There can be your advertisement

300x150

Casa De la Palmera de Prado Arquitectos en Concepción, Chile

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Proyecto: Casa De la Palmera Arquitectos: Prado ArquitectosUbicación: Concepción, ChileÁrea: 4.057 pies cuadradosAño: 2019Fotografías: Cristóbal Caro

Casa De la Palmera de Prado Arquitectos

La Casa De la Palmera de Prado Arquitectos es una vivienda de 4.057 pies cuadrados ubicada en Concepción, Chile. El diseño se basa en dos volúmenes con uno o dos niveles que garantizan privacidad y apertura hacia el espacio público. El diseño gira en torno a una palmera de 7 metros de altura ubicada en el centro del terreno. Esta palmera se mantiene como el corazón de la casa. La palmera está ubicada en un patio interior que la rodea y le da vitalidad a la casa. El patio interior conecta las diferentes zonas de la casa, incluyendo sala de estar, comedor, cocina, sala familiar y dormitorios. La parte pública de la casa mira hacia la calle, mientras que el espacio más íntimo y cerrado está orientado hacia el interior del terreno. Los materiales utilizados son simples: concreto reforzado en el primer piso y una estructura ligera de acero en el segundo. La casa se integra bien en la vivienda residencial de uno y dos pisos y en los tipos tradicionales de vivienda.

Esta casa fue diseñada bajo pedido de una pareja con dos hijos en un terreno de 596,8 m2 en el establecido barrio residencial Pedro de Valdivia, Concepción. La familia consideró demoler la casa existente y conservar la vegetación, especialmente una palmera de 7 metros de altura ubicada en el centro, que influyó en gran medida en el proyecto. El diseño se desarrolló principalmente con dos volúmenes de uno o dos niveles, separados de la calle, creando una fachada más hermética hacia el espacio público, garantizando privacidad y al mismo tiempo mayor apertura para las actividades internas y familiares.

Como enfoque estratégico general, la propuesta puede expresarse por su simplicidad en dos aspectos principales. El primero es el patio interior, cerrado, donde se encuentra la palmera del terreno que le da energía y convierte el espacio en el corazón de la casa gracias a su unicidad. Aquí se puede observar y controlar visualmente todas las actividades que ocurren en la casa y sus diferentes funciones: sala de estar, comedor, cocina y servicios por un lado, sala familiar y dormitorios por el otro. El segundo aspecto consiste en la distribución de la casa en el terreno, es decir, su división en dos grandes espacios o volúmenes: uno público, donde se encuentran las entradas, servicios y comedor; otro más íntimo y cerrado, orientado hacia el interior del terreno, donde en el primer piso se ubica la sala familiar y terraza, mientras que en el segundo están los tres dormitorios y servicios. Ambas zonas se conectan mediante un pasillo cerrado, panorámico de 13 metros que resalta las actividades familiares tanto internas como externas.

A pesar de que el volumen de entrada es cerrado hacia la calle y por tanto al norte, sobre él hay un farol que ilumina correctamente las zonas comunes y permanentes. De manera similar, al colocar el segundo bloque en dos niveles, los dormitorios del segundo piso tienen una buena vista y están bien iluminados. El edificio está pensado con criterios constructivos simples: concreto reforzado en el primer piso y estructura ligera de acero en el segundo, con materiales y texturas modestas que se integran bien en la vivienda residencial de uno y dos pisos y los tipos tradicionales de vivienda.

-Prado Arquitectos