There can be your advertisement
300x150
Casa en la isla de Atelier Oslo – Cabaña escultórica a orillas de Noruega
Casa en la isla de Atelier Oslo — una vivienda compacta pero poética, diseñada para dos artistas en la costa rocosa del sur de Noruega. Con solo 70 metros cuadrados, la casa se integra armónicamente con la naturaleza hostil, combinando la vida interior y exterior mediante los suelos de concreto, la estructura modular de madera y una construcción de madera finamente elaborada. El resultado es un refugio meditativo donde la naturaleza, la luz y la arquitectura existen en armonía.
Resumen del proyecto
La isla presenta rocas lisas y curvas que descienden hacia el mar. En lugar de imponer una forma, los arquitectos midieron y adaptaron cuidadosamente el proyecto para integrar la casa directamente en el paisaje.
La casa se desarrolla en capas:
-
Suelos de concreto, colados hasta el nivel de las rocas naturales.
-
Estructura modular de madera, instalada sobre el concreto, proporciona refugio y flexibilidad.
-
Pantalla de madera luminosa, que rodea la casa, filtra la luz y define las vistas.
Esta secuencia constructiva no solo minimiza la huella en el lugar, sino que también crea una historia arquitectónica directamente ligada a la sensación de moverse por el paisaje rocoso.
Integración con el relieve
Los suelos de concreto siguen el relieve, convirtiéndose en superficies interiores y terrazas exteriores. Rompen la frontera entre arquitectura y geología, de modo que caminar dentro de la casa recuerda una caminata por la isla misma.
Los elementos funcionales — la chimenea, la cocina y el baño — nacen del concreto como elementos escultóricos, reforzando la sensación de que la casa ha sido tallada del entorno natural, no simplemente colocada sobre él.
Estructura de madera y juego de luz
Sobre la base de concreto, una estructura de madera organiza el espacio. En última instancia, una pantalla ligera de madera con profundidad rodea la casa, filtrando la luz natural y proyectando sombras cambiantes a lo largo del día.
Este enfoque multicapa crea una atmósfera suave y reflexiva:
-
Las sombras recuerdan las copas de los árboles, provocando una sensación de estar sentado bajo una copa verde.
-
Vistas filtradas decoran el mar y las rocas circundantes, alternando la apertura con la intimidad.
-
La ensamblaje permitió montar la estructura con mínima perturbación del entorno sensible.
Adición y privacidad
Una pequeña adición modular se añadió para proteger la casa del edificio vecino y al mismo tiempo crear un espacio privado interior. Este movimiento garantiza protección y una zona adicional de descanso al aire libre.
La adición es pequeña en escala, pero crucial para la estrategia de privacidad del proyecto, asegurando que la casa permanezca un refugio para la meditación y el trabajo.
Materiales y bajo mantenimiento
La elección de materiales refleja tanto la resistencia como la sensibilidad ecológica:
-
Madera Kebony cubre todos los elementos exteriores. Tratada con calor para durabilidad, Kebony se desvanece gradualmente hasta un tono plateado grisáceo, eliminando la necesidad de mantenimiento regular.
-
Concreto da estabilidad al lugar y actúa como acumulador térmico.
-
Madera suaviza la estructura, añadiendo calor y textura a los interiores.
Esta paleta sencilla resalta el compromiso de los arquitectos con la simplicidad, la autenticidad y la integración con la naturaleza.
Experiencia y atmósfera
La entrada está diseñada como un camino. Al acercarse desde la parte trasera de la isla, las escaleras atraviesan el edificio, guiando a los invitados hacia la costa marina y configurando la transición del terreno firme al refugio meditativo.
Dentro, la luz, las sombras y las vistas crean una atmósfera que cambia constantemente. Los espacios son minimalistas, pero ricos en experiencia sensorial, permitiendo a sus habitantes concentrarse en la creación artística, el descanso y la belleza del entorno natural.
La casa en la isla de Atelier Oslo demuestra cómo una escala modesta puede dar lugar a arquitectura profunda. Con la integración de la casa en las rocas, una estructura multicapa de concreto, madera y pantalla de madera, y el uso de Kebony para durabilidad con mantenimiento mínimo, los arquitectos crearon una cabaña escultórica que es al mismo tiempo poética y práctica.
Para dos artistas que viven aquí, la casa no es solo un refugio, sino una herramienta para la meditación — un refugio donde la arquitectura fortalece el diálogo eterno entre personas y naturaleza.
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-Evensen
Foto © Ivar Kvaal, Nils Vik/D2, Charlotte Thiis-EvensenMore articles:
Casa para familia de gatos y perros de AFAB en Baysea, España
Casa para clarinete de Unagru Architecture Urbanism en Londres, Reino Unido
Casa hkZ de BLAF Architecten: vivienda sostenible con malla de concreto en Zoersel
Casa en Kina, proyecto Takeshi Ishiodori Architecture en Yomitan, Japón
Casa en Itaipava de Cadas Arquitetura en Petrópolis, Brasil
Casa en Socopoli, Bulgaria por Simple Architecture
Casa en la ciudad de Leiria por Aires Mateus en Portugal
Casa en el álamo de MIDE Architects en Scorze, Italia