There can be your advertisement
300x150
Hormonas y alimentación: cómo lo que comemos afecta nuestro estado de ánimo y bienestar
Cómo la elección de la comida afecta nuestro estado de ánimo, condición emocional y bienestar general
¿Alguna vez te has preguntado por qué después de un almuerzo copioso quieres dormir, o por qué un chocolate mejora tu humor? Resulta que la relación entre comida y nuestro bienestar es mucho más profunda de lo que pensamos. Vamos a descubrir cómo lo que comemos afecta nuestros hormonas y emociones.
Serotonina: por qué los macarrones nos hacen felices
¿Te es familiar la sensación de calma después de una taza de pasta? No es casualidad. Los carbohidratos estimulan la producción del "hormona de la felicidad" - serotonina. Por eso muchos de nosotros nos sentimos atraídos por lo dulce o lo harinoso cuando estamos tristes.
Pero no te apresures a llenar el refrigerador con galletas. Es importante elegir carbohidratos complejos - pan de grano entero, granos, verduras. Proporcionan un aumento estable del estado de ánimo sin picos bruscos en los niveles de azúcar en sangre.
Estrés y cortisol: por qué comemos problemas
En momentos de estrés, el cuerpo produce la hormona cortisol. Aumenta el apetito, especialmente la tentación por alimentos grasos y dulces. Por eso después de un día difícil se quiere comer una pizza entera o una bolsa de papas fritas.
Para no sucumbir a este tentador deseo, encuentra alternativas para aliviar el estrés. Caminar, meditar o tomar una ducha caliente ayudan a lidiar con las emociones sin afectar la figura.
Dopamina: por qué es tan difícil resistirse al comida rápida
La comida grasa y salada estimula la producción de dopamina - la hormona del placer. Esto explica por qué la comida rápida genera una dependencia tan fuerte. El cerebro recuerda las sensaciones placenteras y exige repetición.
Para romper este círculo vicioso, comienza poco a poco. Reemplaza las papas fritas con batata asada y el hamburguesa con un sándwich de pavo en pan integral. Con el tiempo notarás que la tentación por comida dañina disminuye.
Melatonina: por qué después de comer pavo te da sueño
¿Has oído hablar del "síndrome del pavo" en el Día de Acción de Gracias? No es una leyenda. El pavo es rico en triptófano - un aminoácido a partir del cual se produce la melatonina, la hormona del sueño. Por eso después de una comida festiva se quiere dormirse.
Pero no te apresures a culpar al pavo. La somnolencia después de comer es una respuesta normal del cuerpo. La sangre fluye hacia el estómago para digerir la comida, lo que reduce el suministro de oxígeno al cerebro.
Insulina: las montañas rusas del estado de ánimo
Los picos bruscos en el nivel de azúcar en sangre pueden afectar seriamente nuestro estado de ánimo. Tras un bocadillo dulce, el nivel de glucosa sube rápidamente, provocando una descarga de insulina. Esto da un breve impulso de energía y euforia. Pero luego viene una caída repentina, y sentimos fatiga y irritabilidad.
Para evitar estas "montañas rusas", intenta comer con frecuencia y en pequeñas cantidades. Combina carbohidratos con proteínas y fibra. Esto ayudará a suavizar las fluctuaciones del azúcar y mantener un estado de ánimo estable.
LepTina y grelina: hormonas que controlan nuestro apetito
La leptina indica al cerebro que ya estás lleno, mientras que la grelina provoca sensación de hambre. Un desequilibrio en estos hormonas puede causar exceso de comida y aumento de peso.
Para mantener estos hormonas bajo control, es importante dormir bien. Estudios muestran que la falta de sueño disminuye el nivel de leptina y aumenta el nivel de grelina. Por eso después de una noche sin dormir se quiere comer.
Cafeína: ¿amigo o enemigo?
Una taza de café por la mañana para muchos es un ritual sin el cual difícilmente comienza el día. La cafeína realmente despierta, bloqueando los receptores de adenosina - una sustancia que causa somnolencia. Pero esta moneda tiene su cara oscura.
Demasiada cafeína puede provocar ansiedad y dificultad para dormir. Intenta no beber café después de las 2:00 p.m. y limita a 2-3 tazas al día.
Ácidos grasos omega-3: grasa de pescado para un buen estado de ánimo
Los ácidos grasos omega-3, ricos en pescado, nueces y semillas, desempeñan un papel importante en el funcionamiento del cerebro. Ayudan a que las neuronas transmitan señales mejor, lo que puede mejorar el estado de ánimo y funciones cognitivas.
Los estudios demuestran que las personas que consumen regularmente omega-3 sufren menos depresión. Por lo tanto, incluye más salmón, sardinas, nueces de Brasil y aceite de lino en tu dieta.
Foto: freepik.comProbióticos: cómo las bacterias intestinales afectan nuestras emociones
En los últimos años, los científicos han descubierto una asombrosa conexión entre el intestino y el cerebro. Resulta que las bacterias viviendo en nuestro intestino pueden influir en nuestro estado de ánimo y comportamiento.
Las bacterias intestinales producen neurotransmisores, incluyendo serotonina y dopamina. Por eso una microbiota saludable es importante no solo para la digestión, sino también para la salud mental.
Para mantener las bacterias beneficiosas activas, incluye yogurts, kefir, col fermentada y otros productos fermentados en tu dieta.
Vitamina D: la vitamina solar para luchar contra la tristeza
La deficiencia de vitamina D frecuentemente se asocia con depresión estacional. Esta vitamina participa en la producción de serotonina y ayuda a regular el estado de ánimo.
Durante los meses de invierno, cuando hay poco sol, es importante obtener vitamina D a través de la comida. Come más pescado graso, huevos y hongos. En días nublados puedes tomar suplementos de vitamina D, pero solo después de consultar con un médico.
¿Cómo crear un menú "feliz"?
Ahora que sabemos cómo la comida afecta nuestros hormonas y estado de ánimo, creemos un menú de ejemplo para mejorar el bienestar:
- Desayuno: avena con nueces y bayas (carbohidratos complejos + omega-3);
- Merienda: yogur con plátano (probióticos + serotonina);
- Almuerzo: ensalada con salmón y aguacate (omega-3 + grasas saludables);
- Colación: una mano de almendras y chocolate negro (proteína + antioxidantes);
- Cena: pavo con batata asada y brócoli (triptófano + vitaminas).
Recuerda que no hay una fórmula universal para la felicidad. Escucha a tu cuerpo y elige los productos que mejor se adapten a ti.
Nuestra comida no es solo combustible para el cuerpo. Es un sistema complejo que afecta todos los aspectos de nuestro bienestar. Al comprender esta conexión, podemos usar la alimentación como herramienta para mejorar el estado de ánimo y la salud general. Por lo tanto, la próxima vez que elijas qué comer, piensa no solo en las calorías, sino también en cómo esta comida afectará tus emociones y el entorno hormonal.
More articles:
Cómo elegir la pintura ideal para el baño: opinión de expertos
Cómo el color de las paredes en el interior afecta nuestro estado de ánimo: 4 secretos
Los 5 errores más comunes al pintar paredes y consejos para evitarlos
Los 5 mejores consejos prácticos para crear un interior atemporal
Apartamento de tres habitaciones de 125 m² en estilo clásico americano
4 muy prácticas salas de estar, donde todo está hecho con sentido
Cómo crear un interiores impresionante en un apartamento de panel
Los 5 mejores consejos para crear una entrada perfecta que quieras repetir