorge Garibay ArquitectosPlanos © Jorge Garibay ArquitectosSección transversal a través del patio y escalera de la Casa LujambioPlanos © Jorge Garibay Arquitectos