There can be your advertisement

300x150

¿Cómo construir una casa que ahorre energía? Descubre 11 consejos de expertos

Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:🇺🇸🇷🇺🇺🇦🇫🇷🇩🇪🇵🇱🇨🇳

Consejos para construir una casa eficiente energéticamente

Si ya te cansó pagar grandes cantidades por servicios públicos, es hora de pensar en construir tu propia casa energoahorradora. Este tipo de vivienda permite reducir los gastos de calefacción, iluminación y ventilación, además de disminuir las pérdidas térmicas en otoño e invierno.

Para construir una vivienda eficiente energéticamente, hay que tener en cuenta varios aspectos, de los cuales te hablaremos ahora.

1. Ubicación

Es mejor construir la casa en un terreno bien iluminado, alejado de pantanos y zanjas. Las ventanas orientadas al sur deben ser panorámicas. En cuanto a la cara norte, se recomienda usarla para espacios funcionales como vestidores, baños o almacenes.

PinterestPinterest

2. Estructura

La estructura exterior siempre permite el paso del calor, por lo tanto debe ser más resistente. Ningún elemento arquitectónico debe sobresalir del área total de la casa. Es importante recordar que cuánto más grande sea la familia, más metros cuadrados se necesitarán para vivir cómodamente. Por ejemplo, un dúo con dos hijos podría adaptarse a una casa de 100 m².

3. Fundación

Si no se aísla adecuadamente la base de la casa, puede perder hasta el 10% de energía térmica. Para evitar esto, se recomienda usar poliestireno expandido, ceramita o vidrio de expansión. Estos materiales ofrecen una protección confiable del fundamento frente a heladas, agua subterránea y cambios de temperatura.

4. Entorno

El entorno es una capa impermeable colocada alrededor de la construcción. No solo tiene un valor decorativo, sino también una función clave en la construcción: protege el fundamento del agua y del enfriamiento. Por eso, es importante elegir un entorno de calidad que dure mucho tiempo.

Entre varias opciones de entorno, destacamos la más económica: la entornos suaves. Su ventaja radica en la facilidad de colocar la membrana de drenaje y la capa decorativa superior, que puede ser elaborada con césped, grava o piedra triturada.

Arquitectos: Stanislav Ananiev, Tatiana Vorobieva. Visualización: Dmitrii GubarArquitectos: Stanislav Ananiev, Tatiana Vorobieva. Visualización: Dmitrii Gubar

5. Paredes

Solo las paredes exteriores necesitan aislamiento térmico. Las superficies internas se enfrian en invierno y generan condensación. En el caso de una pared hecha con bloques de gas, simplemente hay que aumentar el espesor del aislante del techo para reducir la resistencia térmica.

6. Tejado

Para una casa energoahorradora, se debe elegir un tejado hermético y duradero. Por ejemplo, uno con forma de dos aguas a 45 grados y tejas. Si se instalan colectores en la cara solar del tejado para calentar el agua del tanque, también se calienta el techo exterior.

7. Ventanas

Las ventanas energoahorradoras pueden conservar hasta el 30-50% del calor. Un triple vidrio sin efecto reflectante permite una entrada óptima de luz solar a la casa. Para proteger la construcción del sobrecalentamiento en verano, se pueden usar películas especiales contra rayos ultravioleta.

Diseñadores de la Estudio Arquitectónica FIGRDiseñadores de la Estudio Arquitectónica FIGR

8. Calentadores de pared

Para reducir los costos de calefacción, es conveniente instalar calentadores condensacionales con un rendimiento del 70-90% y una vida útil de entre 30 a 40 años. Además, los gastos energéticos para su funcionamiento son 15% menores que los calentadores de gas tradicionales.

9. Energía eléctrica

La iluminación de la casa consume aproximadamente el 15% de la energía eléctrica. Para optimizar su uso, es necesario apagar las luces a tiempo, encender la luz local en lugar de la general y no olvidar desconectar los cargadores.

Para un uso eficiente de la energía en electrodomésticos es importante:

  • mantener limpias las herramientas de cocina ya que la cal vuelve a absorber calor adicional;
  • colocar el refrigerador lejos de los electrodomésticos calentadores;
  • usar el contador eléctrico de dos tarifas durante la noche.

10. Ventilación

Además de la ventilación natural, también existe la forzada. Se utiliza cuando el aire está contaminado por medios industriales. Para introducir y extraer aire, se debe instalar un sistema de ventilación forzada con recuperación de calor.

También se puede colocar un intercambiador de calor del suelo, instalando tuberías de acero inoxidable por debajo de la profundidad de congelación del suelo. Esto permite reducir el consumo energético en 25% al calentar el aire de entrada y evitar que se congèle el recuperador del sistema de ventilación.

11. Puertas

Para instalar puertas exteriores, es necesario acudir a un especialista para evitar grietas y pérdidas térmicas. Es mejor elegir estructuras dobles con aislamiento térmico y sellar el perímetro con sellador hermético.

Foto de portada: Julie Brandt Dam