There can be your advertisement
300x150
Oportunidades ocultas: soluciones no convencionales para almacenar en viviendas típicas
Consejos para aprovechar al máximo cada centímetro en una vivienda típica
Lo más importante de este artículo:
- Utiliza el espacio bajo el techo para almacenar artículos poco usados;
- Usa los espacios vacíos bajo la cama y el sofá;
- Considera instalar azoteas y armarios empotrados;
- Muebles multifuncionales pueden ahorrar espacio;
- No olvides el almacenamiento vertical: usa las paredes y puertas;
- Organiza el almacenamiento en el balcón, calentándolo;
- Usa el espacio sobre los marcos de puerta;
- Los paquetes al vacío ayudan a almacenar artículos estacionales de forma compacta;
- Aplica sistemas modulares de almacenamiento para flexibilidad;
- No descuides el espacio bajo el lavabo y detrás del inodoro en el baño.
¿Alguna vez te has preguntado por qué en una vivienda típica siempre falta espacio para guardar cosas? Aunque tengas armarios y azoteas, el desorden sigue apareciendo por todas partes. Pero ¿y si te dijera que en tu apartamento hay muchas oportunidades ocultas para almacenar? Sí, justo ahora estás sentado sobre una veta de espacio no utilizado. Vamos a descubrir cómo convertir tu vivienda típica en un verdadero transformador espacial.
El techo es el nuevo suelo
Comenzamos con lo que tienes encima de tu cabeza. No me refiero a los ratones del vecino de arriba. Me refiero al techo. Este espacio infravalorado puede ser una verdadera salvación para guardar artículos que usas una vez al año.
Las azoteas son clásicas, pero se puede ir más allá. ¿Qué tal sistemas de almacenamiento colgados? Imagina rejillas o cestas suspendidas del techo. Allí caben perfectamente cajas con adornos navideños, neumáticos de verano o esa maquinaria de coser de abuela que duele tirarla.
Si estás dispuesto a soluciones más radicales, considera la opción de un segundo piso. No te estoy proponiendo construir otro piso en tu apartamento. Me refiero a un pequeño tabloncito dentro de una habitación, debajo del cual puedes organizar espacio adicional para almacenar. Esto es especialmente relevante para viviendas con techos altos.

Diseño: Anna Zhizhaykina, Vb_space
Bajo la cama no hay monstruo, sino tus cosas
¿Recuerdas cómo en la infancia temías a los monstruos bajo la cama? Pues ahora es hora de convertir ese espacio espeluznante en un lugar útil para almacenar.
Elige camas con cajones empotrados o simplemente levanta tu cama existente sobre patas más altas. Debajo caben perfectamente contenedores planos con ruedas. Allí puedes guardar ropa de cama, ropa estacional o incluso libros.
Si estás dispuesto a cambios más serios, considera la opción de una cama tipo plataforma. No solo es elegante, sino increíblemente funcional. Debajo de esta plataforma puedes organizar un sistema completo de almacenamiento con cajones deslizables.

Diseño: Anna Penedyuk
Sofá trampa: más de lo que parece
En una vivienda pequeña, el sofá no es solo un lugar para sentarse. Es un objeto multifuncional que puede (y debe) servir como espacio adicional para almacenar.
Elige sofás con cajones empotrados o asientos plegables. Si ya tienes tu sofá favorito sin sistema de almacenamiento, no pasa nada. Simplemente levántalo con bloques y usa el espacio debajo igual que bajo la cama.
No olvides las posibilidades del sofá libro. En posición plegada, detrás de su respaldo se crea un excelente espacio para guardar accesorios de cama o incluso una mesa plana.

Diseño: Olga Mitnik, pallage Studio
Paredes que trabajan para ti
El almacenamiento vertical no es solo una moda, sino una necesidad en viviendas pequeñas. Y no solo se refiere a estanterías y armarios habituales.
¿Qué tal una pared magnética en la cocina para almacenar cuchillas y recipientes metálicos con especias? ¿O sistemas de perfiles en los que puedes colgar todo, desde utensilios de cocina hasta plantas de interior?

Diseño: Diana Valeeva
En el recibidor, una excelente opción es un sistema de ganchos y pequeños estantes a lo largo de toda la pared. No solo es funcional, sino que también crea un efecto visual interesante.
No olvides el espacio detrás de las puertas. Organizadores colgados en los armarios y la puerta principal pueden albergar muchas cosas, desde calzado hasta artículos de papelería.

Diseño: Lena Kharlava
Balcón: de almacén de basura a habitación funcional
En viviendas típicas, el balcón a menudo se convierte en un almacén de cosas inútiles. Pero ¿y si lo convertimos en un espacio funcional para almacenar o incluso una habitación adicional?
Comienza con el aislamiento y el vidrio. Luego instala estanterías a lo largo de las paredes y utiliza el espacio debajo del marco. Allí caben perfectamente artículos estacionales, herramientas o alimentos enlatados.
Si el espacio lo permite, considera la opción de instalar un área de trabajo o zona de descanso en el balcón. Una mesa plegable, un sillón cómodo, y ya tienes una habitación adicional.

Diseño: Irina Naumchik
Multifuncionalidad: la clave del éxito
En una vivienda pequeña, cada pieza de mobiliario debe funcionar al cien por ciento. Olvida los muebles que solo cumplen una función.
Una mesa de comedor con cajones deslizables, un cojín con espacio para almacenar, una cama de ático con zona de trabajo debajo —ejemplos de muebles que ayudan a maximizar el espacio.
Destaca especialmente los transformadores. Mesas que se despliegan desde un armario de pared, camas que se guardan en el armario —no son fantasías, sino soluciones reales para viviendas pequeñas.

Diseño: Uliana Stepanishcheva
Usa cada centímetro
Recuerda los pequeños espacios que suelen quedar sin usar. Por ejemplo, el espacio sobre los marcos de puerta. Allí puedes colocar pequeños estantes para libros o objetos decorativos.
No olvides el espacio bajo el lavabo en el baño. Instala ahí cajones deslizables o simplemente usa contenedores para almacenar productos de limpieza.
¿Y qué tal el espacio detrás del inodoro? Un armario estrecho y alto encajaría perfectamente allí y ayudaría a liberar el resto del espacio del baño.

Diseño: Anna Zhizhaykina, Vb_space
INMYROOM recomienda:
No temas experimentar con soluciones no convencionales. A veces, las ideas más inesperadas resultan ser las más efectivas. Por ejemplo, una vez usé una antigua escalera como estante para libros. No solo resolvió el problema de almacenamiento, sino que también se convirtió en un destacado elemento decorativo del interior.
Organización: la clave del orden
Incluso las soluciones más geniales para almacenar no ayudarán si no sabes organizar tus cosas correctamente. Aquí tienes algunos consejos:
- Revisa regularmente tu colección. Deshazte de aquellas cosas que no has usado en más de un año.
- Usa paquetes al vacío para almacenar ropa estacional y accesorios de cama.
- Aplica el principio de almacenamiento vertical al guardar cosas en cajones. Así podrás ver todo lo que contiene sin necesidad de abrirlos.
- Usa cajas y contenedores para guardar artículos pequeños. Pero no olvides etiquetarlas.
Recuerda que la solución ideal para almacenar es aquella que se adapta a ti. No temas experimentar y adaptar el espacio a tus necesidades. Al final, tu apartamento no es solo un lugar para vivir, sino una expresión de tu identidad personal. Incluso si esa identidad ama acumular cosas innecesarias.

Diseño: Anna Rims
Portada: proyecto de diseño Ingresso Interiors
More articles:
Baño: 7 tendencias modernas que permanecerán con nosotros por mucho tiempo
Límites invisibles: secretos del zonado de una vivienda típica
Cómo organizar elegantemente el almacenamiento: 5 ideas para apartamento pequeño
Antes y después: cómo transformaron la cocina en una "stalinca" destruida
5 ideas geniales que encontraste en el proyecto de un diseñador
Reparación express de fin de semana: ¿es realmente posible transformar un apartamento en 48 horas?
No se puede tirar: cómo el minimalismo puede cambiar tu vida (y tu apartamento)
Cocina de 6 m² en un krushchyovka: ejemplo de remodelación real (fotos antes y después)