There can be your advertisement
300x150
Cómo decorar una habitación de dormitorio según el feng shui: 5 consejos de experto
Hemos consultado con un especialista en feng shui sobre dónde colocar mejor la cama, qué modelo preferir y cómo decorar la habitación para atraer la prosperidad y el amor en tu vida.
Es importante organizar la habitación de dormitorio de manera que el interior te brinde una sensación de seguridad, comodidad y calma. La calidad del espacio donde descansas afecta tu salud, energía vital, estado de ánimo y, en última instancia, tu éxito.
La habitación conjugal es un espacio especial ya que una de las principales funciones del feng shui en los espacios habitables es mantener relaciones armoniosas y sólidas entre las personas, lo que también constituye la base de una atmósfera saludable en el hogar. Si aún no has conocido a tu pareja, un buen diseño del dormitorio puede ayudarte a acelerar ese evento feliz.
1. Espacio planificado
La habitación de dormitorio pertenece a los espacios de energía yin, por lo que es importante mantener un flujo calmado y suave de energía. Elige una habitación protegida del sol intenso y ruido externo, y que esté lejos de la puerta principal.
En una casa privada, es mejor colocar el dormitorio en el piso superior. La habitación de invitados puede estar en el primer piso. Evita también las habitaciones con formas irregulares y techos inclinados. No debe haber un acceso principal, baño o cualquier otra habitación con actividad activa (como gimnasio o sala de juegos infantil) sobre la cama. Todo esto interrumpe el flujo suave del Chi y conduce al desequilibrio entre yin-yang.



2. Principios de mobiliario
Una correcta colocación de la cama garantiza una atmósfera de protección y calma, necesaria para un buen descanso. Asegúrate de que tu cama esté colocada en una posición donde pueda acumular el Chi: diagonal al ingreso. Evita la “posición del difunto” donde las puntas de la cama apuntan directamente hacia la puerta.
Coloca la cama de modo que puedas acercarte libremente desde ambos lados. La posición ideal es con el cabezal contra la pared que idealmente no debe estar junto al baño, cocina o lavadero.
A menudo se ve colocar la cama con el cabezal hacia la ventana, pero esto representa una energía yin demasiado activa que no es compatible con la función de dormir. El diseño moderno común consiste en poner cojines o sofá al pie de la cama, lo cual contradice el principio del feng shui que sugiere tener un espacio abierto frente a la casa donde la energía puede reunirse y entrar sin interferencias. Esta configuración también se puede replicar en miniatura frente a la cama para acumular aún más Chi que apoye tu descanso.



3. La cama correcta
Al elegir una cama, el precio y el diseño son menos importantes que la forma, el cabezal, la colchoneta y hasta su altura. Todos estos aspectos tienen influencias energéticas sobre una persona, y la elección adecuada de la cama afecta tu salud y comodidad durante el sueño.
¿Prefieres una cama o un sofá convertible? Definitivamente una cama, preferiblemente matrimonial. Un sofá visual y físicamente “divide” las energías de los cónyuges (compañeros) y también limita el espacio para un descanso completo. Por esta misma razón, la cama debe tener un solo colchón grande y dos almohadas. Incluso si aún no tienes pareja, elige una cama matrimonial con un solo colchón y dos almohadas. Las camas redondas modernas son poco recomendables: su forma es activa e inestable, no adecuada para dormir.
El cabezal de la cama simboliza protección: cuanto más sólido y grande sea, más protegido y completo será tu descanso. Elige una modelo hecho de material sólido y resistente – el sueño cómodo está garantizado. La forma ideal del cabezal es aquella que visualmente une a los cónyuges (redonda, semiesférica o rectangular). Una forma triangular, afilada o irregular representa energía yin excesiva que interfiere con la recuperación de fuerzas, aumenta el estrés y causa dolores de cabeza.



4. Ligereza en la vida
Asegúrate de que en el dormitorio no te estén apuntando ángulos afilados de muebles o paredes, y que los armarios y muebles pesados no cuelen sobre ti. Nada durante el sueño debe ejercer presión psicológica sobre ti, o de lo contrario estarás gastando energía en lugar de recuperarla.
Es muy importante que haya espacio libre sobre la proyección de la cama y el cabezal. Las vigas del techo, lámparas colgantes, lámparas de pie, estanterías, cuadros pesados o aire acondicionado que cuelen sobre ti alteran la sensación de seguridad y crean energía opresiva. Quizás no lo notes conscientemente, pero tu cuerpo está estructurado para protegerse inconscientemente de este flujo destructivo, lo que puede provocar pérdida de energía. Por eso es recomendable evitar las lámparas colgantes sobre la cama y colocar lámparas o abajos a ambos lados de la cama, mientras que la iluminación general debe ser mediante lámparas de techo.
Si las vigas son parte estructural, lo mejor es hacerlas poco visibles (pintarlas del color del techo), decorarlas con textil, o hacer un toldo sobre la cama.



5. Arte del decorado
Para una habitación de dormitorio decorada según los principios del feng shui, se prefieren luces suaves y tonos pastel cálidos y suaves. Evita colores muy brillantes o demasiado oscuros con altos contrastes: el diseño yin intenso solo debe usarse como elementos de acento para mantener el equilibrio entre energías yin e yang.
Las flores, representantes de energía yin, no son bienvenidas en la decoración del dormitorio, ni tampoco los artículos relacionados con el elemento agua (acuarios, fuentes, imágenes de agua). Olvídate también del televisor o escritorio – la energía yin activa no es compatible con la función de dormitorio.
La presencia de fotos de pareja conjugal es muy adecuada: mantienen la energía “de pareja” en el dormitorio. Lo mismo ocurre con las mesitas al lado de la cama, lámparas nocturnas y alfombras.
Verifica si te reflejas en espejos u otras superficies espejadas (como el techo espejo) mientras estás en la cama. Si es así, corrige la situación inmediatamente: el reflejo debilita tu energía durante el sueño, cuando tu objetivo es fortalecerla. No te detengas en apurar la cama todos los días: cualquier desorden o caos interfiere con el flujo de energía y, por tanto, con los obstáculos en tu vida.



More articles:
10 errores comunes al organizar la casa
Formas económicas de renovar el interior: 5 ideas
Cómo decorar una mansarda: 4 pasos para crear comodidad
5 consejos para hacer una habitación oscura más luminosa
Cómo crear un interior vibrante: ejemplo real
5 útiles ideas para un vestíbulo pequeño
Antes y después: cocina elegante con presupuesto modesto
Tomar altura: 7 formas de elevar visualmente el techo en una casa de estilo krushchev