There can be your advertisement

300x150

Lucha contra enemigos secretos: mejores consejos para mantener el baño limpio

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Crear un baño ideal y añadir diversos accesorios es uno de los mayores placeres en la vida. Sin embargo, se puede decir con certeza que sin importar lo elegante o sofisticado que parezca el espacio, puede seguir siendo un almacén de suciedad y bacterias. Bacterias como E. coli, Campylobacter y Streptococcus, así como la moho difícil de detectar pueden esconderse en cada rincón de esta habitación, causando múltiples peligros y riesgos para la salud. Pero ¿qué hacer si ya haces todo lo posible por mantenerlo limpio, desinfectando cuidadosamente cada punto una vez a la semana? ¿Acaso el mantenimiento y desinfección regular deben ser la clave para un baño limpio donde puedas realizar tus actividades cotidianas con el mínimo estrés?

Inesperadamente y en contradicción con las creencias razonables de muchas personas, el inodoro no es un hogar para patógenos ya que se limpia más a menudo que otros lugares aparentemente inocuos. En cambio, son objetos como la puerta, los picaportes, perillas y hasta contenedores de desinfectante que pasan por muchas manos, protegiendo las colecciones más valientes y contagiosas.

¿Cómo luchar eficazmente y permanentemente contra los enemigos secretos que invaden tu baño?

Lucha contra enemigos secretos: mejores consejos para mantener el baño limpio

Prevenir la propagación de virus

Todos se han vuelto más conscientes de los enemigos invisibles en los baños y fuera de ellos tras la pandemia, que dio lugar a una nueva generación de personas informadas y limpias. De repente, cada uno actúa como si tuviera un diploma en química en su mesa, otorgándole la capacidad de aconsejar a los novatos sobre las mejores prácticas para combatir patógenos.

Sin embargo, la propagación de virus e infecciones nunca ha sido fácil de entender o demostrar mediante fórmula. Estos elementos que dañan la salud no solo existen en hospitales o consultorios dentales, porque suelen propagarse a través de varios casos.

Primero, una persona infectada, al estornudar o toser, dispersa gotas de virus o bacteria sobre distintos objetos del entorno desde su lugar, como el piso, las mesitas, los escritorios y así sucesivamente.

Segundo, una persona que entra a la habitación o usa los mismos objetos recibe virus en calzado o manos. Por eso no se recomienda tocar la cara sin lavarse bien las manos, aparte de posibles erupciones.

Lavarse frecuentemente las manos y limpiar superficies altamente expuestas al contacto humano es la regla más simple para mantener un estilo de vida saludable sin patógenos.

Lucha contra la moho

La moho es un hongo muy propagado que no siempre es visible a simple vista. Es común en baños donde siempre hay alta humedad. Dado que salpicaduras de agua, humedad, vapor y otros fenómenos son parte indispensable de cualquier baño funcional, ¿cómo evitar el impacto negativo de la moho en la salud y apariencia del cuarto?

La moho es perjudicial para el sistema respiratorio, especialmente al inhalarla niños pequeños o adultos mayores. Destruye todo lo que toca y crece sobre ello, alimentándose de nutrientes y materiales. Como la moho necesita un nivel específico de humedad, se puede decir que limitar el exceso de humedad y condensación en el aire es una solución rápida.

Asegúrate de que espejos, paredes, repisas, pisos y otras áreas se limpien constantemente y mantengan contacto con el aire en movimiento para secarse rápidamente. Permite que el aire circule libremente en la habitación y deja las puertas abiertas cuando sea posible. También asegúrate de que haya suficiente espacio entre las paredes y muebles para permitir la circulación del aire en cada grieta.

Mantén un bolsa de plástico cerca para tenerla a mano cuando necesites eliminar objetos húmedos, como esponjas o ropa.

Transición a elementos sin contacto

Cuanto menos contactos, menor la probabilidad de propagación viral. Elementos que se activan al mover una mano sobre ellos pueden ayudar a reducir el contacto con superficies que potencialmente albergan patógenos.

Piensa en pasar de grifos y interruptores convencionales a versiones sin contacto que se activan automáticamente o actualiza tus artículos con mejoras disponibles en plataformas de vendedores. Por ejemplo, un dispensador automático de jabón no debería costar una fortuna, pero definitivamente te ahorrará mucho trabajo, especialmente porque ya no tendrás que limpiar diariamente el portajabón.

Adiós a las alfombras para baños

Las gruesas alfombras de baño pueden parecer seda al tacto, especialmente después de una ducha caliente larga, pero los materiales suaves son conocidos por ser un hábitat fértil para bacterias, moho y hongos. Esto hace más difícil eliminar el polvo y la suciedad, ya sea al aspirar o limpiar debajo de ellas.

Normalmente, las alfombras para baños que se sequen rápidamente y usen materiales ligeros son la mejor alternativa a un entorno más higiénico, y las opciones son prácticamente ilimitadas. Puedes elegir una alfombra de algodón, lana o poliéster que se seque rápidamente gracias a su capacidad de conducción rápida del agua. O mejor aún, amplía tu presupuesto y adquiere una alfombra de algas fosilizadas o bambú, ya que poseen propiedades antibacterianas naturales y se sequan más rápido que otras telas.

A veces, deshacerte de olores y patógenos es tan simple como eliminar elementos que los promueven.

Almacenar productos de limpieza en un lugar accesible

La parte más difícil de realizar una tarea es comenzarla. La misma teoría aplica casi a cualquier meta que establezcas en la vida, ya sea algo grande como pintar una puerta o algo pequeño como desarrollar el hábito de limpiar la pared trasera regularmente.

Incluso los baños más limpios necesitan una limpieza regular, por lo que para hacer esta tarea lo más conveniente posible, coloca todos los productos y herramientas necesarios cerca para encontrártelos al usar la habitación. Recarga los suministros de productos limpiadores, guantes de goma, trapos microfibra, quitamanchas, cepillos para limpieza y otros artículos importantes que puedan facilitar tu rutina de mantenimiento. Observa cómo cambiará tu baño cuando todo esté fácilmente accesible.

En resumen

Como puedes ver, mantener un baño constantemente limpio a veces depende de lo estratégicamente que almacenes tus herramientas y qué tan conscientemente te enfoques en las compras. ¿Qué pasos de los mencionados se adecuarían a tu estilo de vida?