There can be your advertisement

300x150

Vivienda conectada de Inokashira de la estudio Moriyoshi Naotake en Mitaka, Japón

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳
Fachada moderna de la casa con una cubierta metálica horizontal lisa y una iluminación elegante, mostrando arquitectura minimalista e innovadores elementos de diseño de vivienda

Vivienda conectada de Inokashira de la estudio Moriyoshi Naotake

El proyecto Vivienda conectada de Inokashira es una respuesta progresista a los problemas del vivienda colectiva urbana en Japón. Diseñado por los arquitectos del estudio Moriyoshi Naotake, el proyecto redefine cómo varias familias pueden vivir juntas cómodamente, manteniendo la privacidad, asegurando abundante luz natural y creando una sensación sutil de comunidad.

A diferencia de los complejos residenciales tradicionales o casas independientes, esta vivienda implementa una planificación cuidadosamente pensada donde las unidades residenciales están separadas por jardines y terrazas independientes, permitiendo que la ventilación y luz natural lleguen a todos los espacios. Esta solución arquitectónica proporciona tanto privacidad como apertura — dos elementos que a menudo se contradicen en áreas urbanas densamente construidas.

Solución de problemas de vivienda urbana

La vivienda colectiva en ciudades compactas como Mitaka, un suburbio de Tokio frecuentemente enfrenta espacios estrechos, escasa luz solar y ausencia de privacidad. El estudio Moriyoshi Naotake resolvió estos problemas colocando unidades residenciales independientemente y ubicando zonas verdes buffer — jardines, balcones de servicio y terrazas — entre ellas.

Como resultado se obtiene un complejo residencial que parece ligero, permeable al aire y cómodo, en lugar de apretado o voluminoso.

Jardines y zonas buffer abiertas

Cada unidad tiene su propio jardín independiente, estratégicamente colocado entre las paredes para reforzar la privacidad y al mismo tiempo convertirse en fuente de vegetación y ventilación. Además, pequeños balcones abiertos de servicio amplían el espacio habitable hacia el exterior, ofreciendo a los residentes espacios para descansar al aire libre manteniendo la privacidad.

Terrazas y espacios tridimensionales

En los pisos superiores, las terrazas de segundo piso ofrecen zonas abiertas que crean una estructura espacial tridimensional compleja. Los residentes pueden disfrutar de la vegetación y luz solar bajo diferentes ángulos, difuminando los límites entre el espacio interior y exterior.

Estas terrazas también añaden ritmo visual a las fachadas, evitando la monotonía de paredes planas y aportando vitalidad al aspecto de la calle.

Equilibrio entre privacidad y comunidad

Una característica clave del proyecto es el equilibrio entre privacidad y conexión con los vecinos. Aunque cada familia tiene zonas privadas protegidas, la colocación de jardines y terrazas hace que el complejo sea abierto y acogedor para los vecinos.

Pasajeros y vecinos pueden ver la vegetación y fachadas, pero los interiores permanecen ocultos — se logra transparencia sin invasión. Esta dualidad distingue al proyecto tanto de los complejos residenciales comunes como de los apartamentos aislados de un solo piso.

Materiales y atmósfera

En el complejo se utilizan cubiertas metálicas y fuertes paredes exteriores para crear un marco para la delicada danza de jardines y terrazas. Este contraste entre la acabado externo sólido y la vegetación exuberante resalta la identidad de la vivienda como protectora y abierta, moderna pero basada en los valores de comunidad.

Reimaginando la vivienda colectiva

La vivienda conectada de Inokashira demuestra cómo la arquitectura puede transformar la densidad de la urbanización en oportunidad. Poniendo primero el foco en luz, aire y espacios abiertos, el estudio Moriyoshi Naotake creó un modelo de vivienda que redefine la convivencia colectiva como algo cómodo, sostenible y socialmente significativo.

Este proyecto muestra que la convivencia compartida en espacios urbanos compactos no tiene por qué ser una concesión respecto a la privacidad — puede enriquecer la vida comunitaria y la calidad arquitectónica.