There can be your advertisement

300x150

5 edificios más reconocibles de Moscú: desde secretos zaristas hasta revoluciones arquitectónicas

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

La clásica arquitectura que hace que Moscú sea tan reconocible

Moscú es una ciudad de contrastes, donde las antiguas paredes del Kremlin se encuentran junto a rascacielos futuristas, y cada edificio emblemático guarda sus propios secretos. Durante ocho siglos de historia, la capital se ha llenado de leyendas arquitectónicas que a menudo resultan más asombrosas que cualquier invención.

Hemos seleccionado los cinco edificios más reconocibles de Moscú: aquellos que inmediatamente se asocian con la ciudad y se han convertido en sus tarjetas de presentación. Cada uno tiene una historia documentada llena de giros dramáticos y hechos inesperados.

Sobrado de San Basilio: un misterio colorido en la Plaza Roja

El templo de San Basilio, oficialmente conocido como el Sobrado de la Asunción de la Santísima Virgen, sigue siendo un enigma arquitectónico sin igual en Rusia.

Templo de San Basilio. 1555–1561. Foto: Anton Zelenov / commons.wikimedia / CC BY-SA 3.0Templo de San Basilio. 1555–1561. Foto: Anton Zelenov / commons.wikimedia / CC BY-SA 3.0

Nacimiento a partir de la victoria

En 1552, el día de la Asunción de la Santísima Virgen, las tropas de Iván el Terrible tomaron Kazan. Según los anales, el zar hizo un voto de construir un templo en honor a esta victoria. La construcción comenzó en 1555 y finalizó en 1561.

Los arquitectos Barma y Postnik crearon un conjunto único: nueve iglesias sobre una sola base, ocho de ellas dedicadas a santos cuyas fiestas coincidieron con eventos importantes del asedio de Kazan. La iglesia central está dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen.

La leyenda desenmascarada

El sobrado de la Asunción simboliza el Jerusalén Celestial. El número 8 (ocho iglesias alrededor de la central) simboliza el día de la Resurrección de Cristo. Sin embargo, el significado del colorido de las cúpulas sigue siendo un misterio para los investigadores.

El enigma del diseño arquitectónico

El sobrado de la Asunción simboliza el Jerusalén Celestial. El número 8 (ocho iglesias alrededor de la central) simboliza el día de la Resurrección de Cristo. Sin embargo, el significado del colorido de las cúpulas sigue siendo un misterio para los investigadores.

Pruebas del tiempo

En 1812, los franceses saquearon el templo y planeaban explotarlo al retirarse. El estallido no ocurrió —según distintas versiones, el clima o los ingenieros rusos lograron desactivar las cargas. Tras la guerra, el templo fue restaurado rápidamente.

Foto: ShutterstockFoto: Shutterstock

Kremlin Moscovita: fortaleza que se convirtió en símbolo del poder

El Kremlin Moscovita es un conjunto arquitectónico único que se formó a lo largo de siglos. Su aspecto moderno se estableció a finales del siglo XV y comienzos del XVI.

Kremlin Moscovita. Foto: ShutterstockKremlin Moscovita. Foto: Shutterstock

Renacimiento italiano en Moscú

Las paredes y torres de ladrillo rojo fueron construidas por maestros italianos. Antonio Solari edificó la Torre de la Pasión, Pietro Antonio construyó otras torres. Aristóteles Fiorelli creó el Sobrado de la Asunción, Alevis Nuevo construyó el Sobrado del Arcángel. Los italianos trajeron a Moscú las tecnologías más avanzadas de su época.

Torre de la Pasión y los relojes

Los relojes modernos fueron instalados entre 1851 y 1852, pesando aproximadamente 25 toneladas. El mecanismo ocupa tres pisos de la torre. La melodía puede escucharse cada 15 minutos, y a medianoche toda la nación sincroniza su reloj con ellos.

En la Torre de la Pasión realmente se encuentra la icono del Salvador No Hecho con Manos — según la tradición, los hombres se quitaban sus sombreros al pasar por las puertas.

Foto: Archivo personal de Tatiana SuhovaFoto: Archivo personal de Tatiana Suhova

Tesoros de la Sala de Armas

En la Sala de Armas se conserva una de las colecciones más ricas del mundo: la corona de Monomakh, el trono de Iván el Terrible, los huevos de Fabergé, y una colección de coches. Muchos objetos no se exhiben debido a la escasez de espacio.

La fortaleza moderna

El Kremlin sigue siendo la residencia activa del presidente de Rusia. Las oficinas de trabajo están ubicadas en el Palacio del Senado, construido por Matvey Kazakov en el siglo XVIII.

Hotel Metrópolis: una obra maestra del modernismo en el centro de Moscú

El Metrópolis es uno de los mejores ejemplos del modernismo moscovita, creado a principios del siglo XX por un grupo de maestros destacados.

Foto: estilo, Arquitectura, Objetos arquitectónicos, Moscú, Historia de la arquitectura, Arquitectura moscovita, Edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú en las colinas de Vorobiev, Patrimonio arquitectónico de la capital, Casa de Arseny MorozovAutoría: Ivsergal. Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

El diseño del mecenas

Sava Mamontov, dueño de la finca Abramcevo y protector de las artes, planeó crear un hotel de nivel europeo. Involucraron al arquitecto Wilhelm Valtor y a los mejores artistas: Mikhail Vrubel, Konstantin Korovin, Alexander Golovin.

El panel de majolica de Vrubel

La principal decoración del fachada es un panel de majolica titulado “Princesa de los Sueños” según el diseño de Vrubel. El panel fue fabricado en las artísticas talleres abramcevos. Es uno de los más grandes paneles cerámicos en Europa.

Testigo de épocas

A lo largo de los años, en el Metrópolis se detuvieron George Bernard Shaw, H. G. Wells, Henri Barbusse. Tras la revolución, aquí se alojaron instituciones estatales, incluyendo a algunos dirigentes del partido.

Características arquitectónicas

El edificio fue construido con las más avanzadas tecnologías de la época: armadura metálica, ascensores, electricidad, teléfono en las habitaciones. Para principios del siglo XX, esto era revolucionario.

Edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú: rascacielos estalinista en las colinas de Vorobiev

La Universidad Estatal de Moscú en honor a Lomonosov es la más alta entre las siete torres estalinistas y un símbolo de la arquitectura soviética.

Edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú. Mayo. Atardecer sereno de primaveraAutoría: Alexmartyn85. Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

Edificio principal de la Universidad Estatal de Moscú. Mayo. Atardecer sereno de primavera

Un récord arquitectónico

La altura del edificio es de 240 metros, con 36 pisos. Fue la construcción más alta en Europa hasta los años noventa. La construcción se llevó a cabo entre 1949 y 1953 bajo la dirección de los arquitectos Lev Rudnev, Sergei Chernyshov y otros.

Características constructivas

Más de 400 arquitectos e ingenieros trabajaron en el proyecto. El edificio fue construido con ladrillo cerámico especial y piedra natural. En la decoración se utilizaron maderas y piedras valiosas de diferentes regiones de la URSS.

Un símbolo de la ciencia

El edificio alberga no solo aulas académicas, sino también habitaciones para estudiantes y profesores, un museo y una biblioteca. En su época de construcción era como una ciudad dentro de una ciudad.

Un silueta reconocible

El edificio de la Universidad Estatal de Moscú se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Moscú. Su silueta puede verse en películas, postales y anuncios publicitarios. La universidad está incluida en la lista de objetos del patrimonio cultural.

Casa de Arseny Morozov: un palacio ecléctico en Vozdvizhenka

La casa de Morozov es uno de los ejemplos más brillantes de arquitectura ecléctica en Moscú, combinando elementos de diferentes estilos y épocas.

Entrada principal desde VozdvizhenkaAutoría: A.Savin. Trabajo propio, FAL

Historia de la construcción

Arseny Morozov, representante de la famosa dinastía mercantil, encargó al arquitecto Viktor Mazyrin el diseño de la casa en 1895-1899. Morozov viajó mucho por Europa y quería incorporar elementos de la arquitectura mágica en Moscú.

Arquitectura ecléctica

En el edificio se combinaron estilos no-márta, elementos del modernismo, gótico y barroco. El fachada está decorada con ornamentos complejos que incluyen motivos orientales, escudos y elementos escultóricos. Muchos detalles del diseño fueron desarrollados a partir de bocetos hechos por Morozov mismo.

Reacción de los contemporáneos

La casa provocó reacciones divididas entre los moscovitas. Fue llamada “una broma arquitectónica” y criticada por no encajar con la vecindad. El edificio realmente destacaba sobre la arquitectura clásica de Vozdvizhenka.

Uso moderno

Después de la revolución, en la casa se ubicaron diversas instituciones, incluyendo embajadas. Hoy el edificio pertenece al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia y se usa para recepciones oficiales. Los interiores conservan parcialmente la decoración original.

Patrimonio arquitectónico de la capital

Estos cinco edificios representan diferentes épocas de la arquitectura moscovita: arquitectura antigua rusa, Renacimiento italiano, modernismo a principios del siglo XX, estilo estalinista y eclectismo del siglo XIX. Cada uno se convirtió no solo en un monumento arquitectónico, sino también en un símbolo de su época.

Moscú continúa construyéndose y desarrollándose. Aparecen nuevos dominantes arquitectónicos: el centro empresarial “Moscú-Ciudad”, el parque “Zaryadye” y complejos residenciales modernos. Pero estos cinco edificios siguen siendo clásicos que definen el estilo arquitectónico de la capital y su reconocimiento en todo el mundo.

Foto: freepik.comFoto: freepik.com

Portada: autoría Alexmartyn85. Trabajo propio, CC BY-SA 4.0