There can be your advertisement
300x150
Cómo hablar con los constructores en el mismo idioma y no pagar más por el trabajo de reforma
Te contamos cómo estar seguro de que los trabajadores hacen todo correctamente, no hay desperdicio de materiales de acabado y la terminación final será perfecta
Las paredes — probablemente lo primero que llama la atención en cualquier interior. Puede pasar desapercibido que las juntas de los tablones del suelo no estén rectas, pero cualquier defecto en las paredes, papel pintado mal colocado o mala calidad de la pintura se nota de inmediato.
El secreto principal del éxito aquí es una superficie preparada correctamente para el acabado final. Dado el amplio abanico de materiales de acabado, esto a menudo causa dificultades. Los conceptos de «lisa», «llana», «para pintura», «para vinil», «para papel pintado», «para azulejos» pueden interpretarse por usted y su equipo de construcción completamente de forma distinta. Como resultado, la pintura semibrillante se aplica directamente sobre los paneles de cartón de yeso de Knauf y el resultado queda lejos de sus expectativas.
Sistema Q1–Q4
Para evitar estos graves malentendidos entre el cliente y el equipo de trabajo, ahorrando tiempo y dinero, la compañía Knauf desarrolló el sistema Q1–Q4 — una clasificación única del nivel de acabado de la superficie dependiendo del recubrimiento final.
Importante
Para garantizar paredes lisas hechas con cartón de yeso Knauf, es fundamental construir siguiendo la tecnología y no descuidar los detalles menores. Un marco resistente, perfiles metálicos galvanizados adecuadamente seleccionados, placas Knauf (GSP) correctamente atornilladas y hasta las cabezas de los tornillos ligeramente apretadas — todo esto tiene importancia para lograr paredes rectas y bonitas.
Sin embargo, la palabra decisiva siempre es el acabado.
Q1 — acabado para azulejos cerámicos, yeso para rodillo y revestimiento decorativo
Estos materiales de acabado son densos — por sí mismos ocultan casi cualquier irregularidad. Basta con colocar correctamente las placas de cartón de yeso Knauf y sellar las juntas.
Se permiten desviaciones verticales de 3 mm por dos metros lineales, hoyos visibles, rayones, marcas y estampas del instrumento con profundidad de hasta 3 mm, manchas locales de yeso o mezcla de relleno (con altura no mayor a 2 mm), sombras causadas por luz lateral — estos errores no afectarán la calidad del acabado.
Importante
Visualmente, el nivel de la superficie se controla usando lámparas planas especiales. Con una iluminación contrastante, el flujo de luz se dirige a lo largo de las paredes. Si se detectan irregularidades, la superficie requiere una capa adicional de relleno.
Cómo preparar la superficie
- Instale las placas de cartón de yeso.
- Trate las juntas con relleno Knauf-Fugen.
- Coloque cinta de refuerzo.
- Después de secarse, pinte con una capa de relleno para juntas.
Diseño: Irina Krivtsova y Irina Bronnikova. Diseño: Andrey Barinov. Diseño: Elena Nikulina, Olga Chut. Diseño: Ekaterina Savkina
Q2 — acabado para yeso estructural, papel pintado líquido y vinilo pesado
Estos materiales son más exigentes con la superficie: todas las transiciones desde juntas, puntos de conexión y elementos de fijación deben ser invisibles a simple vista.
Aún así son permitidas las sombras causadas por luz lateral, desviaciones verticales de 2 mm por dos metros lineales, rayones visibles (hasta 1 mm de profundidad), manchas locales de relleno en juntas (altura ≤ 1 mm), y una brecha de hasta 1 mm en las áreas rellenas con juntas (solo para materiales en láminas).
Cómo preparar la superficie
- Instale las placas de cartón de yeso.
- Trate las juntas con relleno Knauf-Fugen.
- Coloque cinta de refuerzo.
- Después de secarse, pinte con relleno para juntas hasta obtener una transición sin escalones con la superficie del material laminado.
Diseño: Prospect. Diseño: Ilya y Eugenia Emelyanov. Diseño: Irina Bolshakova
Q3 — acabado para papel pintado, pintura mate con estructura fina
La tecnología Q3 elimina las rayas, marcas y grandes diferencias de altura y es adecuada para cualquier tipo de papel pintado. No excluye las sombras causadas por luz lateral, pero son menos visibles que con la tecnología Q2.
Cómo preparar la superficie
- Se toma como base una superficie hecha según la tecnología Q2.
- Trátela con imprimación, por ejemplo, Knauf-Tifengrund.
- Luego realiza un relleno uniforme de las láminas con una capa de hasta 1 mm.
- Aplica relleno Knauf-Rotband Finish.
Diseño: Arina Troilova. Diseño: Estudio S-Style
Q4 — acabado para pintura semibrillante o brillante: los más altos requisitos de calidad de la superficie
El nivel Q4 permite obtener paredes o techos perfectamente lisas, sin ninguna imperfección: ninguna sombra lateral, rayones ni espacios. Solo se permite una desviación vertical de 0,5 mm por dos metros lineales.
Cómo preparar la superficie
- Revista la base de nivel Q3 con una capa de relleno final de al menos 1 mm.
- Alisar cuidadosamente.
- Si aún quedan irregularidades, especialmente con iluminación lateral, aplique otra capa de relleno final listo para usar.

Diseño: Nadezhda Zотовa
En la portada: proyecto de diseño Lines Design Bureau
More articles:
Cómo reducir el consumo de electricidad: 6 consejos importantes
Si en la casa hay poco espacio: ideas para decorar espacios estrechos
Rediseño de muebles antiguos: instrucción paso a paso + fotos
Qué hizo Zaha Hadid para el baño? Y otros 6 diseñadores famosos
Cómo colocar todo en una entrada pequeña: 5 ideas
Cómo elegir la lavadora de cocina perfecta: 8 consejos
Apartamento de dos habitaciones en Suecia con pared de ladrillo estilo loft
Cómo hacer un estante con tablas y tubos por ti mismo