There can be your advertisement

300x150

5 consideraciones críticas al diseñar y construir un hospital

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

El diseño y la construcción de un hospital son extremadamente complejos y requieren una planificación cuidadosa y consultas con varios expertos. Tenga en cuenta las necesidades únicas de los pacientes, el personal y los visitantes, así como también cumpla con los requisitos de seguridad. El avance tecnológico representa un problema serio, ya que la industria sanitaria evoluciona rápidamente. Aquí están cinco consejos clave sobre la arquitectura de instituciones médicas que deben considerarse.

5 Critical Considerations When Designing and Constructing a Hospital

Eficiencia

La eficiencia influye en el rendimiento general y afecta directamente los resultados del tratamiento de pacientes. Un diseño eficiente permite flujos de trabajo más suaves y reduce el desplazamiento innecesario de pacientes y personal médico. Esto disminuye significativamente la fatiga, mejora el moral y previene accidentes.

En cuanto a la actividad quirúrgica, un hospital eficiente responde rápidamente a situaciones de emergencia, reduce los tiempos de espera y mejora la gestión de camas. Optimiza el proceso de hospitalización, tratamiento y alta de pacientes, minimizando los costos operativos y permitiendo un mejor manejo de recursos.

Confort y privacidad

El confort del paciente es un factor importante. Esto incluye no solo el diseño físico del entorno, sino también cómo contribuye a la prestación de servicios médicos. Proporcione un mínimo impacto en zonas adyacentes durante la atención o servicios médicos. Por ejemplo, puede crear un espacio cerrado dentro de la zona clínica principal para ofrecer a los pacientes un ambiente tranquilo y silencioso.

El diseño de zonas sensibles, como las habitaciones de pacientes, debe considerar la máxima privacidad. Recuerde que los espacios abiertos ofrecen mayor visibilidad. Asegúrese de que el personal pueda monitorear a los pacientes sin comprometer su confort o privacidad. Seleccione un equilibrio adecuado de colores y iluminación, ya que estos influyen en el estado emocional de los pacientes.

Control de infecciones

Consulte y luego implemente las recomendaciones emitidas por organismos reguladores, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Esto garantiza una transmisión mínima de enfermedades infecciosas entre el personal o los pacientes. La limpieza es clave para mantener niveles bajos de infecciones. Cree acceso fácil a zonas que requieren limpieza frecuente, como quirófanos y salas de examen, así como baños. Proporcione condiciones óptimas para el lavado de manos. Este es uno de los métodos más eficaces para detener la propagación de infecciones.

Seguridad y accesibilidad

El diseño estructural debe cumplir con normas y regulaciones de construcción para prevenir daños causados por incendios, humo, agua u otras amenazas. ¿Pueden los pacientes desplazarse por sí mismos a partes del hospital, como entradas o unidades médicas? Si no es así, incluya dispositivos de asistencia, como barandillas y rampas. Cree caminos seguros para el movimiento rápido de pacientes. Asegúrese de que el edificio cuente con sistemas de seguridad contra incendios, como alarmas, sensores de humo e iluminación de emergencia.

Implemente medidas de seguridad adecuadas, como sistemas biométricos de autenticación, vigilancia o tecnologías de control de acceso. Marque salidas de emergencia y verifique su funcionamiento. Además, considere la posibilidad de tener un sistema de energía reserva para garantizar el funcionamiento continuo del equipo médico necesario durante cortes de electricidad.

Confort y ergonomía

Proporcione comodidad y productividad al personal médico creando un espacio de trabajo que satisfaga sus necesidades. Reduzca el nivel de ruido y caos, cree suficiente espacio para movimiento, colaboración, descanso y relajación. Una iluminación adecuada, escritorios ergonómicos y sillas cómodas mejoran la experiencia del paciente.

Incluya elementos naturales, como plantas y lámparas de luz natural, para crear una atmósfera tranquila. Otras opciones son materiales absorbentes de sonido, como alfombras, cortinas y partitiones. Mejore la calidad del aire instalando un sistema de ventilación.

Diseñe un espacio laboral que responda a las necesidades actuales, pero también se adapte a los cambios futuros en los modelos de atención médica. Considere las necesidades de pacientes y solicite retroalimentación del personal médico. El resultado final debe ser una combinación equilibrada de estética, funcionalidad, tecnología y ergonomía que satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas y garantice buenos resultados.