There can be your advertisement
300x150
Iluminación en el apartamento: 5 reglas que no conocías
Hace mucho tiempo ya terminaron los tiempos en que para iluminar una habitación solo se usaba una lámpara colgante. Ahora la distribución de la luz en el espacio se ha convertido en un arte. Al mismo tiempo, la funcionalidad en la elección de los dispositivos de iluminación tiene un valor clave.
1. Luz local: el principal aliado
Los focos locales ayudan a zonificar correctamente la habitación. Este recurso comenzó a utilizarse activamente en el diseño de apartamentos tras la difusión del estilo de espacios con planificación abierta e interiores en el estilo loft. A menudo, los diseñadores cometen un error al priorizar sus preferencias estéticas sobre los requisitos funcionales. Por ejemplo, olvidan instalar focos adicionales cerca de la zona de dormitorio, el área para leer o la mesa de comedor.

2. Iluminación multi-nivel: un must-have absoluto
El interior de un apartamento o casa requiere diferentes niveles de iluminación. Por ejemplo, para la habitación dormitorio puede ser adecuado un luz suave y difusa, mientras que para la sala de estar o baño se recomienda una luz directa y brillante. En la cocina sería apropiado un iluminación natural en la superficie de trabajo. Si eso no es posible, asegúrate de tener una iluminación local en las zonas de trabajo: utiliza focos de luz puntual, integrados en el borde del mueble de cocina o incrustados en la panel inferior del mismo.

3. Tonos de lámparas: cada uno para su uso
La temperatura del color de las lámparas juega un papel clave en la iluminación del interior. Existen tres colores principales: luz blanca cálida (menos de 3300 K), luz blanca natural (entre 3300 y 5000 K) y luz blanca fría (más de 5000 K). La primera es ideal para habitaciones de uso personal: sala de estar, dormitorio y habitación infantil. La segunda se recomienda para el vestíbulo o oficina, mientras que la tercera conviene para iluminar zonas de trabajo en la cocina.

4. Ahorro de energía: la clave de eficiencia de los luminarios
Según las normas establecidas, se requieren lámparas de 10 vatios por metro cuadrado de habitación. Sin embargo, para los fabricantes modernos, el principal indicador de eficiencia de los luminarios es la eficiencia luminosa de las lámparas. Esta se expresa como la relación de lúmenes por vatio.
Ahorro energético puede lograrse con lámparas de bajo consumo, que ofrecen resultados de entre 50 y 90 lúmenes por vatio, frente a los 13 lúmenes por vatio que alcanzan las lámparas incandescentes. Las lámparas de descarga de alto poder son las más económicas con una eficiencia luminosa de 100 lúmenes por vatio. Sin embargo, su costo es cinco veces mayor que el de las lámparas normales.

5. Distribución adecuada de la luz: habitación sin defectos
Una distribución correcta de la luz puede ocultar las imperfecciones del espacio. Las lámparas colgantes y los focos de tipo cuchara hacen que el techo parezca más alto, mientras que las lámparas con paraguas lo hacen visualmente más bajo. Para habitaciones pequeñas, una luz brillante combinada con materiales reflectantes del techo y el suelo puede ampliar espacialmente la habitación. La iluminación puntual y el acabado de decoración con LED visualmente reducirán el espacio, por lo que son ideales para habitaciones de gran superficie.

More articles:
Cómo hacer que la habitación del niño sea especial: 6 formas que probablemente no conoces
Reparación en práctica: cómo hacer un reparación cosmética en un apartamento
Antes y después: creamos nosotros mismos una habitación dormitorio «con portada»
Colección de planos: cómo colocar el mobiliario en una cocina pequeña
Cómo combinar la cocina con la sala de estar: proyecto en tonos mediterráneos
Si no hay espacio en el baño: 15 ideas de almacenamiento compacto
Replanificación de la semana: 5 opciones para organizar un baño pequeño
Cómo hacer un presupuesto de reparación: 7 pasos sencillos